¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

8 mujeres que poseen obra en la Colección Nacional de Artes Visuales

El talento de las artistas visuales mujeres en El Salvador es inmenso y algunas referentes están presentes en la Colección Nacional de Artes Visuales, acá detallamos a ocho de ellas.

Por T. Estrada | Mar 11, 2025- 05:30

Arriba: Julia Díaz (i), Rosa Mena Valenzuela, Licry Bicard y Negra Álvarez. Abajo: Nicole Schwartz (i), María Kahn, Verónica Vides y Conchita Kuny Mena.  /
Arriba: Julia Díaz (i), Rosa Mena Valenzuela, Licry Bicard y Negra Álvarez. Abajo: Nicole Schwartz (i), María Kahn, Verónica Vides y Conchita Kuny Mena. / Foto Por archivo EDH

En el mes más femenino de todos, vale la pena recordar el inmenso talento de las artistas visuales que ha concebido El Salvador.

Mujeres que han logrado ubicarse en la Colección Nacional de Artes Visuales de El Salvador, un tesoro de más de 200 piezas que sigue escribiendo la historia y la evolución del arte en el país.

Este patrimonio artístico de todos los salvadoreños, es una compilación de obras de arte que reflejan la riqueza y diversidad de la producción artística nacional a lo largo del tiempo.

Te puede interesar: “San Avilés”, una ventana al talento y pasión de un maestro del arte salvadoreño

Con esta, se pretende preservar y difundir el legado artístico del país, permitiendo a las generaciones presentes y futuras apreciar y comprender su patrimonio cultural. Incluye pinturas, dibujos, esculturas y otros géneros de arte que la han enriquecido con el paso de los años.

Y aunque se encuentra dispersa, porque no hay un lugar físico dónde reunirlas todas, ha sido promocionada y visibilizada en diferentes actividades abiertas a todo público.

Catalogo Coleccion Artes Visuales Sala Nacional de Exposiciones
Portada del Catálogo Colección Artes Visuales Sala Nacional de Exposiciones.

La colección engloba diferentes períodos y estilos, desde piezas históricas hasta creaciones contemporáneas. Y para dar reconocimiento a algunas de las mujeres que tienen obra en este tesoro, acá hemos reunido ocho de ellas, que fueron incluidas en el Catálogo de la Colección Nacional de Artes Visuales, selección antológica, Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué”, publicado por el Ministerio de Cultura.

Vale destacar que en este patrimonio -que fue declarada Bien Cultural Tangible por la Dirección de Patrimonio Cultural- se encuentran presentes creadores muy importantes para la historia de El Salvador.

JULIA DÍAZ (1917-1999)

Obra "A lavar" de Julia Díaz
Óleo "A lavar" de Julia Díaz. Fotocaptura: Catálogo de la Colección Nacional de Artes Visuales, selección antológica en la Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué”

Fue una pintora y promotora cultural salvadoreña, considerada una de las figuras más importantes del arte en El Salvador. Fundó la Galería Forma en 1953, espacio que se convirtió en un punto de encuentro para artistas locales e internacionales que con el tiempo se transformó en el Museo Forma, desde donde se promueve su legado. Su obra abarca desde el realismo hasta el expresionismo, dejando una huella imborrable en la historia del arte salvadoreño. Díaz nació en Cojutepeque, Cuscatlán, y fue una de las primeras discípulas del maestro español Valero Lecha. El 17 de abril de 1998 la Asamblea Legislativa la declaró Pintora Meritísima, por su aporte a la cultura salvadoreña.

ROSA MENA VALENZUELA (1924-2004)

Escena de Oriente de Rosa Mena Valenzuela
Óleo sobre cartón "Escena de Oriente" de Rosa Mena Valenzuela. Fotocaptura: Catálogo de la Colección Nacional de Artes Visuales, selección antológica en la Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué”

Pintora y escultora salvadoreña, reconocida como una de las principales exponentes del expresionismo en el país. Su obra se caracteriza por el uso de colores vibrantes y formas abstractas que reflejan emociones intensas y experiencias personales. A lo largo de su carrera, participó en numerosas exposiciones y su legado continúa influyendo en las nuevas generaciones de artistas salvadoreños. "Egresada de la Academia del Maestro Valero Lecha, viajó a diversos países de Europa donde continuó sus estudios gracias a una beca otorgada por el gobierno de Italia y tramitada por Salarrué", se destaca en el sitio del Marte. También compartió sus conocimientos a través de su escuela de arte.

CONCHITA KUNY MENA (1944-2020)

La operacion de Conchita Kuny Mena
Óleo sobre tela "La operación" de Conchita Kuny Mena. Fotocaptura: Catálogo de la Colección Nacional de Artes Visuales, selección antológica en la Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué”

Destacada pintora salvadoreña que legó a su tierra natal un aporte muy valioso para el arte nacional. Su obra se caracterizó por la exploración de temas locales y el uso de técnicas tradicionales, trabajando las técnicas de óleo, acuarela y grabado. Al igual que Julia Díaz y Rosa Mena Valenzuela, se formó en la Academia de Dibujo y Pintura del maestro español Valero Lecha desde 1965 hasta 1967, según el sitio del Marte.

NICOLE SCHWARTZ

Óleo sobre tela "Composición" de Nicole Schwartz.
Óleo sobre tela "Composición" de Nicole Schwartz. Fotocaptura: Catálogo de la Colección Nacional de Artes Visuales, selección antológica en la Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué”

Nacida en 1938 en París, Francia, la artista visual contemporánea que ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales en el país. Su trabajo abarca diferentes técnicas y temáticas, reflejando una visión única del entorno y la sociedad salvadoreña. Fue alumna de los maestros Valero Lecha y Benjamín Saúl, así como alumna del Bachillerato en Artes. Para la doctora Astrid Bahamond, en la propuesta de Schwartz "predomina el arte representacional" y su pintura "sigue un proceso de creación ilimitado".

NEGRA ÁLVAREZ

"Niños en terremoto" de Negra Álvarez
Óleo sobre madera "Niños en terremoto" de Negra Álvarez. Fotocaptura: Catálogo de la Colección Nacional de Artes Visuales, selección antológica en la Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué”

Con una trayectoria de más de cinco décadas, Álvarez -nacida en Santa Ana en 1948- no para de experimentar con técnicas sin ser infiel a su propuesta original. Su obra se destaca por la representación de la figura humana y la exploración de la identidad femenina. Ha sido un referente en la plástica nacional, participando en numerosas exposiciones y recibiendo múltiples reconocimientos por su aporte al arte salvadoreño. Estudió en la Academia de Bellas Artes en Lovaina, Bélgica, y luego en el Instituto St. Luc de Bruselas, de donde egresó en 1970. También tomó clases de cerámica en la Universidad Internacional de Florida y fue alumna de los maestros Benjamín Saúl y Carlos Cañas.

LICRY BICARD

Óleo sobre tela "Reminiscencias" de Licry Bicard.
Óleo sobre tela "Reminiscencias" de Licry Bicard. Fotocaptura: Catálogo de la Colección Nacional de Artes Visuales, selección antológica en la Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué”

Con una amplia trayectoria en el ámbito artístico nacional e internacional, su obra se caracteriza por la experimentación con diversas técnicas y materiales, abordando temáticas relacionadas con la naturaleza y la espiritualidad. Ha participado en múltiples exposiciones y su trabajo ha sido reconocido por su originalidad y profundidad conceptual. También es una apasionada de la restauración. Nacida en San Salvador en 1944, se considera autodidacta; no obstante, cursó clases en el Centro Nacional de Artes y fue alumna de José Sánchez Carralero, Benjamín Saúl, Roberto Arce y el escultor Migue Martino. Es una de las creadoras que no para de experimentar con técnicas y materia prima.

MARÍA KAHN (1941-2015)

Óleo sobre tela "Jardín salvaje" de María Kahn
Óleo sobre tela "Jardín salvaje" de María Kahn. Fotocaptura: Catálogo de la Colección Nacional de Artes Visuales, selección antológica en la Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué”

María Schelesinger, conocida artísticamente como María Kahn, nació el 18 de noviembre de 1941, en San Salvador, y es reconocida por su enfoque en la fotografía y el arte contemporáneo. Su trabajo explora la identidad, la memoria y la relación entre el individuo y su entorno. Ha participado en exposiciones tanto en El Salvador como en el extranjero, siendo reconocida por su perspectiva innovadora y su habilidad para capturar la esencia de la cultura salvadoreña. Fue alumna de Víctor Rodríguez Preza, Carlos Cañas y Benjamín Saúl. Según el Marte, "De una pintura figurativa y detallista", Kahn "pasa gradualmente a una representación más esencial, en la cual va explorando nuevas formas y colores".

VERÓNICA VIDES

Terracota mixta "El muro" de Verónica Vides
Terracota mixta "El muro" de Verónica Vides. Fotocaptura: Catálogo de la Colección Nacional de Artes Visuales, selección antológica en la Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué”

Artista visual salvadoreña cuyo trabajo se centra en la relación entre el ser humano y la naturaleza. A través de instalaciones, esculturas y performances, Vides busca concienciar sobre la importancia de la conservación ambiental y la conexión intrínseca que tenemos con nuestro entorno natural. Su obra ha sido exhibida en diversas bienales y exposiciones internacionales, destacando por su compromiso ecológico y su creatividad artística. En el 2003 ganó primer lugar en JUANNIO, Guatemala, y en 2014 el gran premio de Honor, Salón Artes Plásticas, Esquel, en Argentina. Estudio el Diseño Artesanal y en la actualidad residen en la Patagonia.

(Artículo elaborado con asistencia de herramientas de IA)

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Artistas Salvadoreños Cultura Día De La Mujer Patrimonio Artístico Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad