EPAPER Segundo mandato de Bukele | Caso Cosavi | Palacio Nacional | Selecta | Espectáculos

UES: Consejo Superior Universitario crea comisión de estudio del anteproyecto de Ley de Educación Superior

Al menos ocho colectivos se pronunciaron exigiendo que la UES debe ser reconocida explícitamente destacando autonomía, financiamiento y otros.

Por Xiomara Alfaro - Abigail Parada | May 23, 2024- 13:26

La Universidad de El Salvador atiende más de 64 mil estudiantes este año, según el rector, los cuales se verán beneficiados con el comienzo de la transferencia de la deuda. Foto EDH/Emerson Del Cid

El Consejo Superior Universitario, máximo organismo en las funciones administrativa, docente, técnica y disciplinaria de la Universidad de El Salvador ha creado una comisión de estudio del anteproyecto de la Ley de Educación Superior, el cual fue presentado la semana pasada en la Asamblea Legislativa.

Tanto autoridades del alma mater como maestros y comunidad educativa han señalado que de ser aprobada la nueva ley tal como está en el anteproyecto esta estaría generando un gran impacto para la única universidad pública en el país.

Uno de los puntos que mayor preocupación genera gira en torno al presupuesto de la UES. En la propuesta presentada por Educación, los fondos para la universidad estarían sujetos a la disponibilidad de los recursos del Estado.

"Se ha creado una comisión. Y en el análisis que ya hemos hecho de la ley, todo ese temor que teníamos de que la universidad iba a ser intervenida en el sentido de que no se le iba a respetar su autonomía y aún su presupuesto y su facultades académicas, ya en el marco de este proyecto de ley, ahí está, es decir, ahí queda demostrado que lo que pasamos nosotros denunciando y que nos decían que eran rumores, ahora tenemos la prueba y está en el documento, que es un documento oficial, donde ya que está claro que llevan a la universidad a esa condición", expone José Vicente Cuchilla, profesor y consejero en el Consejo Superior Universitario, y miembro de esta comisión especial.

Lee también: Nueva Ley de Educación Superior "invisibiliza" a la UES, según investigador

Cuchilla añade que el jueves se presentó al organismo un dictamen el cual contiene en primer lugar "la molestia de la universidad de no haber sido notificada adecuadamente sobre la presentación del proyecto de ley"; que este haya sido llevado de "manera precipitada" al seno de la Asamblea Legislativa, otro elemento que conlleva es que el Consejo Superior apruebe un petitorio de la Asamblea Legislativa para que en primer lugar se haga el proceso de consulta y que la ley no sea aprobada de manera impetuosa.

"No se había agotado el proceso de consulta serio, responsable, qué eso culmina siempre y cuando se tiene una versión final, se valida con los actores involucrados, eso nunca se hizo sino que sorpresivamente, pues ya en la Asamblea está en otra escenario", añade.

Colectivos exigen reconocimiento de la UES en nueva Ley de Educación Superior

Este jueves un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias y Humanidades presentaron ante el Concejo Superior Universitario un comunicado firmado por colectivos de la UES quienes piden que la casa de estudios sea reconocida en la nueve ley.

A través de un comunicado la comunidad universitaria planteó cinco ejes sobre los cuales la nueva Ley debe ser clara en cuanto a la UES, cuestionando la legitimidad de la misma Asamblea.

“La actual Asamblea Legislativa ha surgido de un proceso electoral irregular y cuestionable, carece de legitimidad para promulgar leyes que afecten profundamente a los sectores esenciales”, principalmente en temas de educación señala.

"El tema de la Universidad del Salvador tiene que tener un un tratamiento hiper especial, acordémonos que es una institución que tiene 183 años de trayectoria, de formar profesionales, de aportes científicos y a estas alturas tienen un peso importante en nuestra sociedad".

José Vicente Cuchilla, catedrático y miembro de la Comisión

En cuanto al reconocimiento y autonomía de la UES sostiene que ahí se concentra “una parte significativa de la educación en el país, debe ser explícitamente reconocida en cualquier nueva legislación”, debido a que está autonomía está previamente reflejada en la Constitución.

Uno de los puntos destacados por la comunidad universitaria es que la propuesta “centraliza la autoridad en el Ministerio de Educación, lo cual es incompatible con la autonomía universitaria. La centralización de los procedimientos de acreditación abre la puerta a prácticas de corrupción y limita la libertad académica de las instituciones de educación superior”. 

Las universidades podrán también podrán ofrecer carreras semipresenciales y virtuales. Foto: Archivo

Cuestionando ¿hacia dónde se dirige la educación pública en El Salvador?

Desde 2021 el presupuesto universitario ha sido un factor de riesgo para la continuidad de las actividades académicas debido a que se arrastra una importante deuda. Este escenario hace pensar a los colectivos que “la falta de recursos financieros adecuados pone en riesgo la calidad y accesibilidad de la educación superior pública, lo que podría llevar a la privatización del sector, llevando a muchos estudiantes sin acceso a una educación superior pública de calidad”.

Hacienda abona $1 millón por semana a la UES por deuda acumulada de $52 millones

Semanas antes el Ministerio de Hacienda llegó a un acuerdo con las autoridades de la UES para depositar semanalmente $1 millón de esta forma abonar a la deuda. 

“La incertidumbre de la asignación de recursos presupuestarios para la UES, considerando la práctica actual de estrangulamiento financiero”, está situación afecta la capacidad de la universidad para planificar y ejecutar programas académicos, investigativos, entre otros. “Esta inseguridad es una amenaza directa a la estabilidad y calidad de la educación que ofrece la UES”, señala.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Educación Educación Superior Sucesos UES Universidad De El Salvador (UES) Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad