¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

“San Avilés”, una ventana al talento y pasión de un maestro del arte salvadoreño

El Museo Marte inauguró ayer la exposición "San Avilés", un homenaje a la vida y obra del artista salvadoreño Ernesto “San” Avilés Cordón con obras que recorren su trayectoria, pasión y maestría artística.

Por L. Ayala | Mar 07, 2025- 06:53

"San Avilés" una exposición en homenaje al maestro pintor Ernesto Avilés Cordón. / Foto Por cortesía de Museo Marte.

El Museo de Arte de El Salvador abrió sus puertas ayer para presentar la exposición "San Avilés", dedicada al legado del artista salvadoreño Ernesto “San” Avilés Cordón. La muestra, que estará disponible hasta el 8 de septiembre de 2025, reúne 49 obras representativas de su carrera, incluyendo piezas de colecciones privadas y familiares que revelan su proceso formativo y su evolución artística.

Video EDH / Jessica García

Lee también: “Arte femenino contemporáneo”, un homenaje artístico a la mujer

Curada por Santiago Martínez, sobrino-nieto del pintor, y con el apoyo de Jaime Izaguirre, curador del Museo de Arte de El Salvador, la exposición es una oportunidad única para adentrarse en el universo creativo de Ernesto Avilés. Sus obras, caracterizadas por una atención meticulosa al detalle, reflejan una profunda pasión por la creación de imágenes y personajes complejos que invitan a descubrir múltiples capas de significado.

Arte de Ernesto Avilés Cordón
Algunas de las piezas en exhibición del maestro "San" Avilés Cordón. Foto: cortesía de Museo Marte.

“San” Avilés, formado en la Escuela de Valero Lecha y con estudios en Europa, desarrolló un estilo que combina técnicas tradicionales como el temple al huevo, óleo y acuarela, con una visión personal que destaca por su preferencia por el cuerpo masculino y su capacidad para transformar lo cotidiano en un deleite visual. Su obra, descrita como ultrarrealista e hiperrealista, es un testimonio de su virtuosismo y su conexión con la tradición artística europea.

La exposición no solo celebra su talento, sino que también busca reivindicar su lugar en la historia del arte salvadoreño. Según Santiago Martínez, es fundamental "defender su riqueza artística y estilística en un mundo donde la virtuosidad y la estética pierden valor".

Arte del maestro San Avilés
La muestra reúne 49 obras representativas del maestro "San" Avilés. Foto: cortesía de Museo Marte.

Los visitantes podrán disfrutar de esta muestra de jueves a domingo, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., y los lunes de 6:00 p.m. a 7:30 p.m. Una oportunidad imperdible para contemplar la obra de un artista que, a través de sus pinceladas, nos invita a detenernos y apreciar la belleza en los detalles.

Te puede interesar: “Mascarada Shakespeare”, comedia, arte y un clásico reinventado

Ernesto “San” Avilés Cordón nació en Santa Ana en 1932 y desarrolló gran parte de su carrera en Europa. Estudió en la Real Academia de Artes San Fernando en Madrid y en la Academia de Arte Julian en París, donde consolidó su estilo minucioso y expresivo. Aunque su obra ha sido exhibida en varios países, pocas de sus piezas forman parte de colecciones públicas, lo que hace de esta exposición un evento especial para conocer su legado.

No te pierdas la oportunidad de explorar el mundo artístico de San Avilés en el Museo Marte, un viaje que promete sorprender y cautivar a todos los amantes del arte.

Este artículo fue elaborado con herramientas de IA

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Arte Artes Gráficas Artistas Salvadoreños Exposición De Arte MARTE Museo De Arte Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad