El proyecto de reducción de mora quirúrgica impulsado por el Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (SIMETRISSS) se encuentra en un punto crítico debido a que el Consejo Superior de Salud Pública (CSSP) ha congelado los permisos para que médicos extranjeros puedan operar gratis en El Salvador.
A finales de enero de este año, el sindicato presentó la solicitud al CSSP para que médicos de Argentina, Colombia, Canadá y Costa Rica, interesados en colaborar de forma gratuita, pudieran participar en las operaciones.
Suscríbete para seguir leyendo
Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo
Sin embargo, la petición ha sido respondida con silencio absoluto por parte de las autoridades del Consejo Superior.
Según datos proporcionados por SIMETRISSS, más de 1,800 cirugías han sido retrasadas en los últimos meses debido a la falta de especialistas y a las limitaciones presupuestarias impuestas al programa de cirugías del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
"Actualmente, tenemos una grave crisis en la atención quirúrgica, y la falta de autorización para que médicos extranjeros puedan operar nos está dejando sin opciones para reducir la mora", afirmó el especialista Rafael Aguirre.
A finales de 2024, SIMETRISSS denunció la suspensión de las cirugías electivas en los hospitales de tercer nivel, es decir, aquellas que no representan una emergencia, reprogramando las citas para abril de 2025.
Esto ha limitado los centros de atención del Hospital General ISSS, Médico Quirúrgico y 1° de Mayo exclusivamente a realizar cirugías de emergencia, mientras que en el Hospital Regional de Santa Ana del Seguro Social se suspendieron las cirugías ortopédicas.
Más de 250 médicos de especialidades han renunciado al ISSS
El sindicato había establecido un plan estructurado para realizar las cirugías en tres fases, comenzando por pacientes sin comorbilidades y avanzando hasta aquellos con condiciones médicas más complejas. Sin embargo, el proceso se ha visto entorpecido por las restricciones para la participación de médicos extranjeros. "Hemos solicitado los permisos desde hace más de un mes y no hemos recibido respuesta del Consejo Superior. No nos sorprende, pero sí es preocupante", añadió el médico.
Hasta la fecha, el sindicato ha formado una plantilla con 16 médicos cirujanos y anestesiólogos nacionales para iniciar la atención a más de 350 derechohabientes inscritos en el proyecto de reducción de mora quirúrgica.
El 80% de la mora quirúrgica corresponde a cirugías ortopédicas, artroscopias (tratamiento de lesiones en arterias sin abrir la articulación), cambios de cadera y prótesis de rodilla. “Este tipo de procedimientos requieren de mayor observación, más tiempo quirúrgico y postoperatorio”, señaló Aguirre.
De forma inmediata, se pretende iniciar en la tercera semana de marzo con colostomía, eliminación de cálculos en la vesícula, hemorroides, retiro de pólipos o crecimiento de tejidos anormales en cualquier parte del cuerpo y cirugías del túnel del carpo.
“Son personas que no tienen mayores comorbilidades, se espera que cumplan un tiempo postquirúrgico de hasta 12 horas y poder darles el alta temprana. Los seguimientos se realizarán en las clínicas de los médicos que participan. Todo va a correr por cuenta del sindicato, desde los transportes hasta los procesos”, señaló el representante de SIMETRISSS.
En reiteradas ocasiones, SIMETRISSS ha denunciado que se está generando un entorno “hostil” para los profesionales de la salud que trabajan en el Seguro Social sin recursos adecuados ni remuneraciones dignas, una situación que desemboca en la fuga masiva de especialistas.
De diciembre de 2023 a la fecha, más de 250 médicos han abandonado la institución, de los cuales la gran mayoría son especialistas y subespecialistas. Esta migración ha agravado la crisis del sistema de salud, dejando a pacientes sin acceso a tratamientos oportunos en áreas clave como endocrinología, cardiología y nefrología.
La crisis no solo afecta la atención médica, sino que también repercute en la economía de los salvadoreños.
Según Aguirre, el gasto de bolsillo en salud ha aumentado de un 16.6% en 2009 a un 27% en la actualidad, obligando a muchas familias a costear tratamientos en el sector privado ante la falta de insumos y especialistas en el ISSS.
"Estamos viendo un deterioro progresivo del sistema de salud que impacta directamente en el bolsillo de los salvadoreños", subrayó el médico.
Médicos ofrecen cirugías menores gratis ante falta de atención en el ISSS

Respuesta de las autoridades
Tras presentarse formalmente el proyecto de reducción de mora quirúrgica organizado por médicos que buscan donar su tiempo y recursos para facilitar el acceso a tratamientos oportunos, SIMETRISSS ha observado iniciativas institucionales para minimizar la problemática.
“A raíz del proyecto que hemos lanzado y la organización presentada, ha habido dos movimientos del Seguro Social, me imagino que en respuesta. Son jornadas quirúrgicas de cirugía bariátrica y la otra es ortopedia. Se supone que ortopedia ya está cubierta, pero es una cantidad pequeña de ortopedas que siguen operando, por eso no se logra salir adelante con ellas”, aclaró el doctor Aguirre.
Una de las complicaciones con los pacientes ortopédicos es que en su mayoría se trata de adultos mayores de 60 años, que presentan otras enfermedades tales como diabetes, hipertensión o insuficiencia venosa, condiciones que deben estar controladas antes de ser sometidos a una intervención, situación que complica su atención.
Futuras alianzas
SIMETRISSS estima terminar con una parte de las cirugías antes de Semana Santa y retomar el resto posterior a las vacaciones.
Una vez concluya la primera fase del proyecto, el sindicato pretende buscar alianzas con asociaciones sin fines de lucro para financiar las cirugías ortopédicas y neuroquirúrgicas, debido a que estas requieren materiales con precios más elevados que SIMETRISSS y las familias no pueden cubrir.
Otro de los factores que eleva el costo de estos tratamientos es el tiempo de observación postoperatorio, que ronda hasta las 48 horas, y dependiendo de la evaluación, se da el alta.
“Estamos analizando todas las variantes y costos para poder presentarlo a organizaciones sin fines de lucro o empresas que nos puedan colaborar con eso”, concluyó el médico especialista y secretario de SIMETRISSS.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Cirugía Consejo Superior De Salud Pública ISSS Médicos Presupuesto 2025 Sucesos Ver Comentarios