EPAPER Segundo mandato de Bukele | Caso Cosavi | Palacio Nacional | Selecta | Espectáculos

Moody's mejora calificación de El Salvador pero advierte riesgo por limitado financiamiento

Una de las medidas que destaca la calificadora de riesgo es la compra anticipada de bonos que vencen entre 2025 y 2029.

Por Katlen Urquilla | May 23, 2024- 18:19

La agencia Moody's mejoró la calificación del país desde Caa3 a Caa1. Foto: Archivo

La calificadora de riesgo Moody's Ratings subió este jueves las calificaciones de emisor en moneda extranjera a largo plazo y senior no garantizada del Gobierno de El Salvador a Caa1 desde Caa3.

"La mejora está impulsada por una disminución importante de los riesgos crediticios, desde niveles de riesgo muy altos, para el soberano (gobierno), dada una menor probabilidad de episodios de estrés de liquidez", indica en un comunicado.

De acuerdo a la calificadora, una de las medidas que ayudaría a las finanzas es la reciente recompra de bonos que lanzó el gobierno en abril, mediante la cual pagó $486.7 millones de bonos que vencían en 2025, 2027 y 2029.

"Las operaciones de gestión de pasivos que implicaron una recompra de deuda realizada en abril de 2024 han reducido significativamente las amortizaciones de la deuda externa hasta 2027, indicó.

Sin embargo, tras esa compra adelantada de bonos, el gobierno ha quedado pendiente de pagar más de $1,260 millones de esos títulos por vencer en esos años.

Moody's también destaca el acuerdo al que llegaron los bancos con el gobierno para ampliar los plazos de pago de la deuda interna, mediante Letes (Letras del Tesoro) y Cetes (Certificados del Tesoro), la cual rondaba los $2,700 millones. Los bancos le ofrecieron plazos desde 2 hasta 7 años para pagar, pues las Letes y Cetes se deben cancelar en un plazo máximo de un año.

VER: Moody's dice que plan de refinanciación de deuda salvadoreña es negativo para bancos

"El gobierno ha podido ampliar el perfil de vencimiento de su deuda interna, disminuyendo su dependencia de instrumentos de corto plazo mediante la emisión de instrumentos de mayor plazo. Los pagarés a los bancos locales y las operaciones de reperfilamiento de la deuda, junto con déficits fiscales moderados y relativamente estables, han reducido las necesidades financieras generales del gobierno", dice la calificadora.

El presidente Nayib Bukele celebró el anuncio de Moody's, mediante un mensaje en su cuenta de X. "Sí, sí, todavía estamos lejos; pero acabamos de subir dos escaleras más", expresó.

Pero pasar de una calificación de Caa3 a la de Caa1 en realidad no es un salto de calidad, pues el país se mantiene en el mismo grupo de naciones consideradas con un riesgo crediticio alto o de baja solvencia y se asigna porque los bonos que emite son considerados de baja calidad, porque conllevan el riesgo de impago.

"La calificación Caa1 de El Salvador continúa incorporando instituciones y gobernanza débiles, así como una susceptibilidad relativamente alta al riesgo de eventos que refleja el acceso limitado del gobierno al financiamiento transfronterizo", afirma Moody's.

Y para el economista Rommel Rodríguez, si bien es una mejora, aún hay riesgo.

"Es una mejora en la escala de calificación de Moody’s que debería dimensionarse de manera adecuada: es algo positivo, sin duda, pero aún se está en un nivel de riesgo alto. Lo más importante es que con esta mejora el gobierno no se atenga y se duerma en sus laureles, olvidando los grandes retos en la gestión fiscal a medio plazo", apuntó.

reserva liquidez
Foto EDH/ AFP

La agencia considera que la situación crediticia de El Salvador tiene una "perspectiva estable" y menciona que también "la mejora sustancial en la seguridad interna podría respaldar mayores perspectivas de inversión y mayores beneficios económicos".

Sin embargo, la calificadora no deja de mencionar "los continuos desafíos crediticios que pesan sobre el perfil crediticio de El Salvador y plantean riesgos a la baja, incluido el espacio fiscal limitado, la baja asequibilidad de la deuda y la falta de una estrategia fiscal y financiera que aborde eficazmente los elevados costos de financiamiento e identifique financiamiento accesible para cumplir con los requisitos de mediano plazo y necesidades de pago".

Por otro lado, Moody's también mejoró la calificación del país en cuanto al techo de moneda extranjera y la subió de Caa1 a B2. "Manteniendo una brecha de dos niveles entre la calificación soberana y el techo de moneda extranjera para reflejar la débil efectividad de las políticas, la baja apertura de la cuenta de capital y la participación relativamente grande del gobierno en el la deuda externa total del país", explica en su informe.

KEYWORDS

Bancos Calificadoras De Riesgo Deuda Externa Deuda Pública Emisión De Bonos Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad