EPAPER Segundo mandato de Bukele | Caso Cosavi | Palacio Nacional | Selecta | Espectáculos

¿Quién es Humberto Ortega, el hermano del presidente Ortega que desafía a Rosario Murillo?

Humberto Ortega sigue siendo una figura respetada y controvertida en la historia de Nicaragua. Su legado está marcado por su contribución a la revolución y su papel en la configuración del Ejército nicaragüense moderno.

Por EFE |

Su participación fue clave en la insurrección armada que derrocó al dictador Anastasio Somoza Debayle en 1979. Tras el triunfo de la revolución, Humberto Ortega se convirtió en una figura prominente dentro del nuevo Gobierno sandinista, donde fue ministro de Defensa y jefe del Ejército en medio de la guerra civil que se libró en Nicaragua en la década de los ochenta del siglo pasado.

Se trata del hermano menor de Daniel Ortega y uno de los históricos nueve comandantes de la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que dirigieron Nicaragua entre 1979 y 1990.

Su nombre ha saltado nuevamente a la palestra pública luego de que afirmara al medio argentino Infobae que no hay un sucesor ante la eventual ausencia de Daniel Ortega, de 78 años y en el poder desde 2007, para continuar la dinastía: ni su cuñada Rosario Murillo, que es vicepresidenta de Nicaragua, ni sus sobrinos.

La Policía de Nicaragua, que dirige un consuegro de la pareja presidencial, retuvo los teléfonos celulares y los computadores del general retirado después de esas declaraciones, publicadas el pasado 19 de mayo.

Su residencia está sitiada por agentes policiales, y aunque no está detenido, ni en casa por cárcel, debe comunicar a la Policía cualquier movimiento que vaya a realizar.

No ve a Rosario Murillo como sucesora de Daniel Ortega

En la entrevista a Infobae, publicada el 19 de mayo, el general en retiro consideró que su hermano mayor, que se encuentra en el poder en Nicaragua desde 2007, no tiene sucesores adecuados y que ante una eventual ausencia o muerte quedará un gran vacío de poder y se debe convocar a elecciones.

“Si falta Daniel Ortega, para mí, Humberto Ortega, no hay posibilidad de que nadie de ese grupo de poder pueda ejercer la influencia frente a un proceso”, apuntó el general retirado. Consultado acerca de que si tampoco la esposa del mandatario, Rosario Murillo, quien es vicepresidenta de Nicaragua, el exjefe militar sentenció que nadie.

“Nadie. Nadie. No quiero mencionar a nadie en particular. Sin Daniel no hay nadie, porque, con todo y todo, Daniel es el único líder, histórico, que aún conserva los créditos de esa lucha (política). Sin Daniel veo muy difícil que haya unos dos o tres (líderes) que se junten”, indicó.

“Mucho menos uno en particular, y más difícil en la familia. Hijos que no han tenido el acumulado de una lucha política. Ni Somoza pudo establecer a su hijo. Con la ausencia de Daniel sería muy frágil sostener todo lo que hasta ahora ha logrado sostener con gran esfuerzo y con enormes complejidades”, razonó.

¿Ejército resolvería el vacío de poder?

Según el exjefe militar, “ante una ausencia repentina de Daniel Ortega, habría primero un enorme desconcierto e imposibilidad, para mí, de que la parte civil del Gobierno y el partido (Frente Sandinista) pueda asumir un poder sólido”.

“Lo único que puede resolver ese vacío, y que no haya una anarquía y un caos en el país, es el Ejército. En primer lugar, el Ejército. Coordinado con la Policía Nacional. Y buscar una salida en el corto plazo, quizás un año o menos, para convocar a un proceso electoral, ya sea el programado para el 2026”, planteó.

Una vieja pugna con Rosario Murillo

La afirmación del general “es una ofensa y un desafío personal” para Rosario Murillo, quien “se ha prestado desde hace años como la otra gobernante de Nicaragua y como la sucesora de Daniel Ortega en el poder”, valoró la legendaria guerrillera sandinista disidente Dora María Téllez.

Según Téllez, quien formó parte del primer Gobierno sandinista (1979-1990) y fue excarcelada y desnacionalizada hace 15 meses, pensar que el poder va a quedar en manos de Murillo “no es satisfactorio para nadie, ni siquiera para el Ejército”.

Afirmar que el poder “dictatorial” del mandatario “no tiene sucesores” dentro de su familia y el sandinismo y que tras su muerte deberá haber elecciones, es un planteamiento “mortífero” para Murillo, opinó la antigua guerrillera sandinista disidente Mónica Baltodano.

En su monografía “Desde abajo: Confusión-Superviviencia-Silencio. La izquierda en Nicaragua”, el periodista y empresario Juan Carlos Ortega Murillo, uno de los hijos de la pareja presidencia nicaragüense, planteó en 2004 que su tío, el general retirado, quiere tomarse el FSLN.

Su madre, Rosario Murillo, fue la tutora de su producto de culminación de estudios para optar a la licenciatura de Comunicación Social, en la que se identificó al “sector capitalista” del sandinismo, liderado por su tío, como la mayor amenaza para el FSLN.

Humberto Ortega, una figura respetada y controvertida

Humberto Ortega es un destacado militar y político nicaragüense, conocido principalmente por su papel en la revolución sandinista y por ser el hermano menor del actual presidente de Nicaragua.

Nacido el 10 de enero de 1947 en el municipio La Libertad, Chontales, centro de Nicaragua, fue uno de los estrategas de la revolución que derrocó al dictador Anastasio Somoza Debayle en 1979.

Tras el triunfo de la revolución, fue nombrado Ministro de Defensa y jefe del Ejército, cargo que ocupó desde 1979 hasta 1995.

Bajo su liderazgo, el Ejército sandinista se transformó en una fuerza militar moderna. Además, jugó un papel crucial en las negociaciones de paz que llevaron al fin de la guerra civil nicaragüense en 1990, facilitando la transición hacia una Nicaragua más democrática.

Después de retirarse como ministro de Defensa y jefe del Ejército, en 1995, Humberto Ortega se mantuvo relativamente alejado de la vida política activa.

Ha dedicado tiempo a escribir y reflexionar sobre la historia y la política de Nicaragua. Es autor de varios libros en los que comparte sus experiencias y puntos de vista sobre la revolución y la política nicaragüense.

A pesar de ser hermanos, Humberto y Daniel han tenido diferencias notables en sus enfoques políticos y en su visión para Nicaragua. Mientras Daniel ha mantenido una fuerte presencia política como presidente, Humberto ha adoptado una postura más crítica y reflexiva desde su retiro.

Humberto Ortega sigue siendo una figura respetada y controvertida en la historia de Nicaragua. Su legado está marcado por su contribución a la revolución y su papel en la configuración del Ejército nicaragüense moderno. A pesar de las controversias, su influencia en la historia reciente del país es innegable.

KEYWORDS

Nicaragua Opinión

Patrocinado por Taboola

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad