¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Librerías dan fiado a escuelas por falta de transferencia de bono de Educación

La transferencia económica permite a las escuelas comprar material didáctico y pagar personal administrativo que contratan directamente

Por Cristian Díaz | Abr 30, 2025 - 04:30

La falta de entrega del bono de funcionamiento genera que las escuelas soliciten crédito en las librerías para el material didáctico que utilizan. Foto EDH/ Lissette Monterrosa
La falta de entrega del bono de funcionamiento genera que las escuelas soliciten crédito en las librerías para el material didáctico que utilizan. Foto EDH/ Lissette Monterrosa

El Frente Magisterial Salvadoreño (FMS) denunció este martes que el Ministerio de Educación no ha entregado a las escuelas el bono de funcionamiento a pesar de que está por terminar el cuarto mes del año. 

El impago no ha permitido que personal administrativo que contratan las escuelas reciban sus salarios.

Suscríbete para seguir leyendo

Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo

También denunció que un promedio de 3,500 docentes que se jubilaron el año pasado no han recibido su indemnización y que el número de escuelas cerradas, a nivel nacional, ya asciende a 72, traduciéndose, esto último, como “reducción de recursos” para la dependencia gubernamental y creación de inestabilidad laboral para los maestros.

Otra denuncia fue que no hay un aumento salarial al gremio magisterial desde hace dos años.

Lea además: Instalaciones de escuela cerrada en Sonsonate sigue en desuso

Un docente del departamento de Ahuachapán, quien pidió omitir el nombre por temor a represalia, señaló que la no entrega del bono de funcionamiento afecta para brindar las clases a sus alumnos ya que no pueden adquirir material pedagógico; aunque aclaró que en algunos casos, son ellos los que tienen que desembolsar de sus sueldos para comprar recursos, como papel bond y plumones, y en otros, hay librerías que les dan fiado a la espera que las escuelas reciben el dinero para que puedan pagar.

“Se pide crédito en las librerías, incluso para los plumones, los borradores, el papel. Se va a pedir fiado a las ferreterías si se arruina un chorro o algún repuesto que se necesita. Hasta eso tiene que hacer uno, andar pidiendo fiado para suplir las necesidades”


Idalia Zúniga
Frente Magisterial Salvadoreño

El docente también agregó que hay casos donde los padres de familia dan una colaboración económica periódicamente para cancelar algunos servicios, como el recibo de la energía eléctrica, ya que no pueden esperar hasta que el gobierno entregue el bono de funcionamiento ante el riesgo del corte del servicio.

La representante del FMS, Idalia Zúniga, explicó que el bono de funcionalidad es entregado dependiendo de la cantidad de alumnos que tiene la institución, por lo que la cifra varía en cada escuela.

Pero ejemplifica que si una institución tiene 1,000 estudiantes, la institución puede recibir hasta $3,000. 

La transferencia es realizada en dos partes iguales durante el año.

Zúniga señaló, sin embargo, que Educación está colocando una “traba” al señalar que a las escuelas les están exigiendo que deben de liquidar las entregas de útiles, zapatos y el primer uniforme, correspondiente al año en curso, cuando anteriormente la petición era liquidar dichas entregas del año anterior para recibir el bono de funcionamiento.

“De este bono se le paga a la secretaría, a los ordenanzas y hay unos que ya tienen cuatro, cinco meses (sin recibir sueldo). Nos decía una señora del departamento de Sonsonete que no le habían pagado cinco meses, con salario mínimo”, señaló Zúniga a El Diario de Hoy.

Mientras que en el programa de entrevistas de YSUCA señaló que el bono de funcionamiento debería de estar entregado a las escuelas en enero. 

Recientemente recibió una denuncia donde una señora “de avanzada edad” que labora en un centro escolar de Sonsonate no ha recibido su salario en los últimos cinco meses.

“Nos dicen los directores ¿cómo le vamos a hacer si no tenemos el bono de funcionamiento? ¿Cómo hacemos para pagarle a los ordenanzas, a las secretarias?. Este es un reclamo que siempre como organizaciones magisteriales hemos tenido, que el bono de funcionamiento debe de estar en el mes de enero, que es cuando se utiliza, que se deben de tener las condiciones dignas para la entrada de los niños. Ahora los centros escolares están viendo cómo obtener sus propios recursos económicos para ser sostenibles”, agregó Zúniga.

Le puede interesar: Quitan el bachillerato en turismo que disuadía la migración ilegal

Cierres de escuelas

Por otra parte, lamentó que no haya respuestas, sino sólo “pretextos” sobre el cierre de escuelas a nivel nacional y que el Ministerio de Educación ha llamado “unificaciones” de centros escolares.

Zúniga señaló que algunas instituciones fueron cerradas, inicialmente, porque se informó que iban a ser reparadas “pero lo que vimos es que quedaron prácticamente aventados, abandonadas estas reconstrucciones”. 

“También han utilizado este pretexto para decir que hay pocos estudiantes. Nosotros como Frente Magisterial consideramos que son pretextos para no querer brindar la atención de la educación pública. Simplemente ahí se están lavando las manos. Vi cómo periodistas han buscado qué opina el ministro de Educación y no han tenido respuesta. Entonces, el silencio nos está dando un mensaje ¿qué están ocultando?. Quisiéramos entender que esto se debe a la reducción del presupuesto porque sabemos que son $108 millones menos que ahora tiene el ministerio de Educación y por lo tanto están teniendo problemas para poder mantener estos centros escolares.”, señaló la dirigente social.

Indicó que en Sonsonate han sido cerradas 25 escuelas; en Usulután, 18, San Salvador, 9; Santa Ana, La Libertad, y Morazán, 4, respectivamente; San Miguel, 3; La Unión, dos; y Ahuachapán, Chalatenango y Cabañas, una, respectivamente.

La mayoría de las escuelas cerradas se encontraban en las zonas rurales del país.

Los docentes que laboran en dichas escuelas han sido trasladados a otras; pero el FMS señala que esto crea inestabilidad laboral para ellos ya que, en algunos casos, son ellos mismos los que han tenido que ir a las instituciones educativas para indagar si requieren de recurso humano para ser acogidos.

“En vez de decir estamos unificando, por qué no dicen ‘estamos ahorrando en educación’. Y ahorro en educación significa ‘sobrecarguemos a los maestros, propinémole inestabilidad laboral’ y a los niños darle mala atención educativa”, indicó Zúniga.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Ahuachapán Comunidades Educación Escuelas Ministerio De Educación Ministro De Educación Sonsonate Viceministro De Educación Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad