El pasado lunes 13 de enero, a una semana de empezar el año escolar, madres y padres de familia, directora y docentes del Centro Escolar “Santa Margarita”, en Cuscatancingo, recibieron convocatoria del jefe departamental para ser informados del cierre definitivo de la escuela, que hasta el año pasado había matriculado un aproximado de 450 alumnos desde primero hasta noveno grado en turnos matutino y vespertino.
El Diario de Hoy entrevistó a madres y padres de familia, quienes lamentan el cierre y que se les está informando a último momento.
“Hicieron la reunión de padres de familia para decirnos que vayamos a matricular a nuestros hijos a las otras escuelas, que esta la van a cerrar, eso es una gran informalidad por parte de ellos”, lamentó uno de los consultados.
Para Jessica Castaneda, una madre de familia de dos niñas quienes este año cursarán 2° grado y 7° grado, la noticia del cierre no fue lo que esperaba para sus hijas: “Hoy les tocará caminar más, mientras que acá nos que quedaba cerca, era más seguro; allá (en otra escuela) no sabemos quiénes llegan a estudiar, no los conocemos, mientras que acá uno ya conoce a la mayoría de los cipotes que venían”, expresó.
Aseguró que el aviso de última hora ha hecho que tenga que pedir permiso en su trabajo para resolver la matrícula de este año de sus hijas.
Según una fuente que trabaja en el centro escolar, los más de 32 maestros de la escuela han sido trasladados al Centro Escolar Santa Rosa, siempre en Cuscatancingo, para que puedan recibir a los alumnos.

“Hasta ahorita lo que nos han dicho es que vamos a trabajar acá en la (Centro Escolar) Santa Rosa y acá vamos a recibir a los alumnos del (Centro Escolar) Santa Margarita”, confirmó la fuente docente.
Colonias como La Cruz, La Veracruz, Santa Clara, Santa Lucía y el centro de Cuscatancingo son las comunidades que se verían afectadas por el cierre de la escuela.
Por su parte, según varias maestras y profesores, la versión que les han dado las autoridades es que el cierre se debe a que la escuela estaba en un terreno que había sido alquilado por años y en el 2021 falleció la dueña; entonces, los hijos de esta no arreglaron papeles, por lo que pra este año no se pudo renovar contrato para el alquiler del inmueble por parte del ministerio.
GALERÍA: Así fue el regreso a clases en la escuela Joaquín Rodezno, de San Salvador
Para algunos padres, esta situación deja al descubierto la falta de compromiso por parte del Ministerio de Educación (MINED) para garantizar la educación de los niños y niñas.
“Tanto año y nunca pudieron comprar un terreno propio y construir una escuela accesible para nuestros hijos y evitar llegar a esta situación”, lamentó Mercedes de Pineda, quien tiene a dos hijos que estudiaban en el centro escolar.
Para resolver la matrícula de este año, las opciones que los padres de familia tienen es matricular a sus hijos e hijas en el Centro Escolar Santa Rosa, Centro Escolar Tomás Cabrera y Centro Escolar La Paz, pese a que en alguna de estas escuelas ya ha habido denuncias por mala infraestructura o despidos injustificados para con maestros.
“Muchos de los padres hemos topado ir a matricular a nuestros hijos al centro escolar Santa Rosa, aunque no queramos, porque a los maestros se los han llevado para ese lado y nada podemos hacer. ¿Dónde denunciamos, si nadie nos va a hacer caso?”, añadió una madre de familia, quien no quiso ser identificada.
Una fuente que habló con El Diario de Hoy comentó que la directora del Centro Escolar Las Margaritas, Xenia Lemus, fue nombrada directora del centro Escolar Santa Rosa, ya que esta escuela no contaba con el cargo desde el 2023, después que Bertha Alicia de Flores denunció haber sido removida de su cargo de manera arbitraria, el cual venía desempeñando desde hace 7 años.
El Diario de Hoy intentó hablar con la directora y a través de la secretaria comentó que no podía dar declaraciones hasta que el Ministerio de Educación le diera autorización.
Tras el cierre de la escuela, el Centro Escolar Santa Rosa empezará el año escolar hasta el 27 de enero, una semana después de que empiece el año lectivo a nivel nacional, mientras se reorganizan los nuevos alumnos y el cuerpo docente.

Por su parte, Mercedes de Pineda teme que utilicen estas estrategias para ir cerrando centros escolares como ya ha pasado en otros lugares.
El pasado 8 de enero, la comunidad de Amatitán, en Apulo, enfrentó el cierre de la escuela Ignacia Cruz Castro, debido a la formación de una cárcava. El MINED anunció que el MOP realizará obras de mitigación en la zona en los próximos días.
Personal del MINED se reunió con las familias de los estudiantes para comunicarles las medidas alternativas, como el traslado de alumnos a otros centros escolares, algo con lo que madres y padres estuvieron en desacuerdo.
Representantes de esta comunidad educativa señalaron que los trabajos en la cárcava no son una razón válida, pues dijeron que esta tiene años de estar en la zona y no se había intervenido antes; además, indicaron que la decisión de cerrar la escuela no ha sido consultada con la comunidad.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Comunidades Cuscatancingo Escuelas Ministerio De Educación Nayib Bukele Ver Comentarios