La fiesta fue un mosaico de sabores y ritmos, reunidos en el Polideportivo Rogoredo 84, en la ciudad de Milán, Italia. Ahí se celebró el primer Festival de Primavera de la comunidad latinoamericana.
Desde tempranas horas, el ambiente se llenó de alegría y color gracias a la participación de peruanos, ecuatorianos, bolivianos y salvadoreños, quienes deleitaron al público con lo mejor de su gastronomía y expresiones folclóricas. Los asistentes pudieron disfrutar de un festín culinario con sello cuscatleco, con pupusas, empanadas, cócteles de camarones, carne asada y dulces tradicionales salvadoreños.
Te puede interesar: El famoso vals "Danubio azul" viaja de Viena al espacio
Pero el festival no solo fue un deleite para el paladar; también lo fue para los sentidos con un impresionante programa de danzas folclóricas andinas y centroamericanas que llenaron de ritmo y color la jornada.
Destacó la actuación del grupo boliviano Caporales de San Simón de Bérgamo, cuyas danzas recordaron las duras condiciones de vida de los agricultores a principios del siglo XX. Además, los grupos Danzarte mis Raíces, El Salvador es danza y Zona Flow Dance hicieron vibrar al público con su increíble destreza y energía.


El éxito de este festival fue posible gracias al esfuerzo conjunto de MultiEventos Latinos, la Asociación de Salvadoreños Unidos en Varese y la empresa Antojitos Cuscatlecos.
El evento contó además con la presencia de Johnny Molina, de Colombia, quien, junto a su orquesta Los Sabaneros, puso la nota guapachosa y festiva al evento. La conducción de la jornada recayó en manos de Adonay Contreras, Tatiana López, Leandro Martinetz, Cinthia Calles y Mike Ortiz, quienes con gran profesionalismo y energía guiaron cada momento de la jornada.
Lee también: Coleccionistas se niegan a que los LP y los CD mueran en El Salvador
El festival dio inicio con un emotivo acto cívico que incluyó la interpretación del himno Cuscatleco y el italiano. El cónsul general de El Salvador, Vidal Tovar, y la cónsul Susy Ramos, junto a otros oradores como la abogada Virginia Corsico Piccolini, Moisés Calles y Lucy Quintanilla, destacaron la importancia de la unidad entre los países latinos en Italia y agradecieron el esfuerzo de todos los involucrados.
LA NUEVA REINA SALVADOREÑA
Uno de los momentos más esperados fue la Elección y Coronación de la Reina de los salvadoreños en Italia 2025/2026, que celebró su cuarta edición. Cinco talentosas candidatas desfilaron con elegancia y compartieron sus sueños y aspiraciones. Pero finalmente, Hillary Molina fue coronada como la nueva Reina, mientras que Alessia Cano obtuvo el título de Princesa.

Hillary Aurora Cortez Molina, de 17 años y nacida en Italia, es una joven soñadora con pasión por el baile y la música. Su mayor anhelo es ser asistente de vuelo y recorrer el mundo, conociendo diversas culturas y gastronomías. Actualmente, estudia en el instituto turístico Marignoni Polo y forma parte del equipo de cachiporristas de la banda Latinos Music Band.
El Primer Festival de Primavera culminó con una fiesta desbordante de alegría al ritmo de Johnny Molina y su orquesta. Este evento no solo fue un éxito organizativo, sino también un poderoso testimonio del esfuerzo por mantener vivas las tradiciones latinoamericanas en Italia.
Así, el festival se consolida como una de las principales celebraciones de la comunidad latinoamericana en Milán, prometiendo seguir creciendo y enriqueciendo la diversidad cultural de la ciudad.
(Artículo elaborado con asistencia de IA)
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Cultura Festivales Culturales Milán Salvadoreños En El Exterior Trends Ver Comentarios