¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Margarita de Jandres: poesía, compromiso y raíces que florecen en Italia

“Mujer en poesía”, es el título de la obra bilingüe que publicó recientemente la escritora originaria de San Juan Nonualco.

Por Fabrizio Ottavio Berard | May 24, 2025 - 07:36

La escritora salvadoreña Margarita de Jandre, residente de Italia, ha lanzado su nuevo poemario
La escritora salvadoreña Margarita de Jandre, residente de Italia, ha lanzado su nuevo poemario "Mujeres en poesía". / Foto Por Foto: Cortesía / Fabrizio Ottavio Berard

Margarita de Jandres nació en el municipio de San Juan Nonualco, El Salvador. En 2000 emigró a Italia, donde ha desarrollado una destacada trayectoria en el ámbito cultural y social.

Con estudios en Humanidades, ha sido una voz activa en la defensa de los derechos de las diásporas, participando en la fundación de la asociación Todo Cambia. Más adelante, en 2009, se integró al movimiento Libertamérica, centrado en la solidaridad internacional con los pueblos de América Latina.

LEE TAMBIÉN: Paula Heredia enciende el cine documental con taller en Suchitoto

En 2013 contribuyó también a la creación del Círculo Bohemio Literario de Italia, un espacio dedicado a la promoción de la literatura y el arte en la comunidad migrante.

Escritora Margarita de Jandres
“Mujer en poesía”, una obra bilingüe compuesta por 56 poemas que abordan temas como la justicia social, el amor materno, los derechos laborales, la nostalgia por la tierra natal y la protección del medio ambiente. Foto: Cortesía / Fabrizio Ottavio Berard

Es coautora de “Cascadas de inspiraciones” y de la colección “Antología poética”, obras escritas tanto en español como en italiano.

Recientemente publicó su poemario “Mujer en poesía”, una obra bilingüe compuesta por 56 poemas que abordan temas como la justicia social, el amor materno, los derechos laborales, la nostalgia por la tierra natal y la protección del medio ambiente.

En un gesto de innovación, la edición impresa incluye un código QR, mientras que la digital incorpora un botón interactivo amarillo. Actualmente, se encuentra en proceso de producción la versión en audiolibro.

Su vínculo con la poesía comenzó poco después de la adolescencia. Los primeros versos nacieron en su tierra natal y continuaron evolucionando en Italia. Margarita se expresa principalmente a través de coplas, prosa y sonetos, haciendo uso de recursos estilísticos como la metáfora, que enriquecen la estructura de sus composiciones.

De cara al futuro, planea la publicación de un nuevo poemario con obras que no fueron incluidas en “Mujer en poesía”.

Escritora Margarita de Jandres
La escritora, durante el lanzamiento de su nueva obra. Foto: Cortesía / Fabrizio Ottavio Berard

Un mensaje a la juventud

“En estos tiempos digitales, la lectura sigue siendo una ventana abierta al crecimiento personal, al desarrollo de la conciencia social y al enriquecimiento cultural”, afirmó Margarita. “Los libros permiten viajar más allá del tiempo y el espacio. Hoy existen muchas formas de acceder a ellos, desde los audiolibros hasta los formatos digitales, aunque el papel conserva su magia”, agregó.

TE INTERESARÁ: Salvadoreños exhiben su obra abstracta en exposición "Manifiesto Arte"

A los jóvenes les transmite un mensaje claro: “No pierdan el espíritu de la curiosidad, el deseo de investigar, de soñar, de vincularse con otros para alcanzar nuestras utopías. Necesitamos una juventud valiente e inteligente, capaz de leer los códigos de los nuevos tiempos, en una sociedad cada vez más convulsionada”.

El papel de los círculos literarios

Para Margarita, los círculos literarios son espacios fundamentales de integración y comunidad.

“Fomentan la lectura, la escritura, la música y la pintura. Permiten que las personas expresen sus emociones e ideas, y al mismo tiempo, promueven una sociedad más justa, más informada y más sensible”, expresó.

“Son lugares donde se aprende colectivamente y donde es posible sentirse parte de algo más grande. Allí, el arte se convierte en una forma de resistencia y transformación”, añadió.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Cultura Entretenimiento Italia Literatura Salvadoreños Destacados Salvadoreños En El Exterior Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad