Esta noche, el senador estadounidense Chris Van Hollen confirmó a través de sus redes sociales que se reunió con Kilmar Abrego García, un residente de Maryland "enviado por error" al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador.
Podría interesarle: Corte Suprema mantiene bloqueo a orden de Trump para abolir ciudadanía por nacimiento
En un tuit, Van Hollen escribió: "Dije que mi objetivo principal de este viaje era reunirme con Kilmar. Esta noche tuve esa oportunidad. He llamado a su esposa, Jennifer, para transmitirle su mensaje de amor. Espero dar una actualización completa al regresar".
I said my main goal of this trip was to meet with Kilmar. Tonight I had that chance. I have called his wife, Jennifer, to pass along his message of love. I look forward to providing a full update upon my return. pic.twitter.com/U9y2gZpxCb
— Senator Chris Van Hollen (@ChrisVanHollen) April 18, 2025
La declaración siguió a su viaje a El Salvador el 16 de abril, donde buscó verificar el estado de Abrego García, deportado en marzo de 2025 pese a una orden judicial de EE.UU. que lo protegía.
Inicialmente, Van Hollen informó que el gobierno salvadoreño, a través del vicepresidente Félix Ulloa, le negó el acceso al detenido. Sin embargo, su tuit posterior indica que logró el encuentro.
Tras la confirmación de Van Hollen, Bukele reaccionó en otro tuit: "Ahora que se ha confirmado que está sano, tiene el honor de permanecer bajo la custodia de El Salvador". La declaración sugiere que, a pesar de la reunión, el gobierno salvadoreño no planea liberar a Abrego García ni facilitar su regreso a EE.UU., manteniendo su postura de retenerlo en CECOT.
Abrego García fue enviado a CECOT en vuelos organizados por EE.UU. para deportar a presuntos miembros de pandillas. La Corte Suprema de EE.UU. ordenó facilitar su regreso, pero la medida no se ha cumplido.