EPAPER Segundo mandato de Bukele | Caso Cosavi | Palacio Nacional | Selecta | Espectáculos

Salvadoreños se expresan con temor de la política local: Iudop

La cautela con la que se pudiesen expresar algunos ciudadanos sobre la situación del país está basada en el miedo relacionado con el régimen de excepción

Por Jessica García | May 22, 2024- 20:11

Según el Iudop, el miedo al régimen de excepción provoca que la ciudadanía sea más cautelosa con sus opiniones políticas. Foto EDH Archivo

Los salvadoreños se muestran cautelosos al expresar sus opiniones sobre la coyuntura política del país, según lo revela una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

Aún cuando la población salvadoreña avala la gestión gubernamental calificándola en su mayoría como “buen presidente”, “buen trabajo”, “bien”, “bueno” y “dictador” a Nayib Bukele como presidente y a su partido como “buen partido”, “seguridad” y “el partido del presidente”, la población por segunda vez manifestó en la encuesta sí tener cuidado antes de emitir sus consideraciones políticas.

Si bien en la encuesta de enero un 62.7 % de los encuestados afirmó estar teniendo más cautela ante las opiniones políticas que hace públicas, un 1.5 % se abstuvo de reconocerlo y un 35.8 % consideró que no; el porcentaje para esta última encuesta si bien desciende la respuesta positiva, sigue siendo muy por encima de la mitad.

DE INTERÉS: 42 de cada 100 salvadoreños no sabe qué es democracia, dice encuesta del Iudop

Ahora, el 54.4 % de los encuestados manifestó sí ser más cuidadoso con lo que opina sobre el tema, un 44.1 % consideró que no y el 1.4 % prefirió no responder. Para la directora del Iudop, Laura Andrade, esto está ligado con el discurso oficial.

Pues señala que el discurso oficial le dice a la población salvadoreña que pensar diferente o tener una alternativa distinta de las que las autoridades publicitan, a través de sus medios de comunicación, representa un grupo de oposición; y por lo tanto, se constituyen en enemigos del oficialismo.

“Teniendo en cuenta eso, las críticas que la población auténticamente pueda hacer a las autoridades se refleja en ese alto porcentaje de la gente en donde prefieren omitirlo para no meterse en problemas”,

Laura Andrade, directora del Iudop

Por su parte, el vicerrector de Proyección Social de la UCA, Omar Serrano, consideró que la cautela con la que se pudiesen expresar algunos ciudadanos sobre la situación del país está basada en el miedo, muchas veces causado por el régimen de excepción vigente desde hace más de dos años.

“Hay miedo, uno lo puede percibir en la calle y eso evita que la gente exprese sus opiniones con respecto a la situación actual, es evidente que el miedo permea en el ambiente en el país”, señaló el experto.

“Este es uno de los elementos más perniciosos de la forma en la que nos están obligando a tomar una posición de estar a favor totalmente o en contra totalmente de las autoridades, sin ver toda la escala de grises intermedia que está para evaluar cada una de las decisiones que se han tomado al menos en este primer quinquenio”, concluyó Andrade.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Encuestas Opinión Pública Política Regimen De Excepción UCA Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad