El Instituto Cáder de Arte Centroamericano (ICAC), y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, abre la convocatoria para su beca anual dirigida a estudiantes de Centroamérica que deseen cursar el Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual en las universidades Complutense y Autónoma de Madrid.
La beca, que cubre la matrícula completa y ofrece un apoyo económico de 25,000 euros (más de 27,300 dólares) para gastos de manutención, alojamiento y viaje, representa una oportunidad única para profesionalizarse en uno de los centros españoles más importantes del arte contemporáneo.
Te puede interesar: "Conexiones naturales” reúne 50 obras que dialogan entre arte y medioambiente
Los interesados deben ser nacionales o residentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua o Panamá, y contar con la admisión al máster en cualquiera de las dos universidades participantes antes citadas.
El plazo para enviar la documentación requerida, que incluye CV, carta de motivos y una carta de recomendación, estará abierto del 15 de junio al 5 de julio de 2025. Los resultados se darán a conocer antes del 25 de julio del mismo año. Los interesados puedes presentar su solicitud al correo ICAC@museoreinasofia.es.

Hay que resaltar que esta iniciativa forma parte del compromiso del ICAC, creado en febrero de 2025, por promover el arte centroamericano en el escenario global.
El instituto nació de la visión del coleccionista y gestor cultural salvadoreño Mario Cáder-Frech, quien durante más de dos décadas ha trabajado para visibilizar la producción artística de la región.
Lee también: Francisco Pineda, protagonista de la lucha contra la minería en “Water for Life”
En su discurso inaugural, Cáder-Frech recordó cómo su experiencia en la Bienal de Venecia de 1998, donde notó la ausencia de representación centroamericana, lo motivó a crear plataformas para los artistas de la región.
El ICAC, alojado en la Dirección de Estudios del Museo Reina Sofía, se dedica a la investigación, adquisición y difusión del arte centroamericano, además de organizar actividades como charlas, talleres y publicaciones especializadas.

"Este instituto es el primero en su género. No existe otra unidad como esta para estudiar el arte de la región ni aquí ni en ningún lugar de arte global", destacó Manuel Segade, director del museo, durante la presentación del proyecto.
Para más información sobre la beca, los interesados pueden escribir a ICAC@museoreinasofia.es.
(Artículo elaborado con asistencia de IA)