¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Colegio Médico exige información transparente sobre casos de miasis

Colmedes reiteró el llamado a las autoridades de Salud para brindar datos reales y oportunos sobre el avance de la enfermedad, de esta forma se garantiza una atención médica adecuada.

Por Abigail Parada | Jun 20, 2025 - 06:30

Se realizan acciones preventivas en Morazán ante alerta por casos sospechosos de Gusano Barrenador en ese departamento. /
Se realizan acciones preventivas en Morazán ante alerta por casos sospechosos de Gusano Barrenador en ese departamento. / Foto Por EDH/CORTESÍA.

El Colegio Médico de El Salvador (Colmedes), hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para brindar información clara y actualizada sobre los casos de miasis detectada en personas durante las últimas semanas. 

La exigencia surge ante la preocupación por el manejo de la enfermedad que se consideraba controlada desde 1994, pero en los últimos meses se han confirmado tres nuevos casos en personas y un incremento a gran escala en animales. 

“Como Colmedes siempre hemos pedido que la información que nos brinde el Ministerio de Salud esté cercana a la realidad, que no nos oculten información; necesitamos saber dónde se están detectando los casos, en qué grupos, en qué edades. Esa es información importantísima para poder ayudar a otros pacientes, recalcó Iván Solano Leviva, médico infectólogo y presidente de Colmedes, a través de una conferencia especial sobre el gusano barrenador. 

Minsal: El gusano barrenador en humanos se ha detectado en oriente y occidente

Actualmente el Ministerio de Salud ha establecido un protocolo de vigilancia pasiva en todos los establecimientos del Sistema Integrado de Salud (SIS); sin embargo, Colmedes sostiene que la enfermedad debe tratarse de forma más agresiva.

La miasis es una infección causada por larvas de mosca del gusano barrenador que invaden el tejido vivo, y aunque es más común en animales, también puede afectar a humanos. Los casos detectados a tiempo pueden ser tratados de forma efectiva sin comprometer la salud de los pacientes ni generar infecciones secundarias. 

“La verdadera magnitud del problema no la conocemos, y si no la conocemos, las medidas no van a ser las más adecuadas. De nada nos sirve ocultar información”, agregó el representante de Colegio Médico, en referencia a la necesidad de adoptar medidas sanitarias informadas.

Además de solicitar información precisa, el Colegio Médico insiste en que se activen mecanismos de vigilancia activa, se capacite al personal de salud y se informe a la población sobre los síntomas y formas de prevención de la enfermedad.

gusano barrenador
La mosca que produce la plaga es más pequeña que la se encuentra en dichas condiciones y su color es azul.

50% de los casos veterinarios no son reportados

El doctor Javier Vázquez, presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios Clínicos de Pequeñas Especies de El Salvador (AMVEPE), participante en la conferencia de Colmedes detalló que la mitad de los casos de miasis atendidos en animales no se estaban reportando.

A través de una encuesta realizada a los veterinarios miembros de la asociación y profesionales certificados se determinó que solo 49.3% de los expertos estaban reportando los casos de miasis atendida en animales a nivel nacional.

“Nos llamó mucho la atención saber que veterinarios no reportan los casos. (Esta encuesta) nos ayudó para saber en qué departamento se han presentado casos de gusano barredor, ojo que nosotros como asociación tratamos especies menores, también hay colegas que nos ayudaron llenando las encuestas, pero la mayoría trabaja con perros y gatos”, detalló Vázquez.

Los datos recabados por la AMVEPE, señalan que “San Salvador está en un punto crítico y la mayoría de casos que han reportado son de San Salvador, como segundo lugar está La Libertad, San Miguel y Morazán”, el veterinario señaló que se han registrado casos de mascotas con miasis casi a nivel nacional.

Colegio Médico advierte los riesgos de infección gusano barrenador en humanos

Previamente El Diario de Hoy había realizado un recorrido en clínicas veterinarias habló con protectores de animales y refugios de animales por todo el país quienes ya registraban aumento de casos de perros y gatos enfermos por miasis, causada por el gusano barrenador a finales de mayo.

“Otro punto muy importante porque no quiere decir que todos los colegas vean la misma cantidad de pacientes, hay algunos que han visto hasta 10, es un promedio bien elevado”, agregó el experto durante la conferencia de prensa.

Entre las recomendaciones brindadas por AMVEPE es que todos los animales tratados por miasis deben estar completamente sedados para un mejor manejo. 

Al extraer las larvas del gusano estas deben ser colocadas en frascos con una solución de alcohol que los cubra, las larvas no deben dejarse caer al suelo debido a que estas pueden sobrevivir y seguir su ciclo de vida. 

AMVEPE recalcó la necesidad de reportar al Ministerio de Agricultura y Ganadería todos los casos de miasis tratada en animales para tener un mejor manejo de la enfermedad a nivel nacional. 

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Centros De Salud Colegio Médico Enfermedades Del Ganado Gusano Barrenador Ministerio De Agricultura Y Ganadería Ministerio De Salud Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad