“Arcatao quiere paz para la juventud” fueron las pancartas que un grupo de habitantes utilizaron para hacer un video, para pedir que militares dejaran de amedrentar a los jóvenes del municipio Foto EDH/ Cortesía
Arcatao es un municipio fronterizo en una esquina del departamento de Chalatenango. En su extensión territorial de 66,85 km² habitan alrededor de 2000 personas. Foto EDH/ Francisco Rubio
Foto EDH/ Francisco Rubio A pesar del apoyo histórico al FMLN y la capacidad de organizarse de la comunidad, este partido perdió la alcaldía en las pasadas elecciones municipales y ahora está cargo de Nuevas Ideas. Foto EDH/ Francisco Rubio
Según pobladores, la llegada de los militares no parecía algo a lo que temer, pero de un momento a otro, los soldados comenzaron a detener personas agresivamente para registrarlas en búsqueda de algo que pudiera relacionarlos con pandillas Foto EDH/ Francisco Rubio
Los habitantes del pueblo comentan que la presencia de los miembros de la fuerza armada aumento en número y en violencia luego del cerco militar que se extendió tras el asesinato de un policía en Nueva Concepción, Chalatenango Foto EDH/ Francisco Rubio
Foto EDH/ Francisco Rubio “La razón que nos dan es que los pandilleros huyeron para esta zona” comentó una mujer de mediana edad que prefirió el anonimato, ya que teme que a ella o su hijo menor de edad sufran represalias Foto EDH/ Francisco Rubio
Un caso que causó conmoción entre los habitantes de Arcatao es el de un joven con diagnóstico de epilepsia y discapacidad mental que fue golpeado por un grupo de militares tras no acatar las órdenes que ellos le daban. Foto EDH/ Francisco Rubio
Foto EDH/ Francisco Rubio Tras la denuncia de agresiones, los militares fueron sustituidos por otro batallón. Foto EDH/ Francisco Rubio
Foto EDH/ Francisco Rubio El nuevo batallón no tardo en volver a agredir a los jovenes. Foto EDH/ Francisco Rubio
Un joven de 20 años ha terminado en el hospital debido a la golpiza que le dieron militares de la zona. Foto EDH/ Cortesía
Según su padre, el joven se dedica junto a él a la agricultura, por lo que pidio a las autoridades que le explicaran porque lo habian golpeado. Foto EDH/ Francisco Rubio
“Nada me cuesta llenar un documento y que se lo lleven preso”, recuerda el padre de Daniel C. que le expresó un miembro de la Fuerza Armada. Foto EDH/ Francisco Rubio El Diario de Hoy logró reunirse co cuatro mujeres que tienen a sus hijos detenidos desde hace más de un año. Foto EDH/ Francisco Rubio
Ellas comentan que el modo de captura fue bastante similar en todos los casos. Llegan por la noche policías junto con soldados buscando a alguien sin decir un nombre, registran la casa y escogen a alguien de la familia, dicen que solamente van a llenar una ficha en la delegación y esa persona no vuelve a ser liberada. Foto EDH/ Francisco Rubio
Foto EDH/ Francisco Rubio
“La autoridad no está para andar golpeando inocentes”: Habitantes de Arcatao denuncian acoso militar
El ultimo caso de agresión ocurrió el 22 de junio, en donde un joven de 20 años que padece de convulsiones terminó en grave en el hospital tras una golpiza por parte de militares.