EPAPER Segundo mandato de Bukele | Caso Cosavi | Palacio Nacional | Selecta | Espectáculos

La ciudad de San Miguel cumplió 494 años de fundación

Recientemente la ciudad cumplió los 494 años de fundación sin embargo el aniversario pasó desapercibido. El Centro histórico cuenta con estructuras antiguas y coloniales que en la actualidad siguen siendo utilizadas.

Por Jacqueline Mejía | May 26, 2024- 04:30

Catedral de San Miguel. Fotografía Jacqueline Mejía

La ciudad de San Miguel fue fundada el 8 de mayo de 1,530 por el capitán Luis de Moscoso, bajo el nombre de San Miguel de la Frontera, convirtiéndose así en la segunda ciudad colonial española ubicada en el oriente del territorio salvadoreño.

El patrimonio histórico arquitectónico incluye iglesias, parques, la alcaldía municipal, el teatro nacional, el parque central, el cementerio general y el ex cine Gavidia.

Lea además: Remodelan plaza y ejecutan ajuste vial en Ciudad Barrios

Iglesia San Francisco de Asis

La iglesia San Francisco de Asís fue la primera catedral de San Miguel. La infraestructura tiene aproximadamente 485 años. A la fecha continúa funcionando como parroquia y recientemente fue reparada con fondos propios de la iglesia y un aporte del gobierno central, debido al deterioro del techo y el piso.

Catedral de San Miguel 

La construcción de la catedral de San Miguel, conocida como Catedral Basílica Santuario de Nuestra Señora de la Paz,  inició en 1862 y finalizó cien años después. Al interior está la imagen de la patrona de la ciudad, Nuestra Señora de la Paz. Cada año en sus festejos patronales centenares de personas visitan el templo, también para Semana Santa es el punto de partida de las procesiones.

Capilla de la Medalla Milagrosa

La capilla Medalla Milagrosa es un templo católico reconocido en la ciudad migueleña por ser el lugar de oración que se encontraba al interior del antiguo hospital nacional San Juan de Dios, las hermanas de la caridad llegaron para trabajar en el hospital a principios del siglo XX y a iniciativas de una de las religiosas, sor María Morín, se construyó la capilla para asistir a los visitante de ese centro de salud.

Fue así como inició su construcción, en 1,904, y 10 años después se abrió al público en general y fue bendecida por el primer obispo de la ciudad, Monseñor Juan Antonio Dueñas. Pese a la mudanza del hospital en 1985 la infraestructura ha quedado intacta.

Sin embargo en la época colonial fue utilizado como cementerio por los españoles antes de la construcción, según antropólogos.

Este año cumplió 37 años de ser nombrada como monumento nacional por concesión de decreto legislativo el 26 de marzo de 1987. En razón de ello, la Dirección de Registro de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura conmemora cada año la declaratoria del monumento nacional.

Le puede interesar: Hombre “roba” bus en Corinto con todo y pasajeros

Iglesia El Rosario

La iglesia de la parroquia El Rosario también conocida como Santo Domingo, se erigió como una capilla a finales del siglo XVIII bajo el cuidado de los padres dominicos, según informes en el interior se conservan los documentos más antiguos de San Miguel y también contiene los restos mortales de religiosos y de otros ciudadanos en el periodo de 1857 a 1901.

Iglesia El Señor del Calvario

La parroquia El Señor del Calvario pertenece al centro histórico de San Miguel. Como su nombre lo indica está ubicada en el barrio El Calvario. Esta iglesia es un ícono de la fe católica que cuenta con más de 100 años de antigüedad.

La historia revela que esta estructura fue montada sobre una pequeña capilla con el mismo nombre. Su construcción inició en el año de 1,921 y terminó en 1,952 con el diseño del entonces obispo de San Miguel, Juan Antonio Dueñas Argumedo.

Parque Eufrasio Guzmán

Está ubicado frente a la catedral de San Miguel y fue bautizado en honor al militar salvadoreño, quien fue el padre del autor de la oración a la bandera salvadoreña David J Guzmán, quien fungió como presidente de la república en dos periodos.

En el centro del parque se encuentra un kiosco con la imagen de San Miguel Arcángel, instalada el 15 de septiembre de 1,874 en celebración de la introducción del agua potable a la ciudad.

Se estima que el espacio que ocupa el parque ya existía como una plazuela a finales del siglo XVII, en otra área se encuentra el busto de Alberto Masferrer 

Antiguo Instituto de Comercio en el centro histórico, su estructura se está desplomando poco a poco.
Foto EDH/Jacqueline Mejía.

Parque Rosales

Este parque fue nombrado así en honor al doctor Antonio Rosales quien fundó en la ciudad el primer colegio denominado Santo Domingo, en el año de 1865 y se estima que la construcción del parque se realizó a inicios del siglo XX; en el centro se encuentra el monumento del doctor Rosales. 

Plaza del Obelisco

En conmemoración del 400 aniversario de la ciudad, el 8 de mayo de 1930 se erigió un obelisco con la asistencia del presidente de la república, Pío Romero Bosque. Ese mismo día se enterró una cápsula o recipiente de metal en forma de bala de cañón que contiene papel moneda y billetes de diferentes denominaciones, el acta de la celebración del cuarto centenario, y periódicos y revistas de la época, todo con el objetivo que se abriera cien años después. La estructura tiene 20 metros de altura y en su frente resalta el Escudo de El Salvador. Se encuentra situada al costado sur del parque Rosales y se dice que el verdadero nombre del lugar es “Plaza Capitán Luis de Moscoso”.

Parque del Cementerio General

Se encuentra ubicado al costado oriente del cementerio de la ciudad, y es conocido también como “Parque Municipal El Niño”. El día 26 de septiembre de 2014 fue declarado como “conjunto histórico”, tanto el parque y la plazuela contigua a este, así como los primeros cuatro cuadrantes y el pasaje C del cementerio municipal, por la iniciativa ciudadana denominada “Migueleños en Acción”. Resalta en el lugar una estatua de la virgen Reina de La Paz.

Teatro Nacional Francisco Gavidia

Por medio de decreto ejecutivo del año 1901, la Junta de Fomento de San Miguel dispuso la necesidad de erigir obras en favor del embellecimiento de la ciudad. Fue así que inició el levantamiento de un teatro cuyo diseño estuvo a cargo de Marcos Letona. Las obras iniciaron el 1 de enero de 1903 y terminaron el 31 de diciembre de 1909. Su estilo es neoclásico griego y en 1939 recibió el nombre del humanista Francisco Gavidia. Tras servir para una variedad de eventos culturales.

El edificio cayó en abandono desde 1961. Ha sido sometido a remodelaciones desde 1988, y en 1991 fue declarado Monumento Nacional.

Museo Regional de Oriente

En 1994 se fundó este museo ubicado en el edificio de una antigua fábrica de textiles. Pese a que sufrió daños por los terremotos del 2001, abrió sus puertas nuevamente en el 2007. Tiene cinco salas de exhibición en la que destacan objetos del área arqueológica de Quelepa, objetos comerciales de la empresa Charlaix que funcionó entre los años 1940 y 1980, la historia del henequén en la vida de la ciudad y los vestidos utilizados por la Señora De La Paz.

Casino de San Miguel

Se le considera el primer centro social de la república, ya que se fundó el 26 de marzo de 1868 por iniciativa de los señores Aureliano Matheu y Samuel Collinge. Tres días después se instaló la primera junta directiva. Junto a la Sociedad de Empleados de Comercio y el Club Águila, el casino migueleño albergaba los bailes de la élite local en las fiestas de noviembre, hasta que los festejos se extendieron a toda la población desde 1959. El centro se mantiene como importante punto de eventos culturales y sociales.

Estadio Miguel Félix Charlaix

El 19 de septiembre de 1936 fue inaugurado el “Estadio Oriental” hoy renombrado como estadio Miguel Félix Charlaix.

Palacio Municipal

Actualmente sigue siendo utilizado en función de la alcaldía municipal de San Miguel, la elaboración de la estructura es colonial, posee un reloj que ya no está en funcionamiento y emitía una melodía cada hora.

KEYWORDS

Alcaldía Municipal De San Miguel Comunidades Historia Historia Antigua Historia Contemporánea Historia Moderna Historia Salvadoreña Historiador San Miguel San Miguel San Miguel Centro Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad