Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

5 de 10 ciudadanos con sentimientos negativos hacia bancada de Nuevas Ideas, según estudio

Una medición digital sobre los sentimientos manifestados en redes sociales hacia la bancada de Nuevas Ideas reveló que el 53% fueron negativos frente a un 9% positivos

Por Susana Peñate | Ago 09, 2024- 21:27

Ana Figueroa y Jonathan Hernández. Foto EDH / Emerson del Cid

El silencio que guardó la bancada de Nuevas Ideas por varios días respecto a las exigencias de la población, principalmente en redes sociales, para que divulgaran la información de las contrataciones de su personal de apoyo generó un impacto con saldo negativo en su imagen.

De acuerdo a una medición digital realizada por la revista Disruptiva de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) en la cuenta @Bancadacyan la relación de las interacciones con sentimientos negativos versus las que expresaron sentimientos positivos fue de 5 a 1.

La medición se realizó en el periodo del 2 al 8 de agosto, días después que el grupo de hackers "CIberInteligenciaSV" filtró una base de datos de la cantidad de empleados de la Asamblea Legislativa, tanto institucionales como de Nuevas Ideas, y antes que los diputados oficialistas comenzaran a divulgar sus planillas de colaboradores.

"El software registra la cantidad de reacciones, en este caso más de 6,000 registros y más de 20,000 conexiones e interacciones. Y luego los ordena según la solicitud, en este caso se puede ver claramente el análisis de los sentimientos 53 % negativos y 9 % positivo", explicó Óscar Picardo, director del Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación (ICTI) de la UFG.

Se procuró medio este episodio relacionado al uso de los presupuestos de los diputados para sus contrataciones y se incluyó tanto a la cuenta del presidente Nayib Bukele, al presidente de la Asamblea legislativa, Ernesto Castro, a la bancada Cyan y a Claudia Ortiz, de Vamos.

Cortesía Disruptiva

Al hacer la medición de los hashtag usados en las interacciones con la cuenta, el principal que se evidenció fue el de "#NoMeRepresentan", seguido de otros como: "Devuelvan lo robado", "Prohibido olvidar", "Rendición de cuentas", "Prohibido Callar", "Las cosas como son", "Privilegio", "Legítimo Derecho" y "Transparencia".

Costo político alto

"Creemos que este es el episodio o crisis más fuerte que ha tenido el partido Nuevas Ideas por falta de transparencia. Y ha sido muy mal manejado, primero silencio e incertidumbre, luego reclamos inclusive de su propia gente y ahora una respuesta inadecuada que tiende a profundizar la crisis de transparencia", analizó Picardo.

De las 1,465 personas que presenta la base de datos filtrada el 25 de julio de este año, 1,015 laborarían de forma directa para la institución y las otras 451, para la fracción.

El listado tiene algunas personas con perfiles profesionales como enfermería, medicina, odontología, ginecología y hasta quiropráctica. Los puestos son diversos, entre analistas de fracción, asistentes administrativos, asistentes, colaboradores, técnicos, asistente de prensa, encargado de relaciones públicas, fotógrafos, encargados de redes sociales, entre otros.

En ese momento, no hubo reacciones de parte de los diputados oficialistas, pese a las constantes exigencias en sus redes sociales.

Legisladoras hacían pequeños grupos de conversación. Foto EDH / Emerson del Cid

De hecho, al regresar del periodo vacacional a retomar sus labores en la sesión plenaria del jueves no emitieron comentario alguno sobre el tema en sus redes sociales. El jefe de fracción Christian Guevara compartió una publicación referente al clima de seguridad del país, pero entre los comentarios que recibió le exigían transparencia.

"El costo ha sido muy alto. Y por lo que se ve se agudizará aún más. Pese a la cantidad de asesores que tienen el manejo de la crisis deja mucho qué desear", comentó Picardo.

No fue sino hasta entrada la noche del jueves que algunos diputados comenzaron a compartir publicaciones de sus planillas de colaboradores, con montos que suman entre $8,150 y $8,500 mensuales.

El especialista comentó que harían otra evaluación de los impactos que generaron dichas publicaciones.

Con las publicaciones, algunos comentarios hacen referencia al mismo formato en que se presentaron y la misma asignación y cuestionan la necesidad de algunos empleados como encargados de comunicaciones.

Afectación al presidente Castro

La medición también se aplicó a la cuenta del presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, sobre el número de búsquedas, interacciones y sentimientos. De unas 5,800 interacciones, el 44.1% fueron con sentimientos negativos frente a 16.6% positivos.

"El más afectado es el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, que posee un número significativo de sentimientos negativos", señaló Picardo.

Con la evaluación de los hashtag más utilizados también resalta es "No me Representan", "Nacionales", "Transparencia" y "Plenaria". En menor escala aparecieron "Embustero", "Negativo", "Presupuesto", "Fariceos" e "Hipócritas".

Cortesía Disruptiva

Al revisar su cuenta de redes antes de la plenaria, el material disponible era la convocatoria a la sesión plenaria de este jueves, pero en sus publicaciones sobre temas culturales como la reapertura del Palacio Nacional, sus seguidores aprovechan a exigir la transparencia que debe ejercer todo funcionario público.

En el caso de la diputada de Vamos, tuvo un 44% de interacciones negativas frente a un 5.5% positivas. "La diputada Claudia Ortiz pese a que aún posee sentimientos negativos está más fortalecida que antes", analizó Picardo.

La nube de palabras de las interacciones de la cuenta de redes de la diputada destacan los hashtag "Última hora", "El Salvador", "Expediente", "Excelente", "Vamos con la transparencia" y "Bukele".

DE INTERÉS: Pocos diputados presentaron en tiempo su declaración a Probidad

Y en cuanto a la medición en la cuenta de Bukele, Picardo señaló que el impacto al presidente "ha sido tenue, pero consideramos que le ha impactado en sentimientos negativos levemente".

De más de 65,000 interacciones en el periodo de la medición, el 15% fueron con sentimientos negativos y el 37% con positivos. Las palabras que predominaron son: "Nayib Bukele", "Secretaría de Prensa", "Plan vacación Agosto 2024", "Presidente", "gobierno", "PROCIVILSV" y otro relacionados al turismo y las vacaciones agostinas.

Disminución de recursos

Fue el mismo presidente Bukele quien en una cadena nacional del 5 de julio indicó que en la legislatura pasada cada diputado, los 84 de ese entonces, contaba con una asignación de $14,500 para la contratación de su personal, pese a que diputados de Nuevas Ideas lo negaron en diferentes momentos. Esto luego de conocerse que a la fracción de Vamos se le asignaron $20,000 mensuales para el actual periodo.

Bukele dijo que en una conversación con Castro le indicó que para la presente legislatura se redujo el monto a $13,200, pero que le pidió que se redujera aún más, bajando hasta $11,000. Con esa disminución y el ahorro que se haría al tener 24 diputados menos a partir de esta legislatura es que financiaría el programa de becas, el cual se aprobó el 17 de julio a propuesta de Nuevas Ideas y se denominó "Dagoberto Gutiérrez".

Pese a esta reducción, la Ley de Salarios con las plazas a tiempo completo de los empleados institucionales no se ha modificado y se mantiene en 488 personas, incluyendo las 84 diputaciones. Mientras que las plazas a tiempo completo por contrato establecidas para este año fueron 1,587. Que sumadas representan una erogación de $35.5 millones en el Presupuesto.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Asamblea Bancada De Nuevas Ideas Oscar Picardo Personal De Las Administraciones Públicas Política Presupuesto 2024 UFG Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad