Estuvo preso 15 meses en el penal La Esperanza, Mariona, hasta que fue liberado. Fue testigo de las torturas que cometían los custodios, vio muertes, pero lo peor para él fue el hambre por las pocas raciones de alimento. Durante el primer mes de estar en prisión, nació su hija, a la que vio por primera vez cuando esta tenía año y dos meses. Ahora trata de recuperar el tiempo perdido. Foto EDH / Francisco Rubio Uno de los cinco hermanos Rivera, todos capturados al inicio del régimen de excepción en San Vicente, muestra una foto en el estado de desnutrición en que llegó a su casa después de ser liberado. A pesar del temor de regresar a la cárcel, dos de los hermanos liberados dieron su testimonio a este medio, para que no pase lo mismo a otros inocentes. Foto EDH / Francisco Rubio Juana Gómez vive en el cantón el Sincuyo, Tacuba. Es la madre Saúl Humberto Turbín Gómez, uno de los cuatro soldados asesinados por pandilleros en la urbanización Vista al Lago, Ilopango, en el año 2016 (su foto cuelga de un horcón de su vivienda). Su cuerpo fue recuperado de una fosa clandestina. Ahora, durante el régimen de excepción, fue capturado otro de sus hijos, René Ovidio Castro Gómez, de 18 años (su foto en la pantalla del teléfono). Él regresaba de una milpa cuando fue interceptado por militares, que lo torturaron y lo mandaron a prisión. En agosto, Juana no sabía en qué penal estaba encarcelado. Foto EDH/ Menly González Óscar Alejandro Gavidia, de 25 años, estudiante de Medicina, fue arrestado el 3 de marzo de 2023 por la única razón de vivir en una colonia donde antes pululaban pandilleros. Estos asesinaron a su padre en 2001 a su padre y desaparecieron a su hermano en 2015 y nunca se supo nada sobre su destino. Su madre muestra su gabacha en su cuarto, que se ha convertido en un santuario para ella. El joven decidió estudiar la carrera médica para ayudar a los demás. Foto EDH / Francisco Rubio Familiares de personas detenidas bajo el régimen de excepción llegaron el 12 de junio al Instituto de Medicina Legal Dr. Roberto Masferrer en San Salvador para pedir un informe de las personas fallecidas desde el inicio del régimen, ya que en Centros Penales no les brindan ninguna información sobre su estado de salud o posible muerte. El hijo de uno de los encarcelados llegó con una máscara de Iron Man para proteger su identidad. Foto EDH/ Francisco Rubio Cinco miembros la misma familia fueron capturados cuando iban a trabajar a una finca en Tacuba. Semanas después, otros tres miembros más también fueron detenidos, incluyendo a la esposa de uno de los hombres por ir a la policía a reclamar que le devolvieran a su pareja. José, de 10 años, presenció las capturas. Los menores de la familia han quedado bajo la responsabilidad de los pocos familiares que no fueron arrestados, pasando dificultades para alimentarlos. “Yo extraño mucho a mi mamá, abuelo y mis tíos porque ellos no han hecho nada malo” dice José. Foto EDH/ Jessica Orellana Víctor Barahona es un periodista comunitario que fue arrestado bajo el régimen de excepción en 2023. Fue liberado de prisión bajo medidas. Barahona dio testimonio de los que vivió en la prisión a varios medios de comunicación y luego citado por la Fiscalía a los juzgados de San Salvador para una revisión de medidas, un acto considerado por defensores de derechos humanos como de intimidación para silenciarlo. Gracias a los abogados logró seguir su proceso en libertad el 27 de julio, razón por la cual se hincó al salir del centro judicial. Foto EDH / Francisco Rubio Una niña fue violada por el sargento de la Fuerza Naval Héctor Ovidio Alvarado Rivera mientras otros cinco soldados a su mando sometieron al grupo de amigos de la víctima, que regresaba de pasar la tarde en la playa. Esto ocurrió en el cantón Santa María Mizata, Teotepeque. La niña estaba de visita en la casa de parientes en Mizata y había llevado esta ropa que aparece en la fotografía. Los culpables fueron detenidos y el caso tiene reserva. Foto EDH / Francisco Rubio Uniforme de Comandos de Fuerzas Especiales secándose al sol en la casa comunitaria de la urbanización Bosques del Río, Soyapango, donde un militar de esa unidad violó a una menor de edad el 31 de octubre. La PNC, por medio de una publicación en sus cuentas oficiales en redes sociales, intentó desmentir el hecho corroborado por parientes y vecinos de la niña. Foto EDH / Jonatan Funes Empleados sacan brillo al atril antes que el presidente Nayib Bukele protagonizara el acto de la colocación de la primera piedra de la construcción del nuevo hospital Rosales, el jueves 15 de junio. Como ningún otro gobierno en la historia reciente, el actual aprovecha toda ocasión para hacer despliegues mediáticos sobredimensionados de acciones relacionadas con la construcción de nuevas obras. Foto EDH/ Menly González Alumna del Centro Escolar Emilio Martínez de Santa Ana usa la laptop donada por el gobierno sobre una mesa destruida en su escuela, sostenida por neumáticos viejos. Después del anuncio de Nayib Bukele de remodelar en cinco años 5,000 mil escuelas, esa promesa no se ha cumplido, al ritmo que avanza el proyecto. Foto EDH / Jessica Orellana Unos 300 reos son ordenados para recibir sus tareas en la remodelación del estado Mágico González para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023. Sin la mano de obra gratuita de miles de reos, los escenarios deportivos utilizados en estos juegos no hubieran sido terminados. Foto EDH / Jorge Reyes Un antes y un después de la zona de puestos informales que fueron desalojados en el Mercado Central de San Salvador a un costado de la iglesia El Calvario, a mediados de marzo. La alcaldía ha recuperado durante 2023 más espacios públicos en el centro de la capital, pero en algunas ocasiones los vendedores han denunciado que fueron desalojados sin darles alternativas viables para seguir ganándose la vida. Foto EDH / Francisco Rubio Una niña que llegó acompañada de su madre espera pasar consulta en la Unidad de Salud de Aguilares, La Libertad, al lado de una báscula corroída en la calle, donde un toldo desgarrado sirve de sala de consulta para los usuarios. Foto EDH / Jonatan Funes Una niña con desnutrición que le ha causado un retardo en su crecimiento se somete a evaluación de talla por una promotora de salud en la comunidad La Mina en Guatemala. EDH realizó un reportaje en Guatemala, Honduras y El Salvador sobre el Corredor Seco Centroamericano, una franja del istmo que desde hace décadas está experimentando decrecimiento de las lluvias anuales, factor que empeora el nivel de vida de la población. Foto EDH / Jessica Orellana El 15 de enero un temblor dañó 800 casas en Ahuachapán. El lugar más golpeado fue el cantón La Danta, dónde Josselyn Escalante, en la foto, fue las damnificadas al caerse su casa fabricada con paredes de adobe. El gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, prometió que construiría nuevas casas a los afectados, pero esta promesa no se ha cumplido. Foto EDH / Francisco Rubio Corbin Keegan es un estadounidense de Chicago que se ha mudado El Salvador atraído por la iniciativa del gobierno de hacer de El Salvador un punto de referencia mundial del uso del Bitcoin. Tiene dos años de vivir en el país. Al inicio de su estadía se instaló en El Zonte, pero luego, al conocer el anuncio de la creación de Bitcoin City en las faldas del volcán de Conchagua, Keegan decidió mudarse a La Unión donde vive en un cuarto que el mismo construyó en un terreno prestado por una familia local que lo ha acogido. Vive de una forma austera esperando la promesa aún no cumplida del proyecto Bitcoin City. Thiago es un padre trans que sueña con que su hija crezca en una sociedad mejor, más tolerante e inclusiva con las personas de la comunidad LGTBIQ+. Thiago se identifica como un hombre trans. Su sexo asignado cuando nació fue femenino, pero su identidad de género es masculina, por lo que vive como hombre y se identifica a sí mismo como tal desde el 2017 cuando hizo su transición. Foto EDH / Jonatan Funes En pleno apogeo del concurso de belleza Miss Universo en El Salvador, un grupo de organizaciones hicieron una marcha de protesta contra las capturas de inocentes durante el régimen de excepción, la cual fue bloqueada sobre el blvd. de Los Héroes por antimotines, militares y hasta un vehículo militar con una ametralladora a un par de cuadras donde estaban hospedadas las concursantes. Foto EDH / Jorge Reyes Carmen Elena Figueroa posa en su hogar con la banda con la que participó en el certamen de belleza Miss Universo realizado en El Salvador en 1975 del cual fue semifinalista cuando tenía 20 años de edad. Después del concurso se convirtió en empresaria y también fue figura pública cuando fue diputada por el partido Arena. Foto EDH/ Francisco Rubio Carlos Alfonso Herrera ha sido blanco de burlas e indignaciones por conducir un Toyota Stout de 1976 en un estado deplorable, el que compró por 1,300 dólares hace seis años cuando su anterior vehículo se descompuso definitivamente. El pick up se hizo viral en publicaciones en redes sociales. Carlos alega que necesita un carro para trabajar y no tiene dinero para otro. Foto EDH/ Jonatan Funes Una rastra colisionó con más de 30 vehículos en el bulevar de Los Próceres de San Salvador el 14 de marzo. Dos personas murieron y otra veintena resultaron lesionadas. Fue uno de los accidentes del 2023 que más impacto provocó entre los salvadoreños. Foto EDH / Lissette Monterrosa El 20 de mayo durante un partido de vuelta de cuartos de final de la LMF entre Alianza y el FAS murieron nueve aficionados en una estampida en una de las entradas al estadio Cuscatlán. Hasta la fecha las autoridades no han explicado cómo es que ocurrió la tragedia, quiénes fueron los culpables directos de dejar una única entrada abierta y qué papel jugó la policía que no se hizo presente cuando ya era evidente que había problemas de aglomeración de personas en el portón de entrada. Foto EDH / Jonatan Funes Margarita Vásquez concina para su familia en la oscuridad de su casa en el cantón Córdoba de Panchimalco, un lugar que nunca había tenido electricidad. En febrero, la comunidad estaba contenta porque una compañía de electricidad había instalado postes y cableado, pero el proyecto estaba detenido y los habitantes se quejaban de la inacción de la alcaldía para empujar la finalización de la obra. Vásquez dijo “yo creo que la gente que tiene luz y agua es feliz”. Con la publicación del reportaje en EDH, el gobierno reaccionó y también la compañía de electricidad y ahora la comunidad tiene el servicio. Foto EDH/ Menly González Venancia Morales, quien afirma que tiene 112 años de edad, vive solitaria en un lugar de difícil acceso en el municipio de Citalá, Chalatenango, en una casa de adobe sin electricidad entre las montañas del cual no se quiere mudar. Sus parientes se encargan de llevarle víveres. Antes vivía con su esposo, pero cuando murió, decidió quedarse a vivir en el hogar que crearon juntos. Foto EDH/ Jonatan Funes La doctora María Isabel Rodríguez fotografiada en su casa durante una entrevista con EDH para conmemorar la celebración de sus 101 años de vida. Foto EDH / Jessica Orellana Carlos Ramírez Solórzano tiene 106 años y se encarga de presupuestar y corregir las órdenes de trabajo en la imprenta San Martín que él fundó en 1963. Dice haber viajado por todo el mundo y haber vivido una vida plena pero aún no quiere dejar de trabajar en su negocio. Dice seguir con fuerzas para atenderlo. Foto EDH / Jessica Orellana Atardecer a las orillas del embalse del Cerrón Grande en Potonico. EDH realizó un recorrido para conocer la opinión de los habitantes sobre la reducción de municipios que entrará en vigencia en 2024. Potonico es uno de varios municipios al sur de Chalatenango entre los cuales están algunos de los más pequeños y menos poblados del país. Estos pasarían a ser parte de nuevo municipio Chalatenango Sur. Algunos habitantes opinaron que la reducción será buena simplemente por ser una decisión del presidente, otros creen que quedarán más aislados del desarrollo que nunca y otros lamentan la medida porque se perderá parte de sus identidades. Foto EDH / Menly González Andrea Claire Dwek es una maestra especializada en equino terapia. Tiene conocimientos de Medicina, ya que fue estudiante de la carrera. Sin embargo, la maternidad la llevó a dejarla en su cuarto año de estudio. Luego de pasar por un proceso de depresión encontró en los caballos una forma de auto reparación y se inspiró para ayudar a otras personas, sobre todo niños que padecen de trastornos de autismo, parálisis cerebral o problemas de depresión. Su yegua Recoletta es la estrella del equipo y es la encargada de tratar a los pacientes. Foto EDH/ Yessica Hompanera Melani Sánchez posa junto a su padre en la isla La Pirraya. Ella se fue de la su casa a los 17 años para migrar hacia la capital para poder estudiar la carrera universitaria de Biología. La isla era su mundo, por lo que acomodarse a la vida en la capital fue una aventura con muchos sacrificios. De las 24 universidades que hay en todo el país, la mayoría está centralizada entre los departamentos de La Libertad y San Salvador. Foto EDH/ Yessica Hompanera
Las mejores fotografías del 2023 de El Diario de Hoy
Esta es una selección de las mejores fotografías hechas por el equipo de fotoperiodistas de El Diario de Hoy. Las temáticas sobre el régimen de excepción siguen siendo de lo más retratado por segundo año consecutivo.
Por F. Rubio / J. Orellana / J. Funes / M. González / Y. Hompanera / J. Reyes / L. Monterrosa | Dic 30, 2023 - 09:19