¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Ciudadanos protestan contra la minería frente a la BINAES y recolectan firmas

Los manifestantes acudieron a una convocatoria realizada a través de redes sociales para expresarse de forma pacífica en contra de la aprobación de Ley de Minería en El Salvador.

Por Menly González | Ene 19, 2025- 15:57

Varios salvadoreños alzaron su voz nuevamente en contra de la minería, este 19 de enero, en el centro capitalino. "No es una causa partidaria, es una causa que defiende la vida", señalaron los convocados.

Un aproximado de mil personas acudieron este domingo a la convocatoria realizada a través de redes sociales para que, como sociedad civil, los ciudadanos se manifestaran en contra de la Ley de Minería Metálica, aprobada el pasado 23 de diciembre por la Asamblea Legislativa a iniciativa del Gobierno de Nayiib Bukele. Los manifestantes exigen derogar esta normativa con la que se reactivó la minería metálica en el país, prohibida desde 2017.

Los manifestantes se plantaron durante varias horas el domingo por la mañana en la fachada de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) con carteles y consignas en contra de la explotación minera que, según ambientalistas, tendría un impacto negativo en el país.

Ambientalistas han alertado que esa industria contamine el río Lempa, que atraviesa la zona de potencial minero y abastece de agua al 70% de los habitantes de la capital y ciudades aledañas.

Durante este evento arrancó la campaña de recolecta de firmas en contra de la minería que el Arzobispado de San Salvador junto a la organización no gubernamental Cristosal han tenido la iniciativa de ejecutar, con el objetivo de presentar un documento a la Asamblea Legislativa que pretende mostrar la inconstitucionalidad de la ley.

Mauricio Maravilla, un abogado asistente a la manifestación, expresó que la Ley de Minería es una ley anti ética, antimoral y anti vida. “Si tuviéramos una sala de lo constitucional independiente y un fiscal general independiente, esta ley hubiera muerto tan pronto como nació porque es inconstitucional”, manifestó.

Laura, una joven manifestante que acudió junto a sus amigos, expresó su inconformidad con la iniciativa de ley: “Me parece ilógico estar aquí protestando en contra de la minería, los ciudadanos estamos conscientes de que activar este tipo de proyectos nos afecta a todos, no sé por qué el gobierno no lo ve así”.

TAMBIÉN: "Lo peor que podemos hacer es quedarnos callados": Jóvenes que pegan afiches contra la minería en San Salvador

El ambientalista y presidente del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), Ricardo Navarro, expresó que la masiva presencia de jóvenes en la concentración es la muestra que la juventud lleva la batuta del cambio y que están perdiendo el miedo.

“Este es un problema de vida o muerte, contaminar los ríos con cianuro es darles tiro de gracia, no podemos dejar que el miedo nos paralice, tenemos que ver siempre para adelante, El Salvador ha sido territorio de héroes y aquí hay mil personas que han dicho ¡No a la minería!”, señaló Navarro.

Los manifestantes ocuparon la fachada de la Biblioteca Nacional para expresar su descontento. Foto EDH/ Menly Gonzalez

Durante la actividad, el movimiento social Voces del Futuro también realizó una colecta de firmas. El sacerdote Neftalí Ruiz, de la iglesia Católica Antigua, comentó que, a través de páginas web y de manera física, han podido recolectar más de 20,000 firmas. “Esta es una lucha a favor de la vida, de nosotros mismos y de las futuras generaciones”, agregó.

Monseñor Escobar Alas ha afirmado que esperan poder recolectar un millón de firmas de ciudadanos que se oponen a que avance el proyecto de ley. Para ello, los católicos y ciudadanos pueden respaldar la iniciativa acudiendo a cualquiera de las 175 parroquias en San Salvador. Se espera que en otros templos católicos del país se replique la recolecta de firmas en contra de la minería.

Foto EDH/ Menly Gonzalez

Durante el domingo en la Catedral Metropolitana, los feligreses que asistieron a la misa matutina comenzaron también a firmar. También en la iglesia San Francisco, ubicada sobre la alameda Juan Pablo II, religiosas que atienden el templo comentaron que durante la semana las personas pueden acudir a la oficina parroquial de 7:30 a. m. a 12:30 m. Y de 1:30 p.m a 3:00 p.m a apoyar la iniciativa.

Según una encuesta de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) publicada a fines de diciembre, el 59.2% de los entrevistados rechazó la minería metálica en El Salvador.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

BINAES Centro Histórico Comunidades Minería Protestas Sociales San Salvador Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad