El hospital veterinario Chivo Pets no solamente cuenta con un presupuesto mayor al que tienen 16 hospitales de la red pública; sino que también cuenta con un amplio personal que supera, por ejemplo, en un 36.8% a los colaboradores que tiene el Hospital Nacional de La Unión.
El número de atenciones que brinda el hospital veterinario también contrasta con la espera que algunos pacientes deben enfrentar para ser atendidos con consultas y operaciones en los hospitales nacionales y del Seguro Social. O, por ejemplo, ante la escasez de medicamentos.
Suscríbete para seguir leyendo
Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo
El Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (SIMETRISSS) informó, a principios de marzo, que más de 1,800 cirugías han sido retrasadas en los últimos meses debido a la falta de especialistas y a las limitaciones presupuestarias impuestas al programa de cirugías del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
Lea además: 16 hospitales nacionales tienen menos presupuesto que el Hospital Chivo Pets
La sobrecarga de trabajo y la falta de insumos ha obligado a más de 250 médicos especialistas y subespecialistas a renunciar, de dicha institución, desde diciembre de 2023.
En contraste, el director de Chivo Pets, Melvyn Rogel, señaló, durante el programa de entrevista Pulso Ciudadano, que el hospital veterinario cuenta con más de 500 personas laborando.
Mientras que la estructura organizativa 2025 del Hospital Nacional de La Unión, información disponible en el portal de Transparencia, indica que este cuenta con 316 trabajadores, que atienden en diferentes áreas, como consulta general, odontología, enfermería, epidemiología, medicina interna, pediatría y gineco obstetricia, entre otras.
Es decir que el hospital de mascotas tiene 184 recursos más que el centro asistencial del oriente del país.

En el departamento de La Unión hay una población de 224,375, de acuerdo al VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda 2024, realizado por el Banco Central de Reserva (BCR).
Por su parte , la veterinaria pública atiende un estimado de 900 mascotas al día, en las áreas de consulta externa, emergencia y cirugía, entre otras. Pero hay ocasiones que las atenciones sobrepasan las mil, señaló Rogel durante el programa de entrevistas.
El presidente del Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES), doctor Iván Solano Leiva, dijo que está bien que las mascotas puedan tener una atención; pero que no es bueno que la atención que se le brinda a los humanos sea deficiente y caótica, como en la actualidad.
Ejemplificó que el Hospital Médico Quirúrgico no cuenta con un gel lubricante que es utilizado para la colocación de sondas vesicales a los pacientes. A falta de dicho recurso, en el hospital están recomendando a los médicos que realicen el procedimiento con “agüita”.
Agregó que el Seguro Social tiene un alto porcentaje de desabastecimiento de insumos y medicamentos.
“Esa disparidad (entre el presupuesto de Chivo Pets y los hospitales) o ese contraste no debería de existir. Está bien que los animalitos tengan su presupuesto; pero está mal que a la salud humana no se le esté brindando una adecuada atención en salud, a la mayoría de la población que va al sistema público de salud que anda en un 85% o 90%. No sólo en el Seguro Social, sino que en el Sistema Nacional de Salud hay un problema de desabastecimiento, faltantes médicos que no deberían existir”, dijo el presidente del Colegio Médico a El Diario de Hoy.
Leiva calificó de crisis la situación del Seguro Social y lamentó que sus autoridades no den una explicación de lo que sucede a pesar de que es una institución autónoma que tiene su propio presupuesto.
“A nosotros nos hace ver, nos hace sospechar, de que toda esta crisis del sistema de salud humana, está siendo provocada con el fin de justificar una probable privatización del sistema de salud. Para decir, mire, no funciona el sistema de salud por lo tanto, hay que privatizar, porque lo público no funciona”, agregó el médico infectólogo, quien aclaró que no tiene nada en contra de las mascotas.
Mientras que el secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (SIMETRISSS), doctor Rafael Aguirre, señaló que son más de 50 medicamentos los que hacen falta en dicha institución, entre ellos diclofenac, ibuprofeno, acetaminofén, amoxicilina, metotrexato y el filgrastim, en otros.
“Algunos de estos son medicamentos tan sencillos de conseguir, pero no entendemos qué es lo que está sucediendo”, expresó Aguirre a YSUCA.
Le puede interesar: Bukele da marcha atrás en cierre de hospital de mascotas Chivo Pets
Disparidades
El hospital veterinario Chivo Pets cuenta con un presupuesto de $10 millones para el presente año; pero el Hospital de Suchitoto cuenta con $3.4 millones; el de Ciudad Barrios, $4.6 millones; el de Nueva Concepción, $4.8 millones; y el de Sensuntepeque, $4.8 millones, entre algunos ejemplos.
La asignación presupuestaria para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para el 2025 es de $1,170.4 millones.
La cifra representa $90.8 menos que el año pasado ($1,261.2 millones).
El fin de semana, el presidente Nayib Bukele ordenó el cierre de Chivo Pets luego de recibir comentarios negativos de la atención de la institución; pero retrocedió en la decisión tras otros mensajes donde exponían lo contrario.
“He dado la instrucción de volver a abrir Chivo Pets e incrementar su presupuesto para garantizar un servicio aún mejor que el que ya se brindaba, que, según los nuevos comentarios, es excelente”, señaló Bukele en su cuenta de Facebook.
“Vamos a esperar indicaciones, que él nos brinde toda la información que conlleva ese anuncio”, señaló Rogel tras la consulta del entrevistador sobre el anuncio del incremento en su presupuesto.
Las consultas en la veterinaria han aumentado desde el anuncio de la reapertura.
Desde el inicio de las operaciones de Chivo Pets, en febrero de 2022, ha brindado más de tres millones de atenciones.
“Está bien que las mascotas puedan tener una atención, pero no es bueno que la atención que se le brinda a los humanos sea deficiente, sea caótica como lo estamos viendo últimamente”
Doctor Iván Solano Leiva
Presidente Colegio Médico de El Salvador
KEYWORDS
Chivo Pets Colegio Médico Comunidades ISSS Mascotas Nayib Bukele Prevención De Maltrato A Mascotas Veterinaria Ver Comentarios