¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

La fiebre tifoidea puede ser mortal si no se trata

Esta enfermedad es una amenaza para la salud pública. La principal causa es la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria Salmonella Typhi.

Por Osmín Monge | Abr 13, 2025- 07:02

La principal causa es la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria Salmonella Typhi. /
La principal causa es la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria Salmonella Typhi. / Foto Por Shutterstock

La fiebre tifoidea, una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Salmonella enterica serotipo Typhi, ha experimentado un aumento de casos en El Salvador en los últimos meses, generando preocupación entre las autoridades sanitarias y la población.

Aunque en años anteriores se logró una reducción significativa de los casos gracias a estrategias de salud pública, la situación actual requiere una atención renovada y medidas preventivas efectivas.

La fiebre tifoidea es una enfermedad bacteriana potencialmente mortal si no se trata adecuadamente.

“La fiebre tifoidea, o fiebre entérica, es causada por la bacteria salmonela. La fiebre tifoidea es poco frecuente en lugares donde hay pocas personas portadoras de esta bacteria”, informó Clínica Mayo.

LEE TAMBIÉN: Día Mundial del Parkinson: concientización y lucha contra una enfermedad silenciosa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se producen entre 11 y 21 millones de casos de fiebre tifoidea y entre 128 000 y 161 000 muertes.

Fiebre tifoidea
La diarrea es uno de los síntomas. Foto: Shutterstock

Esta enfermedad se transmite principalmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados con heces de personas infectadas. La bacteria puede sobrevivir en el ambiente y propagarse en condiciones de saneamiento deficiente.

La principal causa es la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria Salmonella Typhi. Esto puede ocurrir en áreas donde el tratamiento del agua es insuficiente o donde las prácticas de higiene son inadecuadas.

La transmisión también puede darse por contacto cercano con personas infectadas o portadoras crónicas de la bacteria, quienes, aunque no presenten síntomas, pueden excretar la bacteria en sus heces y contaminar el entorno.

Fiebre alta y diarrea

Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 21 días después de la exposición a la bacteria. Los más comunes incluyen: fiebre alta que puede alcanzar los 40 °C, dolor de cabeza intenso, dolor abdominal y malestar general, estreñimiento o diarrea, náuseas y pérdida de apetito, y erupciones cutáneas en forma de manchas rosadas.

“En casos graves, pueden presentarse complicaciones como hemorragias intestinales, perforación del intestino, meningitis, miocarditis y hepatitis”, dijo Clínica Mayo.

Además, algunas personas pueden convertirse en portadoras crónicas de la bacteria, excretándola en sus heces durante más de un año sin presentar síntomas, lo que contribuye a la propagación de la enfermedad.

Fiebre tifoidea
La higiene de los alimentos es esencial para prevenir la enfermedad. Foto: Shutterstock

Factores de riesgo

Los factores que aumentan el riesgo de contraer fiebre tifoidea incluyen el vivir en áreas con acceso limitado a agua potable y saneamiento adecuado, así como consumir alimentos o bebidas de vendedores ambulantes o en condiciones higiénicas deficientes.

Otro factore de riesgo es viajar a zonas donde la fiebre tifoidea es endémica sin tomar las precauciones necesarias.

El tener contacto cercano con personas infectadas o portadoras de la bacteria y pertenecer a grupos vulnerables como niños menores de 5 años, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados son otros dos factores de riesgo importantes.

Enfermedad posterior

Algunas semanas después del comienzo de los síntomas, la enfermedad puede causar problemas en los intestinos. Los problemas pueden ser dolor estomacal, estómago muy hinchado y una infección llamada septicemia, causada por una bacteria intestinal que se disemina por todo el cuerpo.

TE INTERESARÁ: ¿El alcohol puede aumentar el riesgo de algún cáncer?

En casos muy graves, a las personas afectadas puede pasarles lo siguiente: confundirse, no poder prestar atención a lo que las rodea y no poder reaccionar ante lo que las rodea. Estas complicaciones ponen en riesgo la vida.

“En algunas personas, los síntomas pueden volver a aparecer hasta algunas semanas después de que la fiebre haya desaparecido”, expresó Clínica Mayo.

Fiebre tifoidea
Es recomendable no comer alimentos de dudosa procedencia, Foto: Shutterstock

Sí hay tratamientos

Los tratamientos más comunes contra la fiebre tifoidea están dirigidos a eliminar la infección causada por la bacteria que la causa. Entre los los principales tratamientos se incluyen el uso de antibióticos que ayudan a eliminar la bacteria. Este tipo de medicamento debe ser prescrito por un médico.
En algunas regiones, las cepas de Salmonella typhi han desarrollado resistencia a múltiples antibióticos, por lo que la elección del tratamiento puede variar.
La hidratación también es de suma importancia en el tratamiento; esta puede ser oral o intravenosa, según la gravedad de los síntomas, especialmente si hay fiebre alta, diarrea o vómitos.
También son indispensables para la recuperación el reposo absoluto y una dieta adecuada. La alimentación debe ser ligera, rica en líquidos, fácil de digerir y con buen aporte calórico.
En casos más graves, como perforación intestinal o hemorragia, puede ser necesario tratamiento quirúrgico o soporte en unidad de cuidados intensivos.

Medidas de prevención

Para prevenir la fiebre tifoidea, se recomienda:

- Consumir únicamente agua potable o hervida.

- Evitar el consumo de alimentos crudos o mal cocidos, especialmente carnes, mariscos y huevos.

- Lavar y desinfectar frutas y verduras antes de su consumo.

- Practicar una higiene adecuada de manos, especialmente antes de comer y después de ir al baño.

- Evitar el consumo de alimentos de vendedores ambulantes o en condiciones higiénicas cuestionables.

NO DEJES DE LEER: Infección respiratoria sincitial, una enfermedad común pero peligrosa

Enfermedad temprana

Los síntomas iniciales incluyen los siguientes:

- Fiebre que comienza baja, va aumentando durante el día y puede llegar a los 104 grados Fahrenheit (40 grados Celsius).

- Escalofríos.

- Dolor de cabeza.

- Debilidad y fatiga.

- Dolores musculares.

- Dolor estomacal.

- Diarrea o estreñimiento.

- Sarpullido.

- Las personas también pueden tener tos, pérdida del apetito y sudoración.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Enfermedades Entretenimiento Fiebre Tifoidea Salud Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad