¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Asamblea ignora propuesta de la Iglesia sobre derogar minería

La Junta Directiva del Órgano Legislativo sigue sin tomar acción de la propuesta de la Iglesia para derogar ley de minería.

Por Jessica García | Abr 06, 2025- 04:30

Iglesia Católica presentó 150,000 firmas a la Asamblea para pedir derogación de la ley de minería  Foto EDH/ Francisco Rubio
Iglesia Católica presentó 150,000 firmas a la Asamblea para pedir derogación de la ley de minería Foto EDH/ Francisco Rubio

La Asamblea Legislativa aún no estudia la propuesta de la Iglesia Católica para que derogue la Ley General de Minería Metálica, solicitud que entregó el pasado 18 de marzo acompañado de 150,000 firmas de ciudadanos y ciudadanas que acompañan la petición.

La Junta Directiva de la Asamblea no ha tratado el tema de la solicitud en sus reuniones, confirmó a El Diario de Hoy el segundo secretario de la Asamblea Legislativa, diputado Reynaldo López Cardoza (PCN).

Suscríbete para seguir leyendo

Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo

La petición no ha sido incluida en el lista de correspondencia a distribuir a las comisiones, pese a que en la fecha en que se entregó se desarrollaba sesión plenaria ordinaria y ya ocurrieron otras dos plenarias (25 de marzo y 1 de abril) y tampoco se menciona siquiera de que esté en espera.

DE INTERÉS: Iglesia Católica presentó 150,000 firmas a la Asamblea para pedir derogación de la ley de minería

"Lo que pedimos a la honorable Asamblea Legislativa es la derogación de la ley de la minería metálica, lo hacemos sin ningún interés político, sin ningún interés ideológico o económico, de grupos de poder, no lo hacemos por el bien del pueblo, por el bien común", dijo para entonces Monseñor José Luis Escobar Alas, arzobispo de San Salvador.

Además, el día en que presentaron los documentos, Escobar Alas, en nombre de los líderes y feligreses católicos, así como de otros ciudadanos que se unieron a las firmas, aseguró que tenía fe de que serían escuchados por el primer Órgano de Estado.

"Venimos a dejar en representación de 150,000 personas y yo esperaría que lo tomen en cuenta y no solo eso, es que es el bien de todos, hasta de los que no han firmado", añadió el obispo quien reiteró que el llamado fue para todos los diputados.

Diputados de Nuevas Ideas tampoco han expresado comentario alguno sobre la propuesta. De hecho, desde hace más de un mes que guardan silencio en redes sociales. Y desde la legislatura pasada no dan paso a propuestas que no sean oficialistas.

firmas no mineria
Los líderes religiosos dijeron que la Iglesia solo hizo el acto de la entrega, pero el sentir de rechazo a la minería es de la población. Foto EDH/ Francisco Rubio

Por su parte, la diputada Marcela Villatoro, de ARENA, no cree que se acepte la solicitud. 

"También es un llamado a la Junta Directiva que anexen a las comisiones correspondientes la solicitud que nosotros hicimos el 14 de enero, en donde se pedía que se derogara la ley de minería y ya con las firmas que presentó la Iglesia es un expediente suficiente para que fuese estudiado por la comisión", aseveró.

La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, dijo desconocer sobre si se ha tratado en la Junta Directiva legislativa la propuesta.

PUEDE LEER: Monseñor Romero pediría transparencia y rendición de cuentas a los gobernantes, dice Escobar Alas

"Deberían de preguntarlo a los que tienen los que tienen la potestad de definir cuál es la agenda de trabajo que se da", expresó.

Ante la falta de estudio de la petición, Ortiz afirmó que tiene a la disposición el proyecto de ley de reforma constitucional para garantizar el derecho al agua y la prohibición a la minería metálica.

"Al ver el clamor de la gente en las firmas que trajo la Iglesia Católica decidí activarme, no solo estar esperando a que sean otros los que tomen decisiones, esto para que ninguna Asamblea Legislativa en ningún momento pueda volverla a aprobar", argumentó Ortiz.

Ortiz ya intentó presentar esa reforma en el pleno, pero no cumplió con el requisito de contar con el mínimo de diez firmas de diputados.

Para el sacerdote diocesano, Vicente Chopin, la Iglesia debiera insistir en la petición, por ejemplo, volver a leer la nota que acompañó la entrega de las firmas en la que piden la derogación de la ley señalando las implicaciones médicas y sociales que dicha práctica traería para el país.

"Si en ella piden la derogación de la ley y no se lleva a cabo, el arzobispo podría realizar otras acciones", consideró el religioso.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Asamblea Bancada De Nuevas Ideas Iglesia Católica Minería Política Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad