Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Diabetes mellitus, la enfermedad silenciosa que causa 1.6 millones de muertes en el mundo

El pilar fundamental del paciente diabetico es la educación, resalta la Asociación Salvadoreña de Diabetes (ASADI). Para el 2019, en El Salvador fallecieron 2,189 personas a causa de la diabetes mellitus, según datos de la OPS

Por Xiomara Alfaro | Dic 12, 2024- 14:01

Imagen de referencia sobre Diabetes. Foto: Shutterstock

La diabetes mellitus es una enfermedad silenciosa que ha venido en aumento en los últimos años, y cuyos síntomas no aparecen hasta cuando los valores de la glucosa en sangre ya están muy descompensados. 

Se considera que el 50% de las personas que tienen diabetes mellitus no saben que lo tienen. De ahí la importancia, señalan, los cuidadores en salud que la mejor forma de enfrentarla es a través de la prevención.

La diabetes mellitus hace que  el páncreas pierda la capacidad de secretar insulina, ya sea por resistencia a la misma o por un déficit de la producción de esta hormona en el órgano.

"En este caso lo que se produce es una acumulación de la glucosa, que es nuestra fuente principal de energía. En el caso del  paciente que desarrolla diabetes mellitus, esto provoca que, al no haber absorción de glucosa, esta anda en el torrente sanguíneo. Cuando la glucosa se eleva llega a un límite en el que ya no se comporta como algo bueno para el cuerpo, si no como un tóxico", explica el doctor Norman Flores, especialista en endocrinología y miembro de la Asociación Salvadoreña de Diabetes (ASADI).

Lee también: | Salud reportó más de 285 mil casos de diarrea atendidos en el año

Cuando la glucosa se eleva empieza a acumularse en todos los tejidos y células del cuerpo, de donde se originan una serie de complicaciones crónicas en los pacientes diabéticos.

Estas complicaciones vienen a afectar desde el sistema microvascular (flujo de sangre a través de los vasos más pequeños del aparato circulatorio que abarca todos los tejidos y los órganos) hasta los nervios.

"Ahí empieza todo. La glucosa alta anda por todo el cuerpo. Entonces empieza a acumularse en los vasos chiquitos del cuerpo, llámese el corazón,  el riñón,  la retina, ahí es donde surgen las complicaciones macro y micro vasculares", explica el especialista.

Una diabetes mal controlada puede llevar a una retinopatía diabética, provocada por el daño de los vasos sanguíneos que irrigan la retina.  

El Instituto Nacional de la Salud de El Salvador define la retinopatía diabética como "una complicación o efecto de la diabetes y una de las causas principales de ceguera".

Otra de las complicaciones graves de la diabetes es la   nefropatía diabética, la cual afecta el funcionamiento normal de los riñones para eliminar del cuerpo los desechos y el exceso de líquido.

La Organización Mundial de la Salud, señala en el Perfil de carga de enfermedad por diabetes 2023, que en  El Salvador en el año 2019, murieron 804 personas por  enfermedad renal crónica causada por diabetes, de estos 432 fueron hombres y 372 mujeres.

También: La hipertensión arterial es una de las causas principales de ACV

"No solo se trata de la glucosa, esta es solo el detonante, pero con ella empiezan otra cascada de inflamaciones, entonces el cuerpo responde como que estuviera en una una gripe continua, que nunca se quita", ejemplifica el doctor Flores quien también forma parte del staff de médicos del Hospital Nacional "Dr. Juan José Fernández" Zacamil.

La Neuropatía diabética también es de las principales afectaciones de esta enfermedad. La persona experimenta dolor en los pies, sensación de "quemazón" y hormigueo.

Una de las primeras manifestaciones que se puede observar en los pies es la pérdida del vello y la resequedad de la piel. 

"Ahí hay una neuropatía a nivel del sistema nervioso autónomo, y es donde hay que tener cuidado porque cuando empieza se siente esta sensación de hormigueo en los pies, pero llega un momento en que el paciente ya no siente,  y es ahí donde va provocando el síndrome del pie diabético", agrega el doctor Flores.

ASADI explica que la diabetes también puede predisponer a la persona a accidentes cerebrovasculares isquémicos o hemorrágicos, a un infarto agudo de miocardio diabético; por otra parte la persona no alcanza efectividad para una buena cicatrización.


Factores de riesgo

De acuerdo a las estadísticas, las personas con mayor riesgo de padecer de diabetes mellitus son los hombres mayores de 40 años; quienes tienen un familiar de primer grado con esta enfermedad y quienes tienen obesidad.
  

Las personas con un padre diabético tienen alrededor del 40% de probabilidad de desarrollar la enfermedad, el riesgo aumenta en un 70% si ambos padres lo padecen, según datos de la Secretaría de la Salud de México.
  

Cabe destacar que la enfermedad puede presentarse a cualquier edad, aunque se diagnostica principalmente en niños, jóvenes y adultos jóvenes. 

El doctor Flores añade que los primeros síntomas son "un poco inespecíficos", a veces con dolor de cabeza, somnolencias después de comer, temblor en las manos, hasta generar una probable Hipoglucemia Reactiva, lo que se traduce en una alerta de resistencia a la insulina.
 

"Diabetes mellitus es una enfermedad que sí bien es cierto no tiene cura, pero sí se puede lograr la remisión y en estos pacientes que tienen más predisposición a desarrollarla es dónde podemos intervenir de una forma no farmacológica, más que todo en la modificación de estilos de vida", añade.

Dentro de estos cambios se consideran modificar los hábitos alimenticios, practicar ejercicio físico, mantener un peso adecuado, y no consumir bebidas alcohólicas tabaco.

Una persona con familiares diabéticos aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad, en ese sentido los médicos recomiendan en primer lugar educar a los niños desde temprana edad para formar el hábito de la alimentación sana y la práctica de ejercicios.

En los casos donde no se tiene la predisposición genética, malos hábitos de vida como el tabaquismo y el sedentarismo pueden generar alteraciones que pueden llegar a afectar no solo la salud de esta persona si no también la de sus hijos.

Además: Fundación brinda apoyo a sobrevivientes de derrames cerebrales

Desafíos del paciente diabético

El cambio de hábitos es el mejor camino para evitar complicaciones graves provocadas por la diabetes mellitus. Vivir con esta enfermedad representa grandes desafíos a nivel físico y emocional, acotan los expertos.

"Hacer cambios de hábitos que hemos tenido durante 30 o 40 años, esto genera cierta resistencia al principio, no es algo fácil, se trata de dar un paso a la vez. El pilar fundamental del paciente diabético no es un tratamiento super caro, no es una insulina muy costosa,   sino que es es la educación, si el paciente es educado va a saber ponerse su medicamento a saber comer y ser disciplinado con el ejercicio", añade Flores.

La atención integral al paciente diabpetico, que integre a la familia y especialidades como nutrición, psicología y la parte clínica también es esencial.

"Dependiendo de las complicaciones que el paciente vaya teniendo así será la necesidad de que sea tratado por especialistas", concluye ASADI. 

ASADI, fue fundada en 1988 como una asociación sin fines de lucro con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a las personas con diabetes en El Salvador, y trabaja bajo la misión de educar a los pacientes para que puedan vivir una vida sin complicaciones. Para comunicarse con ASADI puede hacerlo a través del número 22450205 y en redes sociales. 

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

ASADI-Asociación Salvadoreña De Diabetes Comunidades Diabetes El Salvador OMS OPS Prevención De Enfermedades Y Hábitos De Salud Salud Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad