El Juzgado Séptimo de San Salvador instaló esta mañana la audiencia inicial contra el abogado constitucionalista Enrique Anaya, capturado el 7 de junio y acusado del delito de lavado de dinero.
El tribunal decretó por la tarde detención contra el abogado, mientras continúa la investigación. El caso pasó a Instrucción.
La audiencia se desarrolló a puerta cerrada porque, a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), el juzgado le impuso reserva total al proceso, lo que significa que nadie puede tener detalles de la acusación en contra del abogado.

Anaya ha sido una de las voces críticas del Gobierno de Nayib Bukele. Diferentes organizaciones han condenado su captura, porque la atribuyen a su disidencia y a sus señalamientos por la reelección inconstitucional del presidente.
La Fiscalía informó en X que lo acusa por hechos supuestamente cometidos entre 2015 y 2024.
#Audiencia I Este día se ha instalado audiencia inicial en contra de Salvador Enrique Anaya Barraza, acusado de Lavado de Dinero y Activos.
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) June 24, 2025
De acuerdo a las investigaciones, Anaya Barraza cometió estos delitos entre el 2015 y 2024.
La @FGR_SV solicita al Juzgado 7° de Paz de… pic.twitter.com/Uv3gPgF1j5
“El proceso va a seguir a la fase de instrucción y, no obstante, todas las justificaciones como defensa y el esfuerzo que hicimos para buscar una medida sustitutiva, pues contra viento y marea, lamentablemente no pudimos lograrlo, entonces él va a permanecer detenido”, afirmó Jaime Quintanilla, del equipo de abogados de Anaya, al finalizar la audiencia.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Enrique Anaya, abogado crítico del gobierno, detenido y acusado de lavado de dinero?

Una semana previa a su captura, Anaya participó en una entrevista de televisión donde dijo: "Aquí el que hable, el que critique, el que no se arrodille ante el ídolo, se va preso. Por supuesto que tengo miedo. Cualquier persona acá, que nos atrevemos a hablar, hablamos con miedo, hablamos con temor, porque la Fiscalía es una fábrica de tamales".
Empleados de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDDH) se presentaron a la sala donde se realiza la audiencia.
