¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Sabor exótico de la comida pakistaní para deleitarse en El Salvador

El restaurante Pali-Lo opera en San Salvador desde 2023. Tras él hay una historia de mucho sabor, amor y religión.

Por Osmín Monge | Mar 06, 2025- 11:23

¿Te imaginas disfrutar de auténticos sabores exóticos en pleno San Salvador? Palilo te invita a una experiencia gastronómica única con platillos tradicionales pakistaníes. Desde el fragante biryani hasta el suculento chicken karahi, cada bocado es una explosión de especias y cultura.

La comida pakistaní es un festín de sabores intensos y colores vibrantes, reflejo de una rica tradición culinaria influenciada por la India, Persia y Asia Central. Sus platillos están cargados de especias que aportan un aroma inconfundible y un gusto profundo.

Los colores de la cocina de Pakistán son tan llamativos como sus sabores: el rojo intenso del curri, el amarillo dorado de la cúrcuma y el verde vibrante del cilantro fresco adornan cada plato. Estos manjares ofrecen una experiencia gastronómica única y exótica.

Suscríbete para seguir leyendo

Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo

LEE TAMBIÉN: 5 pueblos mágicos con rasgos históricos que te esperan en El Salvador

Esos sabores inconfundibles se pueden disfrutar en territorio salvadoreño gracias a la iniciativa de Humayun Shabbir Khan, de Pakistán, y de su esposa Blanca Julia Villatoro, de nacionalidad salvadoreña. Ellos son los propietarios del restaurante Pali-Lo, ubicado en la cercanías de la Plaza Salvador del Mundo, en San Salvador.

Pero este restaurante tiene una particularidad: sus platillos no solo son caseros sino que están elaborados con garantía "halal".

"Halal es una palabra en árabe que significa permitido. Para los musulmanes es muy importante la obediencia hacia Dios, entonces Él dice que hay que matar los animales (para consumo) con ciertas reglas", expresa Julia, dueña del restaurante. "Porque Dios es el único que da la vida y el único que la puede quitar. Nosotros, básicamente, pedimos permiso a Dios para quitar la vida de un animal para el sustento alimentario", agrega.

Restaurante Pali-Lo en El Salvador
Humayun y Julia, propietarios del restaurante. Foto; EDH / Emerson Del Cid

Julia manifiesta que el nombre Pali-Lo, hace referencia a una expresión de amor.

"Porque en cada platillo tratamos de ponerle mucho empeño, pasión y amor para que nuestros comensales no solo disfruten de una deliciosa comida, sino que también vivan una experiencia que los traslade a las calles de Pakistán", refiere Julia.

Fue en 2023 que el restaurante abrió sus puertas a salvadoreños y extranjeros que gustan de la comida de este país del sur de Asia. Al comienzo estaba ubicado en Antiguo Cuscatlán, pero fue en agosto de 2024 que se trasladó a su domicilio actual.

"Iniciamos en 2023 desde casa y, tras ver la respuesta de las personas, abrimos un lugar pequeño en Antiguo Cuscatlán. Y al ver la aceptación de salvadoreños, extranjeros y turistas decidimos mudarnos a un lugar donde fuera más fácil encontrarnos", comenta Julia.

TE INTERESARÁ: Juayúa y sus sabores exóticos en la "Ruta de las Flores"

Entre los platos más representativos del restaurante se encuentra el shawarma, que es un "graf" de pollo y camarones. También hay opciones vegetarianas, como lentejas y garbanzos cocinados de diferentes formas. En el extenso menú también hay carne de cordero y de res y pollo cocinados en salsa o a la parrilla. Todo lo que se ofrece es preparado por el propio Humayun.

"Son tres platillos muy gustados: la carne de cordero en salsa curri, camarones en salsa de tomate especiada y el 'butter chicken', que son trozos de pollo en salsa dulce. Entre las bebidas destaca el doodh pati chai, un té con leche y especias", afirma Julia.

Restaurante Pali-Lo en El Salvador
El restaurante ofrece una gran variedad de platillos. Foto; EDH / Emerson Del Cid

Una historia de sabor, amor y religión

En torno al restaurante hay una historia sazonada como amor y religión. Y es que luego que Humayun viajara desde Pakistán a El Salvador para casarse con Julia, la pareja decidió aventurarse en el mundo de la gastronomía.

"Mi esposo y yo somos musulmanes; comenzamos a buscar comida halal en El Salvador y lamentablemente no la encontramos. Para los musulmanes es muy importante esa garantía alimentaria", dice Julia.

Tras enterarse de que no había ningún restaurante de ese tipo en el país, decidieron ofrecer ese tipo de gastronomía. Al principio solo cocinaban para amigos y conocidos, pero luego abrieron un local.

"Gracias a Dios teníamos unos animales en un terreno y comenzamos a preparar comida para nuestros amigos y para las personas que se congregan en la mezquita. Y así nació la idea de Pali-Lo", manifiesta Julia.

Pero toda esta historia se remonta más allá de 2023.

Según el testimonio de Julia, ella, decidió profesar la religión musulmana en El Salvador hace varios años, tras ser acogida en una mezquita ubicada en las cercanías del parque Cuscatlán de San Salvador.

"Ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Quise tener un esposo musulmán y Dios me lo concedió", comenta.

Restaurante Pali-Lo en El Salvador
Todo lo que se ofrece en el menú es preparado con esmero. Foto: EDH / Emerson Del Cid

Julia asegura que en un momento de su vida nació en ella el anhelo de conocer Dubái, hasta que un día de tantos, Dios le hizo realidad su sueño. Fue durante ese viaje a ese territorio de Medio Oriente donde conoció al que ahora es su esposo.

"Cuando cumplí 30 años decidí viajar a Dubái; estuve allá casi un mes y gracias a Dios nos encontramos, nos conocimos y nos llevamos muy bien. Luego me regresé. Siempre seguimos conectados, platicando, hasta que un día me dijo que venía al país. Vino a El Salvador y nos casamos. Y se quedó acá", dice Julia.

La salvadoreña comenta que en la religión musulmana no está permitido el noviazgo y que por tal razón su matrimonio se llevó a cabo al medio año de conocerse.

"Me propuso matrimonio en Dubái, justamente antes de que yo regresara a El Salvador. Después de seis meses vino al país. En ese momento mi familia estaba preocupada, pero ahora lo quieren mucho; mi mami dice que él es como un hijo para ella", reitera Julia.

Vale mencionar que la pareja se comunica a través del idioma inglés, ya que Julia no sabe hablar urdu, la lengua natal de su esposo, ni él español.

Humayun comenta que antes de viajar a la nación más pequeña de Centroamérica él y su familia buscaron en Google información del país. Pero siempre se decía que era un territorio muy peligroso; esto generó preocupación. A pesar de ello, decidió emprender su viaje.

"No es lo que dice Google; El Salvador es un país hermoso y seguro. El tiempo que ha estado acá me he sentido libre y seguro. Amo El Salvador, me encanta el carisma de su gente", comenta Humayun en inglés .

Restaurante Pali-Lo en El Salvador
El auténtico sabor de la comida casera pakistaní se encuentra en Pali-Lo. Foto: EDH / Emerson Del Cid

¿Qué es la comida halal?

La comida halal es aquella que cumple con las normas dietéticas establecidas por la ley islámica, según lo definido en el Corán. La palabra "halal" en árabe significa "permitido" o "lícito", y se aplica no solo a los alimentos, sino también a otros aspectos de la vida cotidiana de los musulmanes.

Para que un alimento sea considerado halal, debe cumplir con ciertos requisitos específicos, uno de ellos es el origen de la carne. Y es que los animales deben ser sacrificados de acuerdo con el rito islámico, conocido como zabihah. Esto implica que el sacrificio debe ser realizado por un musulmán, mencionando el nombre de Alá en el momento de la matanza, y asegurando que el animal se desangre completamente.

Para que un producto sea considerado halal, no debe estar en contacto con alimentos o utensilios que hayan sido utilizados con productos prohibidos.

La demanda de productos halal ha crecido a nivel mundial, no solo entre los musulmanes, sino también entre personas que buscan alimentos con estándares de calidad específicos. Existen certificaciones halal otorgadas por organismos especializados, que garantizan que los productos cumplen con los requisitos islámicos.

La comida halal no solo es una cuestión religiosa, sino también una opción de alimentación que sigue estrictos estándares de pureza, higiene y ética en el procesamiento de los alimentos.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Comida Entretenimiento Gastronomía Pakistán Restaurantes Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad