¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Más de 40,000 salvadoreños han votado vía remota por internet

El TSE destaca la alta participación de votantes en el exterior, en comparación a las elecciones pasadas.

Por Jessica García | Ene 08, 2024 - 17:27

Los más de 90 trámites que son ofrecidos en línea pueden ser gestionados a través del uso de una computadora o celular.
Foto EDH Archivo
Los más de 90 trámites que son ofrecidos en línea pueden ser gestionados a través del uso de una computadora o celular. Foto EDH Archivo

Más de 40,000 salvadoreños en el exterior votaron a través de la modalidad remota por internet desde el sábado 6 hasta la tarde del lunes 8 de enero, confirmó a El Diario de Hoy una fuente del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Este año es la primera vez que El Salvador habilita la votación electrónica. Los connacionales que tienen en su Documento Único de Identidad (DUI) la dirección de residencia en el extranjero pueden votar con esta modalidad para elegir a la fórmula de su preferencia para Presidencia de la República y diputaciones a la Asamblea Legislativa.

La modalidad remota por internet puede realizarse desde cualquier lugar y con un dispositivo que tenga acceso a internet y una cámara digital para realizar una prueba biométrica. Los votantes ingresan al sitio web votacion.tse.gob.sv y completan los pasos de identificación.

La asignación del voto, en el caso de la elección de Asamblea Legislativa, irá directamente para los escaños del departamento de San Salvador y no para los departamentos de origen de cada votante.

La votación mediante la modalidad electrónica estará vigente hasta el domingo 4 de febrero, según el huso horario de El Salvador.

LEA: Arranca voto en el exterior sin regulaciones claras, según WOLA

Un proceso bajo señalamientos

Tanto a medios de comunicación televisivos como a El Diario de Hoy, el magistrado Noel Orellana ha explicado que las dos empresas que trabajan en verificar la transparencia del proceso están jugando un papel “muy importante” y asegura que no pueden quedarse atrás las menciones para la Junta de Vigilancia, la Fiscalía General de la República; la Procuraduría de Derechos Humanos y el mismo Tribunal.

Aun así, Ana María Méndez, directora para Centroamérica en WOLA, compartió en su perfil de X su preocupación acerca del inicio de la votación en el extranjero, resaltando el contexto de concentración de poder, debilitamiento institucional, falta de transparencia y normativas poco claras.

Además, la directora ha señalado con anterioridad la inconstitucionalidad de la candidatura a la reelección de Nayib Bukele, advirtiendo sobre los peligros cuando la Constitución deja de ser respetada, ya que esto podría llevar al fin de la democracia y a la consolidación de una dictadura. Enfatizó que unas elecciones sin controles son meramente una farsa, como se ha evidenciado en Nicaragua y Venezuela.

El viernes pasado, la organización ciudadana Votante también expresó su posición acerca de la opacidad en el proceso electoral. A pesar de los llamamientos reiterados, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se negó a proporcionar el código fuente de la solución tecnológica, lo cual dificulta el análisis por parte de la academia o comunidades de expertos informáticos.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Elecciones 2024 Política TSE Voto En El Exterior Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad