EPAPER Segundo mandato de Bukele | Caso Cosavi | Palacio Nacional | Selecta | Espectáculos

Bienes de procesados en el Caso COSAVI fueron inmovilizados por la Fiscalía

En el Registro de Comercio, las disposiciones de la Fiscalía fueron ordenadas desde finales de febrero de este año. En el caso, según fuentes vinculadas a Cosavi, están implicados dos hermanos y los padres de uno de los supuestos principales cerebros de la defraudación.

Por Jorge Beltrán Luna | May 22, 2024- 20:25

Estas 15 personas fueron presentadas por la Fiscalía, el pasado 9 de mayo, como parte de 32 procesados por el fraude financiero de COSAVI. Entre esos 15 hay cuatro miembros de otra cooperativa. Cortesia FGR

Los bienes de al menos 25 de los 32 procesados en el denominado Caso COSAVI han sido inmovilizados desde finales de febrero de este año, según  afirmaron fuentes cercanas a la investigación y de la misma cooperativa.

manuel coto barriento cosavi
Manuel Alberto Coto Barrientos (derecha) y Héctor Bladimir Cruz Cordero, gerente general y gerente financiero, no han sido capturados. Foto EDH/ Cortesia Facebook COSAVI

El Diario de Hoy pudo comprobar con documentos de la Fiscalía General de la República (FGR),  que en al menos 25 de los 32 procesados, se ha pedido la inmovilización de bienes y traspaso de acciones, inscripciones, cambios de representación legal o cualquier trámite en el Registro de Comercio por parte de los procesados en la defraudación financiera de la Cooperativa Santa Victoria, de Responsabilidad Limitada (COSAVI, de R.L.).

Entre esos 25, de los cuales se constató que la Fiscalía ha puesto la medida de inmovilización, están al menos dos miembros de la junta de vigilancia, tres del consejo de administración y cuatro del comité gerencial, entre éstos últimos quienes supuestamente serían los cerebros del fraude financiero: Manuel Alberto Coto Barrientos, gerente general, y Héctor Bladimir Cruz Cordero, gerente de finanzas y administración.

$35,000,000

Esa es la cantidad de dinero que, según la Fiscalía, fue desviada de la cooperativa COSAVI, lo cual comenzó desde el 2015, según ha afirmado la misma institución que investiga el fraude financiero.

Los otros dos gerentes son, de acuerdo con la Memoria de Labores de COSAVI del año 2023, Delmy Marcela Coreas García, gerente de operaciones, y Edy Nelson Guerra Guerra, gerente de negocios corporativos.

Los dos miembros de la junta de vigilancia, al menos de los que se pudo comprobar, son el secretario Edson Valdomiro Coreas Ávalos (hermano de la gerente de operaciones), según fuentes vinculadas a la cooperativa, y  el vocal Diego Stanley Tejada Jiménez.

Mientras que los tres miembros del concejo de administración son Rolando Alexander Henríquez, presidente, María Isabel Jiménez Hernández, tesorera, y la vocal Karen Roxana Castillo Ávalos.

Lee también: COSAVI era donante del partido Nuevas Ideas

Algunos de los mencionados forman parte del grupo de 15 capturados que la Fiscalía presentó el pasado 9 de mayo, cuando informó sobre la investigación e intervención de COSAVI debido al desvío de más de 35 millones de dólares de las cuentas de la cooperativa a cuentas de algunos implicados.

Grupo familiar

De acuerdo con fuentes que hasta hace poco tiempo estuvieron vinculadas a COSAVI, entre los 32 implicados hay dos hermanos del gerente general, Coto Barrientos, y los dos padres.

32

De acuerdo con la Fiscalía, en el fraude financiero de COSAVI se procesa a 32 personas, de las cuales solo a 15 ha presentado capturados.

Los informantes aseguran que María Isabel Jiménez Hernández es hermana de Coto Barrientos, así como Jorge Alberto Jiménez Hernández, quien no ha sido capturado. Los informantes no supieron explicar por qué no comparten los mismos apellidos.  Afirmaron que en COSAVI todos sabían que María Isabel y Jorge Alberto son hermanos de Coto Barrientos, el gerente general.

Manuel Alberto Coto Franco y Cerbelia Fidencia Barrientos de Coro, padre y la madre del gerente general también están implicados y capturados, igual que María Isabel.

En los documentos en que se solicita la inmovilización de bienes se detalla que tal disposición está relacionada con la investigación que se sigue por los delitos de lavado de dinero y de activos, defraudación a la economía pública y agrupaciones ilícitas.

Miembros de otra cooperativa

Entre los afectados por la solicitud de la Fiscalía de inmovilización de bienes y participación accionaria en empresas, también están cuatro personas miembros de la junta directiva de otra asociación cooperativa de ahorro y crédito.

Estos son René Alexander González Melgar, Elsa Estela Escobar Urquilla, Juan Carlos Hernández Panameño y Luis Luciano Orellana. El Diario de Hoy tuvo acceso a los documentos en los cuales la Fiscalía pide tal inmovilización.

También se tuvo acceso a documentos notariales, de carácter público, en los que constan que las cuatro personas antes mencionadas son parte de la junta directiva de una cooperativa de ahorro y crédito. Los cuatro fueron presentados por la Fiscalía, como parte de un grupo de 15, como procesados por el Caso COSAVI.

Te puede interesar: COSAVI “maquillaba” informes financieros desde 2013

A pesar del tiempo transcurrido, la Fiscalía no ha informado de más capturas, es decir, de los otros 17 procesados, por el desvío de más de 35 millones de dólares. 

La Fiscalía también ha afirmado que las anomalías en COSAVI comenzaron desde el año 2015.

KEYWORDS

COSAVI Fiscalía General Fraudes Lavado De Dinero Negocios SSF Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad