Para muchos el vals "Danubio azul", del famoso compositor austriaco Johann Strauss II, es sinónimo cultural de viaje espacial, desde que apareció en el clásico de la ciencia ficción "2001: Odisea del espacio" (1968) de Stanley Kubrick. Pero ahora lo será realmente.
El vals viajará este sábado por el espacio, gracias a la retransmisión por la antena de la Agencia Espacial Europea (ESA) de una interpretación en directo para celebrar el 200º aniversario del nacimiento del compositor.
La Orquesta Sinfónica de Viena es la encargada de interpretar la obra en la capital austriaca hoy, explicó a AFP Josef Aschbacher, director general de la ESA.
Lee también: Embajada de Turquía celebra el Día del Desayuno con aromas y sabores propios
El concierto se retransmitirá en directo por internet y también se logrará ver en una proyección pública en Viena, en Nueva York y cerca de donde se encuentra la antena, en España.
"Típico del espacio"
"El Danubio azul" consigue evocar la elegancia de la Viena imperial del siglo XIX, que pervive en la trepidante temporada de bailes de la ciudad.
Para Norbert Kettner, director de la Oficina de Turismo de Viena, el vals del Danubio, muldialmente célebre gracias la película de Kubrick, es un "verdadero himno espacial no oficial".
Es el "sonido típico del espacio", afirmó Kettner, y las melodías se escuchan "durante varias maniobras de acoplamiento de la Estación Espacial Internacional (EEI)".

Cuando lo interprete el sábado, la Orquesta Sinfónica de Viena se asegurará de subrayar la ligereza del vals como si estuviera flotando por el espacio, afirmó su director Jan Nast.
Según Nast, que elaboró el programa del "concierto interestelar" del sábado, de una hora de duración, la música es un lenguaje "que llega a mucha gente" y tiene "el poder universal de transmitir esperanza y alegría".
Reparar un error
La señal se transmitirá a través de la antena parabólica española y viajará a la velocidad de la luz para alcanzar al cabo de unas 23 horas y 3 minutos la nave espacial Voyager 1 de la NASA, el objeto artificial más distante del universo. Después continuará su viaje interestelar.
Llegando a esta sonda y su gemela Voyager 2, Austria quiere corregir lo que percibe como un error. Ambas naves llevan en su interior los "Golden Records", discos de cobre dorado de 12 pulgadas que explican nuestor mundo a los extraterrestres.
Te puede interesar: Caricaturistas salvadoreños de antaño (1900-1940)
Estos discos contienen 115 imágenes de la vida en la Tierra, grabadas en forma analógica, y una variedad de sonidos y fragmentos de música.
Entre las 27 piezas musicales selecciondas está "La flauta mágica" del compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, pero no el el famoso vals de Strauss.
Viena, capital mundial de la música clásica, quiere reparar el agravio y la hará en la noche de este sábado.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Ciencia Ficción Cultura Espacio Orquesta Sinfónica Trends Viena Ver Comentarios