¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Proyecto RECLIMA capacita a los agricultores de la isla Meanguera del Golfo

El municipio está dentro del corredor del país afectado por la sequía en los rubros de la agricultura y ganadería.

Por Insy Mendoza | Feb 19, 2024- 21:20

Foto Insy Mendoza
Foto Insy Mendoza

Él detalló que entre las técnicas se ejecutarán sistemas de riego por goteo, la incorporación de técnicas y especies que sean resistentes a la sequía, porque La Unión es uno de los departamentos que sufren las sequías cada año y por mucho tiempo; son procesos educativos para que puedan darle seguimiento.

Alonso Hernández, técnico de FUNSALPRODESE, manifestó que están formando y capacitando a los promotores comunitarios y cada uno de ellos cuentan con sus grupos de agricultores a quienes deben replicar las técnicas que están adquiriendo como parte del proyecto RECLIMA, como elaborar abono orgánico bocashi.

“Intervenimos con la adaptación de buenas prácticas en los agroecosistemas para resumir carbono, proteger el suelo, agua e ir recuperando fertilidad para garantizar mayor producción y tener seguridad alimentaria para garantizar en caso de que tengamos problemas con el cambio climático ya sea por exceso de lluvia o falta de lluvia o cualquier otro fenómeno que se nos presente; que la gente tenga una condición adaptada para poder producir de la mejor manera”, agregó el técnico Hernández.

Manuel Hernández Cruz, promotor comunitario del caserío La Negra, manifestó que están teniendo conocimientos técnicos para mejorar los suelos para la producción de los granos básicos, están haciendo el abono orgánico. El proyecto está beneficiando a trece agricultores de la localidad donde se produce maíz, maicillo y frijol.

Foto Insy Mendoza

Vientos Nortes aumentarán su intensidad durante esta semana

“En estas comunidades cada año nos afecta la sequía en varias etapas, aunque sea en el invierno porque somos parte del corredor y por estar en el Golfo de Fonseca, es poca la humedad y las tormentas solo van de pasa; otro de los factores que nos afecta es la falta de agua porque no cuentan con agua potable ni domiciliar en el caserío y las comunidades aledañas”, agregó Hernández Cruz.

Los agricultores de las comunidades rurales del referido municipio lamentan el abandono agregando que nunca han contado con programas de asistencias técnicas para el rubro de la agricultura o la pesca por parte de alguna institución del gobierno central.

Reynaldo Reyes, agricultor, dice que trabaja en la producción de dos manzanas entre maíz y maicillo, detallando que en la comunidad hay muchas afectaciones cuando se presenta la sequía, “estamos aprendiendo hacer abono orgánico y esto nos ayudará porque a nosotros nos sale muy caro los costos de comprar el abono en La Unión y trasladarlo hasta el caserío”.

REGRESAR A LA PORTADA

KEYWORDS

Agricultor Comunidades La Unión Meanguera Del Golfo Sequía Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad