¿Por qué algunas personas pueden recordar sus sueños con claridad mientras que otras los olvidan por completo? Esta pregunta ha intrigado a la ciencia durante décadas y, recientemente, un estudio realizado por la “IMT School for Advanced Studies Lucca" y la “Universidad de Camerino” (Italia) ha arrojado nuevas respuestas.
Lee también: ¿Problemas para dormir? Sigue estos consejos para lograr un sueño profundo
La investigación, publicada en “Communications Psychology”, analizó durante cuatro años a más de 200 personas de entre 18 y 70 años. Los participantes registraron sus sueños diariamente con grabadoras de voz, mientras los científicos monitoreaban sus patrones de sueño y señales cognitivas con dispositivos especializados.
Factores que influyen en el recuerdo de los sueños

Los resultados revelaron que el recuerdo onírico no es un fenómeno aleatorio, sino que está determinado por distintos factores:
Actitud y personalidad: Las personas con una actitud positiva hacia los sueños y una mayor tendencia a la divagación mental tienen más probabilidades de recordarlos.
Patrones de sueño: Quienes experimentan períodos prolongados de sueño ligero tienden a recordar mejor sus sueños al despertar.
Edad: Los jóvenes recordaron más sus sueños que los adultos mayores, quienes con frecuencia sentían que habían soñado sin poder recordar los detalles.
Estaciones del año: Durante el invierno, el recuerdo de los sueños fue menor en comparación con la primavera.
Interrupciones del sueño: Despertarse en la fase REM o justo después del sueño profundo facilita la memoria onírica.
Estilo de vida: La privación del sueño, el estrés y el consumo de alcohol o sedantes afectan negativamente la capacidad de recordar sueños.
El impacto en la salud mental

El profesor Giulio Bernardi, autor principal del estudio, explicó que los resultados sugieren que el recuerdo de los sueños refleja la interacción entre actitudes personales, rasgos cognitivos y dinámica del sueño.
Te puede interesar: ¿Sufres de mucho cansancio? Esto podría originarlo
Los investigadores también aplicaron pruebas psicológicas para analizar la relación entre los sueños y la salud mental. Se observó que el recuerdo de los sueños podría estar vinculado a la conciencia y la memoria, lo que podría abrir nuevas vías para estudios en poblaciones clínicas.
Aunque aún quedan muchas preguntas por responder, este estudio aporta claves importantes para entender el fascinante mundo de los sueños y su impacto en nuestra mente.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Estudios Científico Problemas De Sueño Salud Mental Trastornos Del Sueño Trends Ver Comentarios