EPAPERDEPORTES | Rubén de la BarreraNOTICIAS | Régimen de ExcepciónNOTICIAS | Disolución INSAFORPNOTICIAS | Elecciones 2024

Opinión

Editoriales

Régimen de excepción, violencia estatal institucionalizada

Por Oscar Ramón Rosales Meléndez | 25-09-2023
El régimen de excepción constituye una política criminal de capturas arbitrarias, desapariciones forzadas, perturbación de las libertades fundamentales del pueblo, amenazas a las organizaciones sociales y defensores de derechos humanos, estudiantes y maestros, campesinos, empleados públicos y municipales, la reserva e incomunicación de los detenidos constituye la regla común.

Cartas de Paolo

Carta al Estado Oscuro: Aquí todo es secreto

Por Paolo Luers | 25-09-2023
El secreto es ahora la regla y no la excepción, como lo manda la Ley de Acceso a la Información Pública, que ustedes ya no aplican. O sea, ustedes simplemente le amarraron las manos y le quitaron los dientes a la institución que aplicaba esta ley. El Instituto de Acceso a la Información Pública sigue existiendo como zombi, la Ley sigue vigente, pero es letra muerta.

Editoriales

¿Master y Doctores…?

Por Óscar Picardo Joao | 25-09-2023
La academia y la sociedad necesita docentes doctos, y los doctorados actuales no conceden esa calidad. Tendremos muchos doctores, pero pocos doctos; muchos profesores con maestría en docencia universitaria, pero ningún docente experimentado, sabio y probo.

Nota del Día

Sanciones por maltratar perros, impunidad para torturadores

Por El Diario de Hoy | 24-09-2023
Ante el intento oficialista de justificar los atropellos diciendo que “somos el país más seguro de Latinoamérica”, la cadena hispana de noticias Univisión salió a aclarar que el país más seguro de la región es Costa Rica, seguido por Uruguay, Argentina y Chile, y El Salvador ocupa el lugar 15 sólo después de Honduras.

Editoriales

El coloso y los pigmeos

Por Edward Wollants | 24-09-2023
¿Quiénes aún recuerdan a Estrada Cabrera y a Ubico? Muy pocos. Si no los buscamos en los libros de historia, lo único que permanece de ellos es el hedor a corrupción y su obsesión por el poder.

Editoriales

Cáncer de mama en El Salvador: un reto de país

Por Rodman López | 24-09-2023
Si el MINSAL decidiera tamizar al 70% de las más de 958 mil mujeres entre los 40 y 69 años que viven en el país, tendría que hacer unas 671 mil mamografías a un costo de $17.50 cada una con una inversión de casi 12 millones de dólares para detectar unos 900 casos de cáncer de mama temprano anuales.

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad