¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

¿El alcohol puede aumentar el riesgo de algún cáncer?

"Todo con moderación" es una frase que muchas personas repiten al hablar de alcohol. Sin embargo, la ciencia lleva años diciendo algo distinto: el consumo de alcohol, aunque sea leve o moderado, puede aumentar el riesgo de cáncer.

Por I, Rivera | Abr 09, 2025- 15:23

El alcohol podría aumental las posibilidades de sufrir  algunos tipos de cáncer. /
El alcohol podría aumental las posibilidades de sufrir algunos tipos de cáncer. / Foto Por AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica al alcohol como un carcinógeno del Grupo 1 —la misma categoría que el tabaco o el asbesto— y confirmó que está relacionado con al menos siete tipos de cáncer: mama, boca, garganta, esófago, laringe, hígado y colon.

El problema es que el alcohol no es percibido como una sustancia de riesgo, y está profundamente naturalizado en nuestra cultura, pero el daño que causa a nivel celular es real. Se metaboliza en una sustancia llamada acetaldehído, que daña el ADN y puede generar mutaciones.

Lee también: Cáncer de pulmón: la primera causa de muerte por cáncer en todo el mundo

Números preocupan

Un informe de la IARC estimó que en 2020 alrededor de 740,000 casos de cáncer en el mundo estuvieron relacionados con el alcohol. Más del 75 % de esos casos fueron en hombres, pero el cáncer de mama —directamente asociado al consumo de alcohol— es uno de los más comunes en mujeres.

Una sola copa al día ya incrementa el riesgo. En el caso del cáncer de mama, por ejemplo, cada bebida diaria se asocia con un aumento del 7 al 10 % en el riesgo de desarrollarlo.

¿Por qué pasa esto?

El alcohol afecta el cuerpo de varias formas, daña directamente el ADN en las células, aumenta los niveles de hormonas como el estrógeno, genera inflamación crónica. Además afecta la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes esenciales como vitaminas del grupo B.

En América Latina el patrón de consumo es especialmente riesgoso: menos frecuencia, pero más cantidad por ocasión. Es decir, lo que comúnmente se conoce como "consumo episódico excesivo".

¿Y si dejo de tomar?

La buena noticia es que reducir el consumo de alcohol tiene efectos positivos inmediatos, y a largo plazo puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer. No se trata de alarmar, sino de informar, cada persona tiene derecho a saber lo que está consumiendo y cómo puede afectar su salud.

¿Qué dice la ciencia?

El consumo de alcohol está relacionado con al menos siete tipos de cáncer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC). Estos incluyen:

Cáncer de mama.

Cáncer de boca.

Cáncer de faringe y laringe.

Cáncer de esófago.

Cáncer de hígado.

Cáncer colorrectal.

Incluso cantidades moderadas pueden aumentar el riesgo, especialmente en el caso del cáncer de mama en mujeres.

El alcohol sí es dañido para la salud, en especial cuando se consume en exceso.
El alcohol sí es dañido para la salud, en especial cuando se consume en exceso. Foto: AFP

¿Una copa al día también?

Sí. Aunque se suele hablar de "consumo moderado", la evidencia actual muestra que no hay un nivel seguro de consumo de alcohol cuando se trata de riesgo de cáncer. Cada copa cuenta. El alcohol se descompone en el cuerpo en acetaldehído, una sustancia tóxica y cancerígena que daña el ADN.

Otras enfermedades vinculadas al consumo de alcohol

Aunque muchos lo asocian solo con el hígado, el alcohol tiene un alcance mucho mayor en el cuerpo humano. Estas son algunas de las enfermedades más comunes que se relacionan directamente con su consumo, según la OMS y múltiples estudios médicos:

  • Trastornos neurológicos y mentales

Depresión y ansiedad: el alcohol puede empeorar trastornos del ánimo y aumentar el riesgo de suicidio.

Demencia y deterioro cognitivo: el consumo crónico puede afectar la memoria y acelerar enfermedades neurodegenerativas.

Síndrome de dependencia alcohólica: una adicción progresiva y difícil de revertir.

  • Enfermedades cardiovasculares

Hipertensión arterial.

Arritmias cardíacas.

Cardiomiopatía alcohólica (debilitamiento del músculo cardíaco).

Te puede interesar: Gordofobia, un tipo de discriminación y rechazo que debe erradicarse

Accidente cerebrovascular (ACV).

  • Enfermedades hepáticas

Hígado graso alcohólico.

Hepatitis alcohólica.

Cirrosis hepática.

Insuficiencia hepática.

  • Trastornos digestivos

Gastritis y úlceras.

Pancreatitis aguda y crónica.

Dificultad para absorber nutrientes (lo que agrava otras enfermedades).

  • Problemas en el sistema inmunológico

Debilita las defensas, lo que hace al cuerpo más vulnerable a infecciones.

  • Efectos en el embarazo

Síndrome alcohólico fetal: daños irreversibles en el desarrollo físico y neurológico del bebé si la madre bebe durante el embarazo.

  • Accidentes y lesiones

El alcohol está presente en un alto porcentaje de accidentes de tránsito, caídas, agresiones y muertes violentas.

(Artículo elaborado con asistencia de IA)

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Alcoholismo Bebidas Alcohólicas Cáncer Cáncer De Mama Consumo De Alcohol Prevención De Enfermedades Y Hábitos De Salud Salud Síndrome Alcohólico Fetal Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad