Terminar una relación amorosa es una de las experiencias más dolorosas que un ser humano puede atravesar. No solo implica la pérdida de una pareja, sino también de planes, sueños y una rutina compartida. Para muchas personas, esta situación puede desencadenar episodios de depresión y ansiedad. Sin embargo, existen estrategias efectivas para superar esta etapa y reconstruir la vida desde una nueva perspectiva.
Las rupturas amorosas

Desde un punto de vista psicológico, las rupturas amorosas pueden afectar significativamente la salud mental de una persona. Un estudio publicado en la revista “Journal of Neurophysiology” encontró que el dolor emocional de una separación activa las mismas regiones del cerebro asociadas con el dolor físico. Es decir, nuestro cerebro reacciona a una ruptura de manera similar a una lesión corporal, lo que explica la profunda angustia que se experimenta.
Lee también: ¿Es mejor terminar con tu pareja antes o después de San Valentín?
Además, el psicólogo Guy Winch, autor del libro “How to Fix a Broken Heart”, explica que el rechazo y la pérdida pueden afectar la autoestima, generar ansiedad y, en algunos casos, derivar en depresión clínica. La ruptura también puede provocar una baja en los niveles de dopamina y serotonina, neurotransmisores clave en la regulación del estado de ánimo.
Tipos de duelo tras una ruptura amorosa

Las rupturas amorosas suelen estar acompañadas de un proceso de duelo, similar al que ocurre tras la pérdida de un ser querido. La psiquiatra suiza Elisabeth Kübler-Ross identificó cinco etapas del duelo, que también se aplican en el contexto de una separación amorosa:
Negación: En esta etapa, la persona se niega a aceptar la realidad de la ruptura. Puede pensar que la relación aún tiene solución o que la pareja volverá en cualquier momento. Es un mecanismo de defensa para amortiguar el impacto emocional y procesar la situación de manera gradual.
Ira: Aquí surgen sentimientos de enojo, frustración o resentimiento, que pueden dirigirse hacia la expareja, hacia uno mismo o incluso hacia circunstancias externas. Es común preguntarse "¿Por qué me pasó esto a mí?" o buscar culpables. La ira es una forma de canalizar el dolor, aunque en algunos casos puede generar actitudes impulsivas o destructivas.
Negociación: En este punto, la persona intenta encontrar maneras de revertir la ruptura. Se hacen promesas de cambio, se intenta contactar a la expareja o se buscan acuerdos para retomar la relación. Puede haber pensamientos como "Si hubiera hecho esto diferente, todavía estaríamos juntos". Sin embargo, este esfuerzo suele ser infructuoso y puede prolongar el proceso de sanación.
Depresión: Es una de las etapas más difíciles, pues se experimenta una profunda tristeza, sensación de vacío y desesperanza. La persona puede perder interés en sus actividades diarias, sentirse sin energía y tener dificultades para concentrarse. En algunos casos, puede haber síntomas de depresión clínica, por lo que es importante buscar apoyo si el malestar se prolonga.
Aceptación: Finalmente, la persona reconoce que la relación ha terminado y comienza a enfocarse en su bienestar personal. Esto no significa que el dolor desaparezca de inmediato, pero se logra ver la situación con mayor claridad y se empieza a construir una nueva vida sin la pareja.
Te puede interesar: Relaciones a distancia, cómo mantener viva la llama del amor
No todas las personas atraviesan estas etapas en el mismo orden ni con la misma intensidad, pero entenderlas puede ayudar a manejar mejor el proceso de sanación. Superar una ruptura amorosa es un proceso desafiante, pero no imposible.
Entender cómo afecta psicológicamente, reconocer las etapas del duelo y aplicar estrategias respaldadas por expertos pueden marcar la diferencia en el camino hacia la recuperación. Con paciencia, apoyo y autocuidado, es posible cerrar un capítulo y abrirse a nuevas oportunidades de crecimiento y felicidad.
Consejos para superar una ruptura amorosa

Superar el dolor y reconstruirse emocionalmente después de una ruptura es difícil, estos son algunos consejos que pueden hacer más sencilla la sanación:
Permítete sentir: Es normal sentir tristeza, enojo o confusión. No reprimas tus emociones; en lugar de eso, exprésalas de forma saludable, ya sea escribiendo un diario, hablando con amigos o incluso llorando cuando lo necesites.
Evita el contacto con tu expareja: La neurocientífica Helen Fisher sugiere que mantener contacto con la expareja puede prolongar el dolor, ya que impide que el cerebro se desenganche emocionalmente. Lo mejor es establecer un periodo de distanciamiento.
Rodéate de apoyo: Amigos y familiares pueden ser un gran soporte durante este proceso. Hablar con personas de confianza ayuda a aliviar la carga emocional y evita el aislamiento, que puede empeorar los sentimientos de tristeza.
Cuida tu salud física: La actividad física libera endorfinas, sustancias que ayudan a mejorar el estado de ánimo. Ejercitarse, mantener una alimentación balanceada y dormir bien son fundamentales para la recuperación emocional.
Evita idealizar la relación: Es común recordar solo los momentos felices y olvidar las razones de la ruptura. Enfócate en tener una perspectiva realista y reconocer que la relación también tuvo dificultades.
Busca nuevos hobbies: Descubrir nuevos intereses puede ayudar a canalizar la energía y la atención en algo positivo. Aprender una nueva habilidad, viajar o unirte a un grupo social son excelentes opciones.
Considera la terapia psicológica: Un profesional de la salud mental puede proporcionar herramientas para manejar el dolor y evitar que la ruptura desemboque en una depresión severa.
Establece nuevos objetivos: Enfócate en metas que sean significativas para ti, ya sea en lo profesional, académico o personal. Esto te dará motivación y un sentido renovado de propósito.
Evita conductas poco saludables: Muchas personas intentan mitigar el dolor recurriendo al alcohol, el tabaco o las relaciones rebote. Estas soluciones pueden proporcionar alivio temporal, pero no ayudan en el proceso de sanación a largo plazo.
Dale tiempo al tiempo: Sanar no es un proceso inmediato. Es importante ser paciente contigo mismo y permitir que el tiempo haga su trabajo. Con el paso de los días, el dolor disminuirá y poco a poco recuperarás tu bienestar emocional.
Este artículo fue elaborado con herramientas de IA
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Amor Depresión Depresiones Enamoramiento Ruptura Amorosa San Valentín Trends Ver Comentarios