EPAPER Segundo mandato de Bukele | Caso Cosavi | Palacio Nacional | Selecta | Espectáculos

Retiro de pintura de San Romero en el aeropuerto, otro "daño a la memoria"

La pintura de Monseñor Romero que fue retirada del aeropuerto fue declarada Bien Cultural el 26 de octubre de 2012, durante la administración de la Secretaria de Cultura Magdalena Granadino.

Por T. Estrada | May 26, 2024- 13:43

Imagen de archivo del maestro Rafael Varela junto a su obra de San Romero que fue colocada en el aeropuerto en 2010. Foto: cortesía

La noticia del retiro de la pintura de San Óscar Arnulfo Romero del Aeropuerto Internacional de El Salvador ha generado una diversidad de reacciones en redes sociales.

Estas voces lamentan que desde hace semanas las decisiones gubernamentales irrespeten el patrimonio y la memoria de los salvadoreños.

Lee también: Retiran pintura de Monseñor Romero en aeropuerto para colocar mensaje gubernamental

Uno de los personajes que se ha pronunciado al respecto ha sido el presbítero y doctor en Teología, Juan Vicente Chopin Portillo, quien ha escrito sobre los mártires del siglo XX, entre ellos San Romero, en su obra "Teología del Martirio Cristiano, Implicaciones Socio Eclesiales".

El sacerdote diocesano escribió en su cuenta de Facebook que la decisión de retirar la obra del pintor salvadoreño Rafael Varela, es otro "damnatio memoriae (daño a la memoria) aplicado, en la mente del oficialismo, a sus anteriores adversarios políticos".

Tal opinión se suma a la de otros intelectuales como Carlos Cañas Dinarte que en una diversidad de oportunidades se ha manifestado contra el irrespeto y la destrucción del patrimonio cultural de todos los salvadoreños, ante el daño irreparable al edificio del Palacio Nacional de San Salvador y la demolición de otras edificaciones históricas como parte del proyecto de revitalización del Centro Histórico.

Chopin Portillo recuerda que la imagen del santo de América es una figura religiosa.

Te puede interesar: Revitalizar el centro de San Salvador, no significa demoler la historia

Y en "este sentido, los representantes de la Iglesia Católica, o en general las organizaciones sociales que aprecian la figura del santo salvadoreño, pueden solicitar que, antes que se destruya la imagen de Monseñor Romero que está en casa presidencial, pueda ser entregada a una institución que haga aprecio de ella", enfatiza el sacerdote en su publicación al respecto.

Asimismo, lamentó que las autoridades eclesiales no se hayan pronunciado al respecto del retiro del díptico en acrílico sobre lienzo, que fue declarado Bien Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia, bajo la administración de Magdalena Granadino, el 26 de octubre de 2012.

Retrato San Romero en Capres
Imagen de archivo del retrato de San Óscar Romero que se exhibe en Capres. En la foto, Andrés Manuel López Obrador (i) y Nayib Bukele (d). Foto: archivo EDH

Según lo informado por un grupo de artistas visuales solidarios con el autor de la pieza de 2x6 metros -que fue colocada entre las salas 9 y 10 de la terminal de pasajeros-, Rafael Varela, la pintura permanecería resguardada en las instalaciones de CEPA.

Pero al cierre de esta nota, aún no se le había informado de forma oficial al creador de la misma el destino que tendrá la pintura en el futuro, solamente que está en buenas condiciones.

Mira además: El migueleño que creó la frase "El Salvador, Pulgarcito de América"

El que sí se manifestó sobre este tema fue el pintor Rafael Varela, quien publicó en su cuenta de Facebook que en efecto se le ha confirmado que la pintura está en buenas condiciones.

Él espera que la pieza sea reubicada en otro lugar donde pueda seguir siendo admirada por nacionales y extranjeros. Asimismo, afirmó que, en efecto, la pintura-mural es parte del patrimonio cultural de los salvadoreños desde octubre de 2012.

Post de Rafael Varela en Facebook sobre retiro de pintura de Romero
Post de Rafael Varela en Facebook sobre retiro de pintura de Romero. Fotocaptura: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.facebook.com/photo/?fbid=2133112067061274&set=a.240721679633665&locale=fr_FR

"Por los materiales, dimensiones y técnica empleada, esta pintura mural se convierte en una obra monumental que posee un importante contenido estético, artístico, simbólico, con el cual nos identificamos todos los salvadoreños", se destaca en la resolución interna de noviembre de 2012 publicada en el tomo 397 del Diario Oficial, en la que quedó registrado el título de Bien Cultural de dicha pintura.

Algunos internautas no dudaron en reaccionar a las recomendaciones de Chopin Portillo.

Declaracion Bien Cultural obra de San Romero de Rafael Varela
Declaración Bien Cultural obra de San Romero de Rafael Varela. Fotocaptura: Diario Oficial

"Tenemos una jerarquía dominada y muda, el poder es un monstruo grande", "Podrá destruir cualquier imagen pero le tocará cargar con el eco que causan sus palabras", "Pero una campaña para recuperar ese bello cuadro, deberíamos iniciar", "La ignorancia hace que las personas hagan cosas sin saber. Pero el que tiene conocimiento de la historia y hace estas cosas es por pura maldad! Cuando se traspasan los límites de la leyes naturales se desatan consecuencias inesperadas", son algunos de los comentarios.

Ante la muestras de irrespeto al patrimonio y el silencio de las autoridades de Cultura, los artistas visuales en El Salvador temen que otras obras de arte puedan ser destruidas, como el mural de Monseñor Romero que el maestro Antonio Bonilla realizó en una de las paredes exteriores del Pabellón Centroamericano del ex Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO)2, ahora Hospital El Salvador.

Mural de San Romero en el ex Cifco
Mural de San Romero en el ex CIFCO del maestro Antonio Bonilla, posteada por Teledos en su cuenta de X en mayo de 2012. Fotocaptura: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://x.com/teledos_tcs/status/198122474439843840

Como el acceso a dichas instalaciones están restringidas, ni el creador de la obra ni otros representares de la plástica nacional han podido constatar en qué condiciones se encuentra. Este fue inaugurado en mayo de 2012.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Aeropuerto Internacional De El Salvador Artes Plásticas Cultura Monseñor Óscar Arnulfo Romero Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad