EPAPER Segundo mandato de Bukele | Caso Cosavi | Palacio Nacional | Selecta | Espectáculos

Mujeres rurales dedican 308 horas al cuidado del hogar por cada 100 horas que lo hacen los hombres

Las mujeres, en términos generales, dedican más horas al trabajo de la casa que los hombres, evidenciando que en el país no existe una corresponsabilidad.

Por Cristian Díaz | May 26, 2024- 04:30

Doña Ángela Ascencio viuda de Hernández relató que su día inicia a las 4:00 de la mañana y termina ya en la noche. Durante ese tiempo realiza varias actividades que se enmarcan en el cuidado del hogar. No recibe un salario por la ayuda que realiza. / Foto Por Cristian Díaz

Las mujeres salvadoreñas dedican más horas de su tiempo a los cuidados del hogar, respecto a los hombres; sin embargo, esa brecha es mayor cuando se compara las horas que las mujeres del área rural dedican a las tareas hogareñas.

Lo anterior de acuerdo con el “Cuadernos sobre Población 5. Dime quién eres y te diré cuánto te toca cuidar. El Salvador, 2024, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que se basa en datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2022”.

Lea también: El 66.5% de las mujeres en el país desisten del trabajo remunerado por las tareas domésticas y de cuidado

En el país se estima que 2.09 millones de personas de 5 años y más dedican 20 horas y más a las tareas de cuidado del hogar.

De este total, el 82.1% son niñas, adolescentes, mujeres y adultas mayores; es decir 1.71 millones de personas de dichos sectores. Lo anterior indica que no existe corresponsabilidad en los hogares.

El documento expone que, en el 2022, las mujeres dedicaban más horas a la semana a las tareas de cuidado del hogar, sin importar el área geográfica. 

Además que las mujeres rurales destinan más horas que las mujeres urbanas (diferencia de 2.73 horas) y en cambio, los hombres rurales, menos horas que los hombres urbanos (diferencia de 0.92 horas). 

“En este contexto, las mujeres rurales son las que más tiempo invierten en el cuidado del hogar de conformidad a una brecha de género que es más amplia y profunda en los asentamientos rurales. Por un lado, la diferencia de tiempo semanal por hombres y mujeres es de 16.9 horas en el área rural mientras que en la urbana es de 13.3 horas.”, de acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas.

El documento expone que por cada cien horas que los hombres dedican para los cuidados y las tareas del hogar, las mujeres invierten, en las mismas actividades, 247.03 horas de su tiempo, en el área urbana.

En la zona rural, por cada 100 horas que utilizan los hombres, las mujeres invierten 308.84.

En el reparto de las tareas del hogar aún prevalece una profunda desigualdad de género. Las mujeres, sólo por dicha condición, destinan por semana en promedio 14.6 horas más que los hombres a las tareas de cuidado del hogar.

“Esta matriz urbano-rural se mantiene en las diferentes generaciones. Sin importar su edad, las mujeres del área rural dedican más tiempo al mundo de los cuidados que sus pares del área urbana; y en los hombres, es lo contrario. En coherencia con estas brechas geográficas, más de la mitad de las mujeres urbanas y rurales poseen una alta carga de cuidado del hogar, mientras que en los hombres urbanos y rurales es menos de la sexta parte”, analiza el documento.

Ángela Ascencio viuda de Hernández confirmó los datos de la encuesta y relató que sus actividades del hogar inician a las 4:00 de la mañana y se extienden entre las 7:00 y 8:00 de la noche.

Por dichas actividades no recibe un salario a pesar de que son cerca de dieciséis horas de su día las que dedica al trabajo de su hogar, ubicado en la zona rural del distrito de Concepción de Ataco, en Ahuachapán Centro (ver nota aparte).

Le puede interesar: Investigación revela inversión de $135 millones para la construcción del Cecot

¿Qué es el trabajo del cuido del hogar?

El trabajo de cuidado en el hogar incluye cuidar a otras personas en su niñez o vejez, con alguna condición de discapacidad y enfermedad  y personas con una alta dedicación laboral.

Además de reparar diferentes activos del hogar como la vivienda, los muebles, los electrodomésticos o los vehículos; hacer distintos quehaceres del hogar; acarrear recursos naturales para el hogar como leña y  agua; cuidar animales domésticos y mascotas; y planificar las finanzas del hogar y pagar las cuentas.

En términos generales, las mujeres dedican más tiempo al cuidado de personas y animales; y los quehaceres del hogar.

El resto de las actividades son realizadas por los hombres; aunque en la zona urbana, son las mujeres quienes dedican más tiempo al cuidado de las finanzas. En el área rural son los hombres.

Menos estudio es igual a más carga en el hogar

No contar con un empleo o estudios hacen a las mujeres más susceptibles para que tengan que dedicar más tiempo a los cuidados del hogar ya que en promedio invierten treinta horas a la semana.

Los hombres que no estudian ni trabajan apenas utilizan 9.53 horas a la semana a los cuidados del hogar.

“Como parte de esta elevada dedicación al mundo de los cuidados, las mujeres en exclusión educativa-laboral son las que presentan el porcentaje más elevado de personas con una alta carga de cuidado del hogar. 

Aproximadamente el 70% de ellas proveen 20 horas semanales o más al mundo de los cuidados del hogar y el 31.7% dedica 40 horas o más. 

Este último grupo representa el 12.9% del total de mujeres de 5 años y más. Es decir, al menos 1 de cada 10 mujeres no estudia ni trabaja con tal de proporcionar una jornada completa de cuidados no remunerados (40 horas o más)”, consigna otra parte del documento.

El mismo señala que, en el 2022, las mujeres cuidaban más que los hombres en los distintos estratos socioeconómicos. 

Sin importar su nivel de riqueza, las mujeres aportan en promedio, al menos una media jornada de trabajo de cuidado no remunerado; es decir, 20 horas o más a la semana.

Sin embargo, los datos de la Encuesta reflejan que las mujeres de los estratos más pobres dedican en promedio más horas a la semana que las mujeres del estrato más rico. 

De los distintos estratos sociales, las mujeres del estrato más pobre y la del medio más pobre son las que más tiempo dedican al cuidado del hogar. 

Las mujeres de ambos estratos son las únicas que aportan en promedio más de 24 horas a la semana.

“En este contexto, la brecha de género más amplia afecta a la población de los dos estratos más pobres. A la semana, las mujeres del estrato más pobre destinan 15.74 horas más que los hombres. Por cada 100 horas aportadas por los hombres, ellas proveen 275.60 horas. La situación es ligeramente más crítica en las mujeres del estrato medio más pobre. A la semana, ellas aportan en promedio 16.16 horas más que los hombres. Por cada 100 horas aportadas por los hombres, ellas proveen 284.65 horas”, señala el análisis de la situación en el país en el rubro de los cuidados del hogar.

Además indicó que la incidencia de una alta carga de trabajo del cuidado al hogar tiende a descender a medida que se eleva el nivel de riqueza de los estratos sociales.

La realización de los quehaceres del hogar y el cuidado de las personas son las principales actividades que realizan las mujeres, tal como sucede en el hogar de doña Ángela.

A nivel nacional, 27 de cada 100 horas de trabajo de cuidado del hogar proporcionados por las mujeres es asignada al cuidado de personas y 69 de cada 100, a los quehaceres del hogar. 

“La equidad para el desarrollo de las tareas de cuidado no solo requiere mejorar la oferta pública y privada de servicios de cuidado, para que las mujeres puedan aliviar la carga, sino también, promover una cultura de corresponsabilidad que potencie la igualdad en las presentes y futuras generaciones”, analizó el documentos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

KEYWORDS

Ahuachapán Ahuachapán Centro Comunidades Concepción De Ataco El Salvador Malos Tratos A Mujeres Mujeres UNFPA Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad