"Es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo", es la frase que mueve a las personas para prepararse ante algunos escenarios. En este caso hablaremos de los 10 alimentos que no pueden faltar en tu reserva de emergencias.
Seguramente ya has comenzado a prepararte sin saberlo, toda persona que es previsora y tiene ahorros para tiempos de vacas flacas, compra comida con la visión de guardarla durante mucho tiempo o se provee de "por si acasos", tiene mentalidad preparacionista. El hecho de hacerlo más continuado y con unas líneas fijas y premeditadas para ciertas eventualidades es lo que te convierte en un “prepper”.
Los “prepper” o preparacionistas, forman parte de un movimiento social de individuos o grupos, que se preparan activamente para las emergencias, incluidas las posibles perturbaciones del orden social o político, en escalas que van desde la local hasta la internacional.
No es necesario caer en exageraciones para preparar una despensa con provisiones para un tiempo prolongado. El confinamiento y el coronavirus nos aproximaron a un escenario que ninguna generación viva recordaba: la posibilidad real de plantarnos a las puertas del apocalipsis, del fin del orden social tal y como lo conocíamos.
Algo que ya experimentamos en alguna medida durante el inicio de la pandemia ha despertado en algunas personas una interrogante: ¿Qué alimentos necesitamos en caso de llegar a una crisis o desabastecimiento de alimentos?
Para saber la cantidad de alimentos que debemos almacenar en caso de emergencia tenemos que evaluar tanto el número personas que integran el plan de emergencia, la cantidad de días, semanas o meses para los que nos prepararemos y la capacidad económica que tenemos para crear nuestras reservas.
Sin más preámbulos te dejamos una lista de alimentos que expertos en nutrición recomiendan tener almacenados para casos de emergencia.
1 - Pastas
La pasta es un alimento que no caduca, puede perder propiedades nutritivas a muy largo plazo pero mientras se mantenga seca y bien envasada puede durar por tiempo indefinido, según lo indica el manual “Agua y alimentos en una emergencia” de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA).

2 - Legumbres
Los garbanzos, las lentejas, las alubias y los frijoles entran en esta categoría. Es un alimento que jamás caduca. No pierden propiedades y se conservan muy bien por años. Su aporte de energía, proteínas e hidratos es muy alto.
3 - Arroz
El arroz tampoco caduca y es un alimento que no falla. Aunque haya una disminución en la calidad nutricional y en el sabor con el paso del tiempo, dependiendo de la calidad original de los alimentos y de cómo se procesaron, envasaron y almacenaron, los expertos indican que aun después de almacenados durante mucho tiempo, el arroz y el resto de alimentos en la lista ayudarán a preservar la vida en caso de emergencia.

4 - Sal y azúcar
Otro esencial en esta lista son la sal y el azúcar. No hace falta que se tenga una cantidad industrial de ellos ya que son utilizados esencialmente en la cocina para preparar otros alimentos. Se supone que estamos en una situación en la que lo más importante es no desfallecer, y el azúcar es fácilmente transportable y difícilmente se echará a perder. Según la Organización Panamericana de la Salud, cada hogar debe almacenar suficiente alimento imperecedero para que dure entre 6 y 12 semanas.
5 - Chocolate
Otro alimento que viene muy bien para almacenar por un largo periodo es el chocolate. Específicamente aquellos arriba del 70% cacao. La temperatura ideal para conservarlo es de 13 a 18°C. Una humedad excesiva provoca pérdida de brillo y aparece un tono blanco en su superficie, debido a que la grasa del chocolate sale a la superficie. También debe mantenerse aislado de olores extraños, ya que la grasa del chocolate los absorbe fácilmente llegando a hacer el producto incomestible.

6 - Vinagre
El vinagre es un conservante utilizado desde hace siglos en la preservación de los alimentos. Hay que tener en cuenta que este líquido contiene ácido acético que tiene la cualidad de acabar matando los microbios que afectan a los alimentos y que aceleran su deterioro.
7 - Semillas y frutos secos
Los frutos secos tienen un alto contenido de grasas. Las semillas de marañón, macadamia, pistachos y almendras pueden durar hasta un año en el congelador, en caso de contar con suministro eléctrico. Los frutos secos son esenciales dentro de las dietas vegetarianas.

8 - Enlatados de pescado y carne
Estos son una fuente de proteína de calidad y son de larga duración. Los alimentos enlatados son más fáciles de almacenar. Lo bueno de los alimentos industriales de larga duración es que las latas nos indican y garantizan el tiempo específico que duran dichos alimentos y nos recomiendan la forma de conservarlos. Las anchoas y las sardinas son los enlatados de mayor duración ya que se les agrega grandes cantidades de sal que inhiben el crecimiento de cualquier tipo de bacteria. A base de latas y botes podemos tener una gran variedad alimentaria de verduras, pescado, carne e incluso fruta.
9 - Miel
La miel envasada de forma hermética y protegida de la luz dura muchas décadas, no obstante, con el tiempo puede endurecerse lo que se soluciona fácilmente al calentarla y licuarla.
10 - Trigo y cereales
Resulta mejor conservar el trigo en grano al igual que otros cereales en grano que en harinas. Proteger el mismo de la temperatura, luz y humedad garantiza una conservación de años. Si no es posible obtener los granos enteros se debe asegurar que la harina se encuentre en un envase totalmente hermético.

Algunas recomendaciones sobre almacenamiento
Crea tu despensa de alimentos para situaciones de emergencia, la cual debe ser diferente a la despensa de tu cocina. Esta despensa para situaciones de supervivencia debe ser un lugar protegido de la luz y de la humedad, por ello te recomendamos que sea un armario en un cuarto con poca luz, un sótano o garaje.
Antes de comprar los alimentos y suministros con los cuales dotarás tu despensa de emergencia, debes precisar el tamaño de la misma, de esta forma sabrás la cantidad de alimentos y el tamaño de los productos que podrás almacenar en tu reserva.
Organiza adecuadamente la despensa, colocando rótulos o etiquetas en los diferentes estantes para poder tener un control adecuado de la cantidad de latas, bebidas o suministros que poseas.
En lo que respecta al agua, se recomienda que al almacenar la misma no se utilice un único y gran depósito o contenedor de agua, ya que resulta mucho más útil contenedores de cinco galones y botellas de agua.
Los alimentos que has adquirido como el arroz, los productos deshidratados o enlatados deben ser guardados en un recipiente cerrado al vacío.
Intercambia constantemente los alimentos que compres para el consumo de tu familia con los que posees guardados en la despensa, de esta forma podrás prevenir que algunos alimentos almacenados durante mucho tiempo se estropeen.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Alimentos Emergencias Escasez De Alimentos Nutrición Revista Buen Provecho Trends Ver Comentarios