63 de cada 100 salvadoreños cree que El Salvador no tiene o tiene muy pocas condiciones para implementar la minería metálica en el territorio nacional, así indican los resultados del IX Estudio de Humor Social presentado por el Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG).
Los resultados muestran que el 48.33 % de los encuestados afirma que el país no cuenta con las condiciones para que se implemente la minería en el país, otro 14.45 % cree que hay pocas condiciones, el 23.51 % sí cree que existan y un 13.71 dijo no saber o prefirió no responder.
"No exploramos sobre si las condiciones se relacionan a estrés hídrico o a la alta densidad poblacional, pero la mayoría cree que el país no tiene las condiciones para la minería. 23% sí cree que tiene las condiciones, prácticamente la mitad de la opinión de la gente de la primera respuesta y 14 % dice que tiene pocas condiciones. Si extrapolamos los resultados, prácticamente, predomina en la opinión de la gente que no existen las condiciones", dijo Óscar Picardo, director del Instituto de Ciencias Tecnología e Innovación de la UFG.
LEA: Ciudadanos protestan contra la minería frente a la BINAES y recolectan firmas
En el ítem “¿Apoya la idea del Presidente Bukele de implementar la minería metálica?” el 48.73 % dijo que no, un 19.92 % respondió que tienen dudas, un 23.51 % dijo que sí la apoyan y un 7.48 % de los entrevistados no respondió.
"Coincidente con los anterior, no apoyan al presidente en esto. Son de las pocas cosas que no lo han apoyado. En lo que va de su historia política hay dos que ha habido rechazo: bitcoin y ahora la minería", dijo Picardo.
Por lo que expresó este martes en la entrevista Frente a Frente que "está claro" que la gente no apoya la minería.
Los mismos, evidencian que el nivel de estudio de las personas determina la opinión que tienen sobre si el país tiene las condiciones para implementar la minería metálica “muchas personas con cualquier nivel de estudios manifiestan que el país no tiene condiciones, las personas que opinan que, si se tienen condiciones, tienen formación de primaria y/o tercer ciclo”.
“Las personas que consideran que, si hay condiciones, se encuentran entre los grupos etarios de 40 a 55 años y los mayores a 65 años. Las personas con edad entre 18 y 39 años, son las que opinan que no hay condiciones o hay muy pocas, para implementar la minería metálica”, añade el estudio.
La encuesta revela para este ítem que las personas que manifiestan que sí apoyan la medida, se encuentran entre las que no tienen formación o solamente tienen un nivel de formación primaria.
En el caso de las personas con formación en bachillerato son las que tienen dudas y la mayoría de personas con cualquier nivel de formación no apoyan
Puede leer: Bukele: "Minería no hay, va a haber"
“Las personas que sí apoyan se encuentran entre los grupos etarios de 40 a 55 años y los mayores de 65 años. En base al cuadro de frecuencia, de entre todos los grupos etarios, la mayoría no apoya o manifiesta tener dudas”, destacó el estudio.
También se les preguntó a las personas si consideraban que Dios había puesto “un tesoro de oro bajo nuestros pies”. Retomado de la expresión que usó Bukele cuando anunció que revertirían la prohibición a la minería.
El 44.2 % de los encuestados dijo que sí lo cree, un 32.6 %, que no, el 14.7 % tiene dudas y un 8.5 % no sabe o no responde.
Los encuestados que poseen estudios universitarios son los que no creen, los que solo cuentan con estudios de primaria y tercer ciclo son los que más se acercan a la categoría “Sí creo”, mientras que los que tienen formación en bachillerato, se acercan a ser los que tienen dudas.
“Las personas entre los 18 y 39 años manifiestan tener dudas, las personas entre 30 y 39 años, no creen, las personas que sí creen tienen edad entre 40 y 65 años”, se detalla.
Esto hace alusión a lo publicado por el presidente Nayib Bukele el pasado 27 de noviembre cuando publicó en redes sociales que El Salvador tiene “potencialmente los depósitos de oro con mayor densidad por km² en el mundo”.
“Aprovechar esta riqueza podría transformar El Salvador: crear miles de empleos de calidad, financiar infraestructura en todo nuestro país, impulsar el desarrollo de las economías locales y todo esto con minería moderna y sostenible, cuidando nuestro medio ambiente”, colocó en redes sociales.
Posteriormente, contra los estudios ambientales que llevaron a la prohibición de la minería en 2017, mandó a aprobar su ley a la Asamblea y un día antes de Nochebuena, esta fue aprobada.
Otro de los ítem fue contempló si las personas creen que puede haber minería sin contaminación ambiental o de agua, a lo que el 55 % no cree y solo un 22 % sí, el resto tienen dudas o no saben.
Para este caso, los que cuentan con formación hasta primaria o no tienen formación académica, tienen dudas, los de bachillerato y universitarios no creen, los de tercer ciclo sí creen.
“Solamente las personas con un rango etario mayor a 65 años son los que piensan que no hay contaminación, mientras que la mayoría de personas con cualquier edad manifiestan que hay contaminación o que tienen dudas”, añade el estudio.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Contaminación Del Agua Encuestas Minería Nayib Bukele Oscar Picardo Política UFG Ver Comentarios