El arte escénico tiene una nueva cita en San Salvador. Tras el éxito de su primera edición, el Festival Internacional de Teatro Alternativo (FITAL 2025) regresa con una propuesta contundente: consolidar una plataforma regional que fortalezca el teatro independiente en Centroamérica y que, este año, celebra el poder creador de la mujer como símbolo de transformación, memoria y resistencia.
Lee también: Roque Dalton entra en la historia del Instituto Cervantes, en la Caja de las Letras
Organizado por “La Galera Teatro & Cocina” y “Escena Norte Productora”, con el respaldo del programa IBERESCENA, el festival se desarrollará del 16 al 25 de mayo de 2025 en “La Galera Teatro & Cocina”, ubicada en el Condominio 2000, esquina del bulevar de los Héroes y calle de las Tres Torres, San Salvador. Además de las funciones teatrales, se ofrecerán conversatorios con actrices invitadas y actividades especiales para propiciar el intercambio entre creadoras de Iberoamérica.
Participan elencos de Guatemala, Costa Rica, Honduras, Colombia-Panamá, Brasil, El Salvador y como invitado especial, Nicaragua, con obras que dialogan con la memoria, el tiempo, el cuerpo y lo femenino, desde lenguajes que van desde el teatro íntimo hasta el circo-teatro. Estas son las piezas destacadas de la programación:
“Quizá”: Escénica Viva (Guatemala)

Un viaje emocional que recorre la vida de una mujer desde su niñez hasta su vejez. Con dramaturgia de Roxana Ávila y la actuación de Magdalena Morales, esta obra —inspirada en los textos de Vania Vargas— propone una exploración poética del tiempo y la identidad femenina. Cada etapa vital se convierte en un espejo íntimo en el que el público se reconoce. Es un ritual escénico que conmueve y conecta desde la sencillez de la palabra y la potencia del recuerdo.
- Viernes 16 y sábado 17
- 8:00 p.m.
- Mayores de 16 años
“La Trupetrú”: Quiebraplata y Oscurana Teatro (Nicaragua)

Una fiesta de risas y destrezas en escena. Este espectáculo de circo-teatro fusiona magia cómica, malabarismo y clown en una historia hilarante sobre dos artistas que, tras un desencuentro, deben improvisar el show con ayuda del público. Con números de escapismo, levitación, cuchillos (falsos) y malabares con espadas, el dúo formado por Mónica Ocampo y Viktorio Godoy logra un montaje interactivo y lleno de chispa que encanta a niños y adultos.
- Domingo 18
- 11:00 a.m. y 6:00 p.m.
- Todo público
“Entrañable”: Pasionaria Laboratorio Escénico (Colombia-Panamá)

Una madre comparte, entre pan y vino, los dilemas más profundos de su vida. Escrita por Diego Montoya e interpretada por Mariela Aragón, esta pieza íntima desarma los tabúes del deseo femenino, el amor y la maternidad. Con una escenografía viva y multisensorial, se construye un espacio de complicidad con el público que presencia una historia cotidiana, pero estremecedora. Un acto escénico que desborda fragilidad, valentía y crudeza con gran autenticidad.
- Lunes 19 y martes 20
- 8:00 p.m.
- Mayores de 16 años
“Juana la loca”: Proyecto Mujeres (El Salvador)

Inspirada en la vida de Juana Pavón, poeta y actriz hondureña marcada por la rebeldía y la denuncia social, esta obra combina teatro, música y danza para construir un retrato visceral de una mujer que transformó su dolor en arte. Dirigida por Eunice Payés, con la actuación de Angélica Castro y dramaturgia de Carlos Velis, el espectáculo invoca a figuras como Janis Joplin y Edith Piaf para hablar de mujeres trágicas que dejaron una huella irreverente y poética en la historia.
- Miércoles 21
- 8:00 p.m.
- Mayores de 16 años
“Marea de cuentos entre la luna y el mar”: Grupo Teatral Bambú (Honduras)

Un espectáculo de narración oral escénica que entreteje historias de amor, erotismo y desamor, guiadas por dos grandes amantes del cosmos: la luna y el mar. Edgar Valeriano y Drika Núñez transportan al público a un universo poético donde la palabra se vuelve hechizo. Las historias resuenan en lo profundo y exploran lo íntimo con una belleza lírica que despierta los sentidos.
- Jueves 22
- 8:00 p.m.
- Mayores de 18 años
“Piel en flor”: Drika Nunes (Brasil)

Con una estética cargada de sensualidad y coraje, la actriz Drika Nunes se sumerge en las emociones más íntimas del cuerpo femenino. Una obra que habla de lo prohibido, los miedos, los deseos y la piel como territorio de expresión. Un homenaje a la libertad de elegir, al erotismo como lenguaje y a la mujer como protagonista de sus propias decisiones.
- Viernes 23
- 8:00 p.m.
- Mayores de 18 años
“Con estrógenos, ¡por favor!”: Raquel Hernández (Costa Rica)

Una comedia ácida y liberadora sobre la premenopausia. En este monólogo, la actriz y dramaturga Raquel Hernández aborda, entre risas y verdades incómodas, los cambios físicos, emocionales y sociales que enfrentan las mujeres a partir de los 40. Una crítica divertida al culto eterno a la juventud y a la “señorofobia” que rodea el envejecimiento femenino. Humor, reflexión y sororidad en una sola función.
- Sábado 24 y domingo 25
- Sábado 8:00 p.m. y domingo 6:00 p.m.
- Mayores de 16 años
“Cristal, la morazánica”: Escena Norte (El Salvador y Honduras)

Un potente cierre para el sábado por la noche. “Cristal, la morazánica” es una provocadora obra de teatro-cabaret que explora el desencanto político, la identidad y las pasiones humanas. La historia sigue a Cristal, una figura desafiante que, tras fracasar en la política salvadoreña, encuentra refugio en Honduras, donde enfrenta un triángulo amoroso lleno de deseo, traición y redención.
Te puede interesar: Mauricio Bonilla, el legado y resiliencia de un icono de la danza salvadoreña
Dirigida por Omar Renderos, esta versión hondureña reúne a jóvenes artistas de El Salvador y Honduras, revitalizando los sketch del cabaret para generar un diálogo audaz sobre las contradicciones centroamericanas. Estrenada en 2017 y adaptada a los vaivenes sociopolíticos de la región, “Cristal” llega al FITAL para sumergir al público en una atmósfera bohemia y reflexiva que sacude e incomoda.
- Sábado 24
- 9:30 p.m.
- Mayores de 18 años

Conversatorio especial
Después de la función “Juana la Loca”, se realizará el conversatorio “El teatro centroamericano desde el horizonte de la mujer creadora”, donde se leerá el mensaje oficial del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas 2025, titulado “Geografía del Encuentro”, escrito por la reconocida artista guatemalteca Evelyn Price.
- Miércoles 21
- 9:30 p.m.
Información de entradas:
- Entrada general por obra: $10
- Tarjeta VIP (Socio FITAL): $50 por las 7 funciones (ahorras $20).
- Reservaciones vía WhatsApp: 7695-3727
Importante: La tarjeta VIP no aplica para “Cristal, la morazánica”. Los precios para esta función especial son: $40 por mesa y $5 por butaca individual.
Este artículo fue elaborado con asistencia de IA
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Cultura Estreno De Teatro Géneros De Teatro La Galera Teatro Teatro Trends Ver Comentarios