¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especial Derechos Humanos| Ruth López| Donald Trump| Selecta|

Vamos solicita que el MINEDUCYT informe sobre el cierre de escuelas

Claudia Ortiz solicitó que se le pidiera a Educación detalles de la ejecución del plan “Mi Nueva Escuela” de Bukele en la que se comprometió a remodelar más de 5,000 escuelas.

Por Jessica García | Ene 22, 2025 - 13:08

Diputada Claudia Ortiz, de Vamos. Foto EDH / Jessica García
Diputada Claudia Ortiz, de Vamos. Foto EDH / Jessica García

La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, solicitó a la Asamblea Legislativa que se pida al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) un informe en el que detalle la ejecución de los fondos asignados al proyecto “Mi Nueva Escuela” en los últimos años, así como para que justifique el cierre de diversas escuelas. La petición de modificación de agenda de la plenaria para introducir la propuesta no fue acompañada por Nuevas Ideas.

“Pedimos que se le solicite un informe para conocer los detalles de los montos anuales ejecutados en los presupuestos en el ramo de educación y el detalle de la proyección de las escuelas a intervenir y en número de escuelas atendidas en el marco del programa”, indicó Ortiz.

A la solicitud ninguno de los diputados de Nuevas Ideas y PDC emitió su voto. Solo hubo tres votos a favor, los de Ortiz y los diputados de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira. Y hubo un voto en contra del PCN.

No se pierda: Cierran escuela con más de 400 alumnos matriculados en Cuscatancingo

La diputada lamentó que las escuelas del país estén en una situación “precaria”.

“Queremos preguntar en nombre de la ciudadanía y pedir informe al Ministerio el detalle de los motivos por los cuales no se ha hecho la intervención en las escuelas pendientes en los últimos años”, dijo.

La solicitud incluyó la información de cuántas escuelas se han cerrado en los últimos tres años y que se incluyan las justificaciones para esto.

También lamentó que muchas familias deban enviar a sus hijos a escuelas sin acceso al agua potable.

“Esto impide un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje, no son condiciones adecuadas para los niños y las niñas vayan a estudiar son insalubres”, añadió.

Por tanto, también solicitó que se pidiera a Educación el dato de cuántas escuelas del país carecen del servicio de agua potable y que además, de otros que están en deterioro físico y generen complicaciones para un adecuado proceso de formación.

Puede leer: Bukele lanza programa "Mi Nueva Escuela" y promete remodelar 5,150 escuelas en 5 años

Ante la falta de apoyo del partido mayoritario para la medida de educación, Ortiz dijo que era una señal de una falta de legislación en favor de la mayoría de salvadoreños.

“Mi Nueva Escuela”

En septiembre de 2022 el presidente Nayib Bukele lanzó el programa y con este se comprometió a remodelar 5,150 escuelas en cinco años.

Para financiarlo, Bukele aseguró que dirigirán a Educación el 5.1% del PIB proyectado para 2022, el cual aseguró equivale a $1,472.23 millones; esto implicaría un aumento para esta partida según la información que compartió Bukele, pues en 2019 fue de $997.16 millones, en 2020 pasó a $1,039.24 millones y para 2021 se elevó a $1,345.88 millones.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Claudia Ortiz Escuelas Infraestructura Escolar Política VAMOS Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad