Un total de 51 fosas clandestinas han sido encontradas en El Salvador desde 2019 hasta febrero de 2022, según datos publicados en el portal de transparencia de la Fiscalía General de la República.
En 2019, fueron encontradas 15 fosas clandestinas, de las cuales tres estaban en el municipio de Soyapango. En 2020, año en que los salvadoreños pasaron varios meses en cuarentena por la pandemia de Covid-19, se reportaron 11 hallazgos.
En 2021, se encontraron 20 fosas clandestinas a nivel nacional: cuatro en el municipio de Chalchuapa, tres en Zaragoza y dos en Antiguo Cuscatlán. Este último municipio es donde está localizada la finca Suiza, en donde fueron encontrados los cuerpos de los hermanos Guerrero Toledo y Jimena Ramírez, tres jóvenes que fueron reportados como desaparecidos.
También, ha pasado un año desde que las autoridades dieron con las fosas clandestinas en la vivienda del ex policía Hugo Ernesto O., pero 27 de las víctimas sin ser identificadas por Medicina Legal.
Algunos de los restos, de las 37 víctimas de ese caso, habían pasado por años enterradas en una vivienda localizada en el pasaje Estévez, en una céntrica calle del municipio de Chalchuapa. Esto según el testimonio del mismo ex policía, quien luego fue beneficiado por la Fiscalía con criterio de oportunidad; es decir, obtener una condena menos severa a cambio de testificar contra otros implicados en algunos de los asesinatos.
Ese mismo año se encontraron los restos de 26 víctimas enterradas de forma clandestina en la finca Suiza en Nuevo Cuscatlán, lugar que las autoridades no han tipificado como un cementerio, sino como fosas clandestinas.
Este hallazgo fue realizado después que familiares y amigos de los jóvenes desaparecidos, Karen y Eduardo Guerrero Toledo, iniciaran una férrea campaña para exigir la búsqueda de los hermanos raptados el 19 de septiembre en la colonia Quezaltepec, en Santa Tecla.
DE INTERÉS: Gobierno ocultó hallazgo de 23 cuerpos en cementerio clandestino de Nuevo Cuscatlán
Horas después que las autoridades de seguridad reportaron las primeras capturas de este caso, inició un barrido con militares y policías en la finca Suiza, lo que llevó al hallazgo de los restos de al menos 26 víctimas.
Entre ellos, la futbolista Jimena Ramírez y los hermanos Guerrero Toledo. Por el momento, la familia de Víctor Omar Franco Puro, un empleado de un call center, está a la espera de los resultados de las pruebas genéticas que determinarían si sus restos también se encuentran en ese lugar. Los parientes confirmaron que en una fosa de la finca Suiza fue encontrado el Documento Único de Identidad del joven.
Omar fue raptado y posteriormente desaparecido el 16 de octubre de 2021, después de salir de una discoteca en el paseo El Carmen, en Santa Tecla, lugar al que había asistido con dos amigos.
Los datos de la Fiscalía también detallan que entre 2019 y 2020 se encontraron 13 cementerios clandestinos, en 2021, y lo que va de 2022, ninguno de los hallazgos ha sido tipificado como “cementerio clandestino” por las autoridades.
En cuanto a las víctimas encontradas en fosas y cementerios clandestinos entre 2019 y febrero de este año, los datos de la Fiscalía totalizan 158, sin embargo, en esta cifra solo se incluyen los casos que están judicializados y aquellos que no poseen reserva judicial.
Es por eso que solo están incluidas 16 de las 37 víctimas de las fosas de Chalchuapa y 8 de las 26 víctimas encontradas en la finca Suiza de Nuevo Cuscatlán.
LEER: Medicina Legal no identificó 27 cuerpos hallados en colonia donde vivía expolicía en Chalchuapa
Del total de víctimas contabilizadas por la fiscalía, solamente se conoce la edad de 71, mientras que de 87 no se ha registrado la edad.
El rango etario más afectado son los jóvenes entre 21 a 30 años, en los que se contabilizan 26 víctimas encontradas enterradas de manera clandestina. Seguido por el grupo de 15 a 20 años de edad, con 24 víctimas.
Las personas mayores se ven afectadas por este flagelo en menor medida: entre las edades de 41 a 50, se reportaron nueve casos y de 51 a 60, se contabilizan cuatro víctimas.
En los primeros dos meses de este año, la Fiscalía reporta el hallazgo de cinco fosas clandestinas, encontradas en los municipios de Ciudad Arce, San Antonio del Monte, Uluazapa, Chirilagua y San Martín.
Sin embargo, el 23 de febrero, en una entrevista de YSUCA, Marvin Reyes, representante del Movimiento de los Trabajadores de la Policía, MTP, manifestó que se tiene conocimiento de algunas fosas clandestinas donde no ha intervenido la Fiscalía.
“A nosotros nos ha llegado información de al menos cinco fosas o lugares que podrían contener cadáveres que estuvieron siendo custodiados por agentes. En Ilopango estuvieron en un lugar cerca de ocho meses, pero nunca la Fiscalía coordinó para excavar ahí” expresó Reyes.
TE PUEDE INTERESAR: Las cuatro fosas clandestinas encontradas en menos de un año en El Salvador
El representante del Movimiento, además detalló que “había otro indicio en la zona de Olocuilta, en donde los agentes estuvieron en un área despoblada, pero la Fiscalìa nunca coordinó para poder excavar”, agregó.
En los datos de la Fiscalía aún no aparece reflejada la fosa clandestina encontrada en el caserío Las Huertas, municipio de El Paisnal, durante la primera semana de febrero.
En el interior de la fosa se encontraron cuatro cadáveres que se presumía eran de cuatro jóvenes que estaban desaparecidos desde abril de 2021.
“Luego de obtener una autorización judicial para iniciar excavaciones en el caserío Las Huertas, El Paisnal, se procedió a extraer restos humanos que serán sometidos a análisis forense y de ADN, para determinar la identidad de las víctimas’’, señaló la Fiscalía en ese momento.