En Corinto, el anuncio de la reconstrucción de su escuela y el traslado de sus clases a una casa particular para seguir el proceso de enseñanza, lejos de causar alegría o ilusión por nueva infraestructura, lo que ha ocasionado es preocupación, incertidumbre de que las dos escuelas recientemente cerradas corran la misma suerte que otras dos que desde hace tres años quedaron cerradas tras ofrecer reconstruirlas, una obra que quedó inconclusa.
En el caserío Los Méndez
El 30 de abril de este año, la comunidad educativa del Centro Escolar Caserío Los Méndez, cantón Varilla Negra del distrito de Corinto, en Morazán, tuvo su último día de clases en las antiguas instalaciones; luego de ese día, alumnos , maestros, director, el mobiliario y demás se acomodaron en una casa que está a unos metros de la vieja escuela. Son cerca de 100 estudiantes desde parvularia a noveno grado.
Lea además: Librerías dan fiado a escuelas por falta de transferencia de bono de Educación
Padres de familia y líderes comunitarios explicaron que personal de la Dirección de Obras Municipales (DOM) inició el proyecto de reconstrucción en esa escuela, y actualmente ya se inició con la etapa de la demolición.
Este proyecto es adicional a la reconstrucción total de más de 60 escuelas públicas en todo el país, ejecutadas por el gobierno central, la DOM y organismos de cooperación internacional, según un comunicado institucional. Personas locales señalan que no son los mismos cooperantes que tomaron las primeras dos escuelas.
En la zona urbana de Corinto
Hace unos tres meses a la comunidad educativa del Centro Escolar Dr. Arturo Romero, ubicado en la zona céntrica de Corinto, le informaron que para esa infraestructura había un proyecto de mejora, este centro educativo atiende a estudiantes de parvularia a noveno grado del área urbana y de algunos cantones aledaños.
Debido a lo anterior, la comunidad educativa fue trasladada a un edificio cercano designado como biblioteca pública, cuyo propietario es un corinteño.
El 17 de marzo de este año la Dirección de Obras Municipales (DOM), dio a conocer el inicio de los trabajos de reconstrucción de ese centro escolar, donde recibían clases más de 300 estudiantes.
La promesa de la institución es adecuar un laboratorio de ciencias, salón de usos múltiples, área administrativa equipada con zona de orientación pedagógica, dirección, sub dirección, salón de docentes, cocina, bodega para alimentos, área de aseo, servicios sanitarios y servicio de internet gratuito.
Esta obra forma parte del programa Mi Nueva Escuela de la reforma educativa impulsada por la Primera Dama Gabriela de Bukele.
En un comunicado la DOM detalló que este proyecto consta de 8 módulos, dos de ellos serán de dos niveles para totalizar 21 aulas incluyendo dos ludotecas con mobiliario exterior, zona de juegos, bancas y bebederos, una para niños de primera infancia y otra para estudiantes de básica.
Se ha prometido además la construcción de una cancha multidisciplinaria techada y equipada con bodegas para almacenamiento de material para educación física, servicios sanitarios y vestidores.
Le puede interesar: Instalaciones de escuela cerrada en Sonsonate sigue en desuso
Recelo
La desconfianza que sienten algunos pobladores es que tras realizar demolición, se paralice el proyecto; este recelo tiene su raíz en que en ese distrito hay dos escuelas más a las cuales les ofrecieron mejoras en la infraestructura, la comunidad educativa se alojó en casas particulares; pero luego lo obra quedó abandonada y de eso ya van tres años.
Los pobladores han estado en desacuerdo de que las clases se desarrollarán en casas particulares, que no cumplen con las necesidades de los estudiantes.
Antecedentes de las primeras dos escuelas
La infraestructura del Centro Escolar cantón Corralito quedó parcialmente demolida. El personal a cargo del proyecto se retiró del lugar llevándose la maquinaria .No hubo explicaciones para la comunidad; los pobladores de los alrededores solo observaron que nadie volvió a llegar a la obra. De eso ya han pasado casi tres años.
La infraestructura del centro educativo está desmantelada, no hay techo, algunas paredes fueron derribadas y otras quedaron cinceladas y con el armazón de hierro expuesto.
Los alumnos comenzaron a recibir sus clases en una casa cercana, pero tras dos años de estar ahí los propietarios de la vivienda les pidieron desalojar, por lo que tuvieron que buscar una nueva casa para alquilar; lo que cual hicieron en pocos días, según relataron padres de alumnos.
De este señalamiento no se pudo obtener información de las autoridades educativas de ese centro de estudios. Similar destino tuvo el Centro Escolar caserío Llano Grande. Ahí a las aulas le quitaron los techos. Y así están hasta el día de hoy, también desde hace más de dos años.
"Las maestras de esas escuelas han hecho un gran esfuerzo por tratar de que los niños no pierdan clases y se sientan como en la escuela, pero nosotros sabemos que a pesar de todo una casa no tiene las condiciones; empezando porque solo es un baño y de fosa, con más de 100 niños que van desde parvularia a noveno grado, por eso pensamos que es mejor que no toquen las escuelas si realmente no las van a reconstruir", expresó Julia Segovia, madre de uno de los alumnos.

Llano Grande
La escuela de Llano Grande se mantiene igual que el año pasado, sin techo en algunas aulas, Está aún conserva algunas paredes. Uno de los padres de alumnos comentó que en ese centro escolar lo único que había que hacer era cambiar el techo en algunas aulas.
Incluso, las nuevas duralitas las compraron, pero los trabajadores cuando se retiraron del proyecto, las dejaron a la intemperie en el suelo, y con el paso del tiempo, el sol y la lluvia las han dañado. El crecimiento del monte al interior de estas escuelas es indicio del tiempo que lleva en abandono la obra.
Henry Romero, un lugareño, fue de los primeros en denunciar que solo se desmantelaban las escuelas y no las reparaban por lo que seguir cerrando escuelas " es absurdo", opinó.
Él añadió que "podrían culminar primero una escuela para seguir con las demás, pero no es el caso".
Romero se pregunta: "A ver cuántos años queda abandonada está. La del caserío San Francisco (cantón Corralito) lleva 3 años, otros tres la de Llano Grande, y tres meses botada la principal de Corinto Morazán el Centro Escolar Dr. Arturo Romero. A la gente esa sonrisa se les borra cuando pasan años y no hacen nada, y los niños en casas precarias, para aprender", dijo Romero.
En la mayoría de estos centros escolares solamente hay turno matutino, a excepción de la escuela cantón Corralito, que ha adaptado a su vez la modalidad virtual para poder abarcar toda la cantidad poblacional de estudiantes debido al espacio de la propiedad.
Existe la posibilidad de que la modalidad virtual también sea adoptada por el personal educativo de las dos escuelas intervenidas en este año; sin embargo esto podría afectar más la calidad de la educación que reciben los alumnos, alertan padres de los alumnos.
También reiteran el problema que enfrentan los alumnos porque en las casas particulares donde funcionan las escuelas los baños son insuficientes, no hay espacio para la recreación; y para solventar el problema de la cantidad de aulas que se necesitan han tenido que improvisar divisiones en los inmuebles.
Tanto el Ministerio de Educación, como la Dirección de Obras Municipales (DOM), mantienen hermetismo en cuantos esos proyectos estancados, solamente se ha logrado verificar información en los lanzamientos de las obras, sin embargo en los datos que manejan 15 escuelas han sido entregadas en todo oriente.
El plan de mejoramiento de las infraestructuras según lo publicado de manera simultánea se realiza a 15 escuelas públicas más a escala nacional.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Comunidades Corinto Educación Educación Básica Educación Media Escuelas Ministerio De Educación Ministro De Educación Morazán Viceministro De Educación Ver Comentarios