EPAPER Lluvias en El Salvador | Bitcoin | Selecta | Espectáculos

Sociedad civil: “Bukele no respeta el derecho internacional”

Si la comunidad internacional permite que se instale una dictadura en el país, habrá un mayor éxodo de salvadoreños: Sociedad Civil’.

Por Jessica García | May 18, 2024- 11:42

La sociedad civil salvadoreña llama a la comunidad internacional a acompañarle en su lucha por la democracia, en aras de que el 1 de junio en El Salvador tomará posesión de la Presidencia de la República, Nayib Bukele, a través de una reelección inconstitucional, quien ha tenido un gabinete con funcionarios señalados por corrupción en su gestión 2019-2024.

En un comunicado firmado por “la Sociedad Civil” del país en redes sociales, distribuido entre otros por el especialista en Relaciones Internacionales, Napoleón Campos, se pide a la comunidad internacional que tome conciencia que es incoherente jurídica y políticamente reconocer y apoyar en El Salvador a los transgresores de la Constitución y a quienes vulneran las libertades y garantías consagradas en la Carta Magna.

Puede leer: Bukele justifica en EE.UU. el régimen de excepción y la destitución de jueces

“No es momento de dejar solos a las salvadoreñas y salvadoreños que defienden la democracia y el estado de derecho en El Salvador y desde el exterior donde residen. No es momento de enviar mensajes equivocados, que serán inevitablemente utilizados por Bukele como señal de legitimación y respaldo a su gestión. La comunidad internacional debe hablar fuerte en defensa de la democracia y los derechos humanos en Centroamérica, o nos lamentaremos por mucho tiempo”, reza el documento.

Asimismo, reconocen que sería incoherente respaldar las medidas de quienes incumplen sus compromisos internacionales contenidos en tratados y convenios, ya que este gobierno ha omitido la ratificación de la Convención Interamericana e Internacional contra las Desapariciones Forzadas de Personas.

“Los costos de legitimar y respaldar a un presidente inconstitucional y con crecientes señalamientos en materia de violaciones a la democracia y los derechos humanos, corrupción y negociación con crimen organizado, son altos para el presente y el futuro de El Salvador”, advierte la sociedad civil salvadoreña.

Además, amplían en que ya la comunidad internacional conoce de los costos a los que se refieren por otros países en dictadura, como Venezuela y Nicaragua: “Sería un despropósito que la comunidad internacional parezca ahora legitimar con su presencia al más alto nivel el próximo 1 de junio la inauguración de un nuevo periodo presidencial de Bukele marcado por la inconstitucionalidad, la ilegitimidad y la ilegalidad”.

El desmantelamiento de la democracia y la inseguridad jurídica por la reelección inconstitucional, recuerdan que han sido acompañados por un manejo irresponsable de la economía y las finanzas públicas.

“El Salvador no sólo es el país centroamericano que menos inversión recibe, sino que cada año recibe menos, trayendo como consecuencia menos empleos y más hambre y precariedad en los hogares salvadoreños. La opción del pobre y de la clase media es emigrar”, lamenta el grupo desde la ciudadanía del país.

“Si la comunidad internacional permite que se instale una dictadura en El Salvador, debe entonces prepararse para un mayor éxodo de salvadoreños”, advierten.

Ante esto, el experto en Relaciones Internacionales, integración regional y migraciones, Napoleón Campos, calificó como valioso, valiente e histórico el comunicado de la sociedad civil salvadoreña.

Bukele y Félix Ulloa recibieron sus credenciales como presidente y vicepresidente de la República, contrario a las máximas leyes nacionales. Foto EDH/ Francisco Rubio

Un país sin pesos ni contrapesos

En El Salvador desaparecieron los contrapesos propios de una democracia y del Estado de Derecho, ya que el gobierno de Bukele “capturó” el resto de las instituciones públicas que hoy obedecen sus intereses de perpetuación en el poder, advierten en el comunicado.

“Bukele acosa, intimida, extorsiona, expulsa y encarcela, a políticos de oposición, a militantes de partidos políticos, periodistas y editores de medios de comunicación, defensores de derechos humanos, sindicalistas, miembros de organizaciones de la sociedad civil y empresarios”, advierten a la comunidad internacional.

Muchos de quienes advierten persecución y amedrentación ya están exiliados en España, México, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá y otros países.

“El espejismo de la popularidad y supuestos éxitos en materia de seguridad de Bukele no son muy distintos a los que han presumido dictaduras del pasado en El Salvador y América Latina, ni de los que presumen muchas dictaduras actuales”, previene la sociedad civil.

Bukele le toma el pelo a la comunidad internacional
Para la sociedad civil salvadoreña, Nayib Bukele “toma del pelo” en sus decisiones de política exterior a la comunidad internacional. A Bukele lo catalogan como alguien que no respeta el derecho interno y por lo tanto, “es incapaz de respetar el Derecho Internacional”.

Lo anterior lo sustentan en tanto a que el gobierno de Bukele no condenó a Rusia cuando la Asamblea General de la ONU y el pleno de la Organización de los Estados Americanos (OEA) votaron para rechazar la violación de la soberanía territorial de Ucrania y la ejecución de crímenes de guerra perpetrados por el presidente ruso, Vladimir Putin, y por los cuales es requerido por la Corte Penal Internacional.

“También Bukele les toma el pelo con sus cada vez más estrechos vínculos con China. El propio embajador en San Salvador aceptó públicamente este mes que la cooperación militar ya inició con Bukele, mientras la misma OTAN asegura que China es ‘el principal país’ que hace posible que Rusia mantenga su agresión contra Ucrania al proporcionar ‘componentes críticos’ para la renovación del arsenal militar de Putin”, señalaron.

KEYWORDS

El Salvador Mediación Internacional Política Relaciones Internacionales Sociedad Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad