¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Póker de arte salvadoreño en el Museo para la Identidad Nacional de Tegucigalpa

Nuevamente, los artistas visuales Jesús Romeo Galdámez, Jennifer Calderón, Aníbal Vásquez y Óscar Pérez son embajadores de El Salvador en la vecina Honduras, en donde serán parte de la muestra internacional “Diálogo Centroamericano”.

Por R. Mixco | Feb 10, 2025 - 13:01

Fotografía de archivo de Óscar Pérez (i), Aníbal Vásquez, Jennifer Calderón y Romeo Galdámez, en la celebración del 85 aniversario del IHCI, en febrero de 2024. /
Fotografía de archivo de Óscar Pérez (i), Aníbal Vásquez, Jennifer Calderón y Romeo Galdámez, en la celebración del 85 aniversario del IHCI, en febrero de 2024. / Foto Por imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.instagram.com/p/C3QpvZRPUtv/?img_index=2

La propuesta artística de Jesús Romeo Galdámez, Jennifer Calderón, Aníbal Vásquez y Óscar Pérez representará a El Salvador en la muestra "Diálogo Centroamericano", a inaugurarse este 13 de febrero en el Museo para la Identidad Nacional de Tegucigalpa, Honduras.

El evento, organizado por el Instituto Hondureño de Cultura Interamericana (IHCI), reunirá a talento regional procedente de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, en un afán de crear puentes entre naciones a través del arte.

Te puede interesar: El mesón en El Salvador surgió como la 'maison' y estaba destinado a los franceses

Según la información brindada por Fernando Carranza, periodista, gestor cultural, jefe del departamento cultural del IHCI y coordinador de la muestra, además de la obra de los embajadores salvadoreños, se exhibirán piezas de los creadores hondureños Álex Galo, Kathy Munguía, Óscar Hernández y Marcio Arteaga; los guatemaltecos Juan Maurilio Mendoza, Marlon Puac, Luis Alejandro González y Roberto Escobar; y los nicaragüenses Arnolkis Turro, Sagrario Chamorro, Marcelo Ampié y Sergio Velásquez.

Para el portavoz hondureño, "... las exposiciones de arte, las colaboraciones entre artistas de diferentes países y la participación en eventos culturales internacionales son ejemplos de cómo el arte facilita la conexión entre comunidades de diversas partes del mundo, y dicho intercambio permite que los participantes aprendan unos de otros y experimenten diferentes perspectivas y formas de expresión".

Ese "Diálogo Centroamericano" ofrecerá al público amante del arte entrar en conversación con la diversidad de expresiones producidas por el talento regional, que transmiten "la pluralidad de identidades, problemas sociales y preocupaciones contemporáneas" que persisten en el istmo de hoy día.

DE LA NATURALEZA EFÍMERA

Artista Jennifer Calderón y su obra a exponer en Honduras
La creadora salvadoreña vuelve a la escena cultural hondureña con dos piezas. Fotos: cortesía de la artista y de su cuenta de Instagram @jcalderon_escultura

Del póker de artistas nacionales que dicen presente en el Museo de la Identidad Nacional de Tegucigalpa, Jennifer Calderón es la única representante del arte femenino de El Salvador.

Ella entra al diálogo internacional con dos piezas, una pintura y una escultura, "ambas centradas en la exploración de la condición humana, la fugacidad de la vida y la impermanencia de las cosas", según lo explicó la escultora vía mensajería.

"A través de estas piezas, reflexiono sobre la naturaleza efímera de nuestra existencia, la transitoriedad de cada momento y la incesante transformación de todo lo que nos rodea", añadió.

Para ella, ser parte de esta muestra impulsada por el IHCI es "un honor y una oportunidad invaluable".

"Ser parte de esta exhibición organizada por el Instituto Hondureño de Cultura Interamericana es un honor y una oportunidad invaluable para compartir mi visión en un espacio donde el arte trasciende fronteras. Al mismo tiempo, me permite dialogar con grandes colegas de la región, enriqueciendo el intercambio de ideas y experiencias a través del lenguaje artístico", afirmó.

La pintura se titula "Memento mori", un acrílico que expuso en la Bienal Centroamericana 2022; y la escultura, "El curso de las cosas".

MAESTRO DEL COLLAGE

Maestro Romeo Galdámez y la obra que expondrá en Honduras en 2025
El maestro Galdámez participa en la exposición del IHCI con tres obras. Fotos: cortesía del artista y su Facebook

Jesús Romeo Galdámez, exalumno del Centro Nacional de Artes y referente de las artes visuales de El Salvador, participa en la muestra con tres de sus collages.

El artista visual multidisciplinario participa con tres obras de la serie titulada “@quí: Territorios de la Memoria”, que ha estado realizado de forma constante por varios años.

En esta, “construye a manera de retablos contemporáneo temas de la identidad y memoria ciudadana, iconografía de nuestro ser cultural y entorno salvadoreño y por extensión centroamericano, reflexiones y reafirmaciones del sentido de pertenencia; así como la vulnerabilidad identitaria que conlleva a la emigración en un mundo globalizado”, en el que se reapropia de la técnica del collage, de los ensamblados y el mixed media”, detalla texto compartido por el consagrado artista visual.

Para el escritor Miguel Huezo Mixco, según el texto "Romeo Galdámez, o la algarrabía de la diversidad" de 2018, el maestro Galdámez ha lo largo de su trayectoria "ha plasmado como pocos artistas la abigarrada mezcla de signos, objetos y prácticas que definen a las sociedades de nuestros días. Sociedades donde la identidad se concibe como una ficción-montaje, la verdad como discurso y la imagen como espectáculo de lo real".

Con esa pericia y pasión por el collage, el salvadoreño nacido en Cinquera, Cabañas, entra al diálogo con el arte centroamericano, para exponer sus discursos sobre el inmenso valor de la memoria.

NARRATIVA TRANSTEMPORAL

Óscar Pérez y la obra que expondrá en Honduras este 2025
Óscar Pérez exhibirá tres piezas que se desprenden de su serie "REMIXES". fotos: Archivo EDH y cortesía del artista

Óscar Pérez, por su parte, aterriza en el Museo de la Identidad Nacional hondureño con tres piezas que se desprenden y son la continuidad de la narrativa planteada en su serie "REMIXES", de la cual expuso un mural escultórico en el Teatro Luis Poma para cerrar la temporada 2024.

Las obras se titulan "Estructura lll, Zoomorfismo Nahual (transición) Mazatl-Coyotl", "Apunte para mascarón de Tláloc" y "Vaso ritual". Este último, "es un comentario que nos amplía la narrativa transtemporal entre el pasado (vaso con grecas mayas) y el presente (vaso de durapax medio lleno de Coca Cola) haciendo alusión a los usos rituales propios a cada época", expresó el artista graduado de la licenciatura en Artes plásticas de la UES.

Lee también: Sopa de gallina india de El Salvador entre las mejores del mundo, según Taste Atlas

Este mismo discurso se plantea en la muestra que expuso en el Poma, en la cual incluyó un frasco de perfume que transformó en una representación de la deidad prehispánica Xipe Totec. "Una colonialidad determinada por las grandes multinacionales que nos proponen una 'Identidad de marca' y que en 'Arqueological Remixes' se nos devuelven resignificados a manera de ecos identitarios recogidos y caracterizados desde el revoltijo de la historia contemporánea", según definición compartida por el creador.

"Para mí esta invitación representa una oportunidad de mostrar mi trabajo reciente, fuera de las fronteras salvadoreñas, representando a El Salvador con una propuesta fresca, arriesgada pero sobre todo muy pertinente en la actualidad", expresó Pérez vía mensajería. Él agradece, sobre todo, a Fernando Carranza por "creer en trabajo y en el de mis colegas", concluyó.

TRAVESÍA DE INVIERNOS

Aníbal Vásquez participa en muestra colectiva en Honduras con una pieza
El cofundador de @advanxsys (empresa de tecnología) y @kardorr (indumentaria) expondrá una obra en la muestra colectiva en Tegucigalpa. Fotos Instagram @rapsodianibal y cortesía del IHCI

El ganador de la beca Hocus Pocus 2012 de MARTE Contemporáneo, Aníbal Vásquez, participa en este "Diálogo Centroamericano" con una pieza.

Se titula "Déjame llevarte donde voy" y en esta el artista visual plantea "la travesía de los primeros inviernos blancos que viven los niños en las zonas urbanas y muestra el paisaje típico de una tarde de lluvia, esas tardes en las que los murmullos de las gotas sollozan en los techos, rememorando que los anhelos de un mejor porvenir están cubiertos de una niebla espesa", se detalla en la información que acompaña la pieza a exponerse, facilitada por Carranza.

El talentoso compatriota ha expuesto su propuesta en diversas muestras colectivas en espacios como el Museo Forma, el Centro Español, la Galería 123, la Fundación María escalón de Núñez, el Centro de Artes de Occidente, la Cancillería de El Salvador y en países como Guatemala, México, Cuba y Francia.

Exponer en esta muestra en Honduras es una excelente oportunidad. "... la oportunidad de compartir y sobre todo aprender de los demás artistas de la región, escuchar sus experiencias y como interpretan sus realidades desde diferentes perspectivas y que podremos ver la convergencia de esas ideas en esta muestra", manifestó vía mensajería.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Cultura Exposición De Arte Tegucigalpa Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad