EPAPER Segundo mandato de Bukele | Caso Cosavi | Palacio Nacional | Selecta | Espectáculos

Gobierno pide incorporación de fondos a CEPA para aeropuerto del Pacífico

Más de $19.4 millones de fondos de CEPA de saldos de años anteriores en bancos se destinarán para las consultorías, estudios y obras preliminares del proyecto en el departamento de La Unión.

Por Susana Peñate | May 23, 2024- 19:16

El Aeropuerto del Pacífico fue uno de los proyectos insignia en la campaña de Nayib Bukele para llegar a la presidencia en 2019. Foto tomada de cepa.gob.sv

El 22 de mayo de 2024 ingresó a la Asamblea Legislativa la petición del gobierno de modificar la Ley de Presupuesto de este año para la incorporación de $19.4 millones a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), para comenzar con el proyecto “Construcción y equipamiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico”, en el departamento de La Unión.

La petición firmada por el ministro de Hacienda, Jerson Posada, señala que se necesita la incorporación de la estructura presupuestaria, “con recursos provenientes de saldos de años anteriores en disponibilidades de Caja y Bancos, al cierre contable del ejercicio financiero fiscal de 2023”, por un valor de $19,490,897.

El anteproyecto de decreto enviado a la Asamblea indica en el considerando quinto que según acta del 26 de abril de 2024, la Junta Directiva de CEPA autorizó gestionar la modificación en la Ley de Presupuesto vigente para incorporar dentro de la unidad 07 Aeropuerto Internacional del Pacífico la línea presupuestaria “02 Inversión en Infraestructura” con el monto señalado.

“Lo cual permitirá financiar la incorporación del proyecto de inversión 8634 “Construcción y equipamiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico, departamento de La Unión”, a efecto de contratar servicios de consultorías, estudios complementarios y obras preliminares del proyecto, además del pago de personal que estará destacado en el mismo”, consta en el documento.

De acuerdo a la estructura propuesta, del total de ese monto, $780,597 serán para el rubro de remuneraciones y $18,710,300 en el rubro de inversiones en activos fijos.

La propuesta de reforma al presupuesto de CEPA crea una nueva estructura presupuestaria para el proyecto de inversión. Imagen Cortesía

La iniciativa también menciona que el 26 de abril de 2022, la Asamblea aprobó la Ley para la Construcción, Administración, Operación y Mantenimiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico, con el objetivo de establecer el marco regulatorio especial para la planificación, construcción, explotación y administración del nuevo aeropuerto.

Cabe destacar que esta norma permitió al organismo encargado, en este caso CEPA, a no tener que aplicar las disposiciones de la anterior Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP) ahora Ley de Compras Públicas, sino que habilitó a la Unidad Normativa de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (UNAC) del Ministerio de Hacienda para desarrollar la normativa específica de procesos de adquisición y contratación para el proyecto del aeropuerto.

Entre las facultades otorgadas a CEPA, establecidas en el artículo 7 de la ley, están:

  • Preparar por sí o por contrato con terceros la elaboración de estudios, planos, diseños y presupuestos de gastos para la realización de la obra que por medio de esta ley se le encomienda.
  • Adquirir de acuerdo con lo establecido en esta ley, las obras, bienes y servicios necesarios para la construcción, ejecución y operatividad del Aeropuerto.
  • Adquirir, ya sea por compra, permuta, expropiación o por cualquier otro título, los bienes muebles e inmuebles necesarios para la construcción de la obra y, cuando lo considere conveniente, que se encuentren comprendidos en el cuadrante de construcción del Aeropuerto.

“El proyecto en comento es de suma importancia para los objetivos gubernamentales puesto que se dinamizará el desarrollo económico-social de la zona oriental del país, incentivando la creciente demanda de pasajeros vía aérea en el exterior, promoviendo el turismo de la zona; además de la activación del Puerto de la Unión, generando un polo de desarrollo y empleos en esa zona”, expresó Posada en la pieza de correspondencia.

La petición se envió a conocimiento de la Comisión de Hacienda, la cual fue convocada a sesión el próximo lunes.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Asamblea CEPA Comisión De Hacienda Construcción De Aeropuertos Ministerio De Hacienda Política Tren Y Aeropuerto Del Pacífico Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad