Una casa ha captado la mirada de los transeúntes en la 2a. calle oriente y 8a. avenida norte. Foto EDH/ Menly González La casa con número 429 es conocida como la Casa Quiñones. Foto EDH/ Menly González La casa fue construida en el año 1918 como vivienda de habitación para el entonces presidente Doctor Alfonso Quiñones Molina. Foto EDH/ Menly González Esta casa de estilo art Noveau es una de las pocas que sobrevive de esa época de antaño. Foto EDH/ Menly González Alfonso Quiñones fue dos veces presidente de la República de El Salvador entre los años (1914-1915) y (1918-1919). Foto EDH/ Menly González Según historiadores la zona, el lugar donde está construida la vivienda era importante, pues a un costado estaba La Logia Salvadoreña; y enfrente, el palacio Apostólico y la parroquia El Sagrario, ahora iglesia El Rosario. Foto EDH/ Menly González Entre los detalles pueden notarse los metales que sobreviven y forman una M y una Q. Foto EDH/ Menly González Uno de los detalles más destacados son los cuatro pilares de estilo corinto que se encuentran en la recepción de la casa. Foto EDH/ Menly González Con cemento también hay detalles que parecen una Q y abajo el desaparecido traga luz que fue cubierto posiblemente por los dueños. Foto EDH/ Menly González Se conoce a la Dinastía Melendez Quiñones a una serie de periodos presidenciales ejercidos por los integrantes de esta familia originaria de Santa Ana, reconocida por ser acaudalada y que según datos históricos se mantuvieron en el poder por más de diez años a base de irregularidades electorales. Foto EDH/ Menly González Entre los daños del inmueble pueden verse otros colores que tuvo antes el edificio. Foto EDH/ Menly González Antes de ser totalmente cerrada, fue sede de ENSETEC, una escuela técnica reconocida por formar maestros de obra, electricistas, entre otros. Foto EDH/ Menly González Durante años la casa sufrió vandalismo y ha sido el resguardo de personas sin hogar. Esta foto hecha durante la cuarentena obligatoria en 2020 muestra a uno de sus habitantes. Foto EDH/ archivo En la 2a. calle oriente donde está ubicada la casa, había ventas de electrodomésticos reparados, ventas de café, panes "mataniños", entre otros Foto EDH/ Menly González
KEYWORDS
Arquitectura Arquitectura Salvadoreña Centro Histórico El Salvador Fotogalerías Reordenamiento De Ventas San Salvador Ver Comentarios