Previo a que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) revise el acuerdo con el gobierno de El Salvador este miércoles, el cual obligará al gobierno a frenar las compras de Bitcoin, la Oficina Nacional de Bitcoin (ONB) publicó varios mensajes en la red social X en los que informa de las "compras" de bitcoins en los últimos días.
Según una imagen que la entidad divulgó este martes, ayer adquirieron una criptomoneda más (a las 10:59 de la mañana); dicho anuncio iba acompañado del mensaje en inglés: "Bought the dip (compré la caída)".
El lunes, la Oficina también informó que compraron 7 bitcoins (a la 1:42 de la tarde) con el siguiente mensaje: "¡El apilamiento continuará hasta que la moral mejore!". Y el presidente Nayib Bukele compartió la imagen donde se registraba la adquisición de los ocho bitcoins con otro mensaje en inglés: "O ye of little faith… (Oh, hombres de poca fe...)".
De acuerdo a esos mensajes, en estas últimas compras el gobierno habría gastado $751,664. Y en los últimos 30 días han adquirido 42 unidades del criptoactivo, con una erogación de más de $3.6 millones, según las publicaciones de Bukele y de la ONB.
Esas compras fueron hechas tras el anuncio del FMI en diciembre de que habían llegado a un acuerdo técnico con el gobierno para un financiamiento de $1,400 millones, el cual se dará bajo condiciones, entre ellas que la administración de Bukele deberá dejar de comprar Bitcoin y hacer ajustes fiscales, entre otras.
VER: FMI evaluará este miércoles el acuerdo con El Salvador
El directorio del Fondo tiene programado revisar este miércoles el acuerdo y daría luz verde para ejecutarlo; una vez entre en vigencia, el gobierno debe cumplir todos los compromisos.
En total, el gobierno registra una reserva de 6,088 bitcoins, por un valor de $572 millones, según las imágenes divulgadas.
El Bitcoin cae con fuerza
Entre tanto, la criptomoneda más popular y cotizada del mercado, cayó con fuerza este martes, e incluso ha llegado a registrar un descenso de más del 6 %, con lo que ha perdido el nivel de los $90,000.
Según datos de Bloomberg registrados por EFE, el Bitcoin llegó a tocar un mínimo en los $88,23, con una caída del 6.08 % respecto al cierre del lunes.
El criptoactivo se ha mantenido por debajo de los $90,000 en las últimas horas.
De esta manera, el Bitcoin se aleja de los máximos históricos que alcanzó el pasado 20 de enero, en los $109,241, coincidiendo con el día en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su nuevo mandato.
En el acumulado del año, la criptomoneda ha perdido el 5.23 % de su valor. En 2024, su revalorización alcanzó el 120%; y en 2023, el 157 %.