La estrategia de enviar caja de medicinas para tratar COVID-19 es irresponsable

Las principales observaciones hechas por tres médicos expertos es que en los paquetes hay medicinas que son contraindicadas en ciertos pacientes; las personas infectadas con el virus y asintomáticas no necesitan fármacos y no hay pruebas científicas que avalen alguna medicina para tratar o curar el COVID-19.

descripción de la imagen

Por Evelia Hernández

2020-08-17 10:30:33

La estrategia del Gobierno con la cual entrega medicamentos para personas de quienes se sospecha tienen COVID-19 es calificada de irresponsable y de riesgo por médicos especialistas.

Medicina similares es usada por alcaldías, las cuales tienen la estrategia de buscar casos casa por caso, en sus respectivas jurisdicciones.

La diferencia entre ambas estrategias es que en la primera, en muchos casos, no hay una revisión del historial clínico o enfermedades que padece la persona con sospecha de haberse contagiado del nuevo virus. Mientras que en el caso de las comunas, médicos y enfermeras tienen el contacto con el paciente.

El infectólogo, Jorge Panameño, del Observatorio de COVID-19 del Colegio Médico, manifestó que “la estrategia es a través de un médico quien hace una revisión clínica a pacientes que tiene cuadros moderados, como síntomas febriles (…) El principio fundamental para el tratamiento de COVID-19 es que el tratamiento precoz y oportuno puede hacer que la enfermedad no progrese de forma severas y graves que requiere hospitalización”.

La caja que entrega el Ministerio de Salud y el ISSS tiene los siguientes fármacos: Ivermectina, ibuprofeno, azitromicina, acetaminofén, Vitamina C, D y Zinc.

El infectólogo , Rolando Cedillos, califica de “una acción irresponsable” la entrega de medicamentos a personas positivas al virus pero que no presentan síntomas.

“Dan medicamentos como se le ha dado al paciente (confirmado) a personas asintomáticas, cuando ningún medicamento ha demostrado prevenir y curar el COVID-19, es irresponsable”, opinó Cedillos.

? TE PUEDE INTERESAR: Oncólogo Raúl Lara: “A los pacientes con cáncer los están mandando a morir a sus casas”

El ministro de Salud, Francisco Alabí ha argumentado, en diversas entrevistas, que en El Salvador a los pacientes que tienen sintomatología leve se está utilizando tratamiento sintomático, el cual incluye acetaminofén, antihistamínico, multivitamínico (Zinc, vitamina D, C) y se está implementando el uso de Ivermectina. En los pacientes hospitalizados están ocupando esteroides, inhibidores, anticoagulantes, uso de ventilación mecánica invasiva”, explicó el ministro.

Cedillos, quien es especialista en enfermedades infecciosas y jefe del servicio de Infectología del hospital Rosales, explicó que la evidencia científica, hasta este momento, señala que las personas infectadas no necesariamente van a desarrollar los síntomas.

“Entonces decirle a una persona que esta enfermedad porque tiene el hisopado positivo es falso; lo que la persona tiene es el virus (… ) A eso le agregamos que a toda persona que tiene el hisopado (positivo) le mandan una bolsita con medicamentos como profilaxis”, analiza Cedillos. Por lo cual saca como conclusión que “la emergencia ha sido manejada con incapacidad e improvisación en cada etapa, en cada medida que se ha implementado o pretendido implementar”, opina Cedillo, quien estuvo al frente de la pandemia de Influenza H1N1, en 2009, que azotó el país.

El epidemiólogo Roberto Vidrí reitera que no hay medicamentos para prevenir o curar el COVID-19 y que lo que hacen los médicos, actualmente, es tratar los sintomatología que produce el virus como, fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos seca, dificultad para respirar, entre otros.

“La Ivermectina no debería de usarse de manera generalizada para COVID-19. Las decisiones se basan en la carga de evidencia. En este momento la evidencia indica que no funciona contra COVID-19, aunque podría cambiar en el futuro. Por lo tanto, no debería formar parte del protocolo actual”, argumenta Roberto Vidrí. La Ivermectina es un fármaco antiparasitario.

Vidrí expuso que no necesariamente es el fármaco el que ayuda a la recuperación de las personas con el virus sino que, “la mayoría de personas se recuperarán de COVID-19 sin ninguna intervención. La asociación es equivocada: se curaron porque lo iban ha hacer de todas maneras, no por el medicamento”, dijo Vidrí.

? TE PUEDE INTERESAR: Centros Penales debe revelar gasto para alimentación de los reclusos

Las declaraciones del especialista están basadas en el comportamiento de la enfermedad, según el Centro para el Control y la Prevención (por sus siglas en inglés, CDC), en donde se expone que la mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Y 1 de cada 5 personas que contraen la COVID-19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar.

El CDC destaca que también pueden desarrollar la enfermedad en forma grave las personas mayores y las que padecen enfermedades crónicas como hipertensión arterial, problemas cardíacos o pulmonares, diabetes o cáncer. Sin embargo, cualquier persona puede contraer la COVID-19 y caer gravemente enferma, dependiendo de la respuesta de su sistema inmunológico.

La Organización Mundial de la Salud, también se ha pronunciado sobre la utilización de la Ivermectina para tratar a pacientes con la enfermedad y en la que se concluyó que los estudios sobre el fármaco tenía poca evidencia para su uso y aclaran que se está usando incorrectamente para el tratamiento de COVID-19, sin ninguna evidencia científica.

El presidente de la República, Nayib Bukele, en cadena nacional, el pasado domingo 9 de agosto, indicó que habría distribución de kits de medicamentos en sitios donde hay mayor infección de la enfermedad.

Los médicos especialistas advierten que para entregar la caja de medicamentos debe tomarse en cuenta en cada paciente los antecedentes patológicos (enfermedades que ha padecido o padece) y el uso crónico de fármacos. Además, debe evaluarse la importancia de dar continuidad al tratamientos que el paciente tiene prescrito para mantener el control adecuado de su padecimiento crónicos, como por ejemplo diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal.

El médico salubrista Ricardo Lara, opinó que la entrega de la caja de medicamentos fomenta la automedicación, cultura que se encuentra muy arraigada en nuestro país, y, además, favorece el descontrol de casos, ocultan la realidad del comportamiento de la pandemia y la mutación viral se puede dar.

“Estas cajitas que están regalando ¿ quién garantiza el control?. Además, se genera una automedicación que ocasiona que la persona no vaya al establecimiento de salud. (…) Un trabajador en la capital compró Ivermectina, como profiláctico, para su papá. Le llevó seis tabletas para que se las tomara justo como lo ha prescrito el Minsal, el paciente (papá) tenía insuficiencia renal crónica y tenía más de un mes que no iba a su tratamiento de diálisis por el problema del transporte. La Ivermectina lo mató, no aguantaron sus riñones. Los kits son un vivo ejemplo del populismo, de lo que no se debe de hacer y que ojalá no nos vayan a pasar una factura cara en función, de que los casos se compliquen , no asistan a consulta”, advirtió Lara.

Luego añadió que el virus en El Salvador se ha comportó de una manera bastante atípica con relación al resto de la pandemia en el mundo porque la cantidad de asintomáticos que hay es muy grande.

Lara argumentó que entregar esas cajas sin que la población reciba una atención sanitaria es un mal ejemplo y las alcaldías lo empiezan a replicar, “entonces quién controla esto. Estamos hablando de un tema delicado que es una pandemia que a ciencia cierta aún se está conociendo. Con la automedicación, el regalar medicinas podemos estar haciendo un encubrimiento de la sintomatología de una enfermedad que no conocemos y que se puede volver más virulento y que cuando volvamos a la nueva normalidad nos veamos en una crisis sanitaria mayor, provocada por la automedicación”, expuso Lara.

Para Lara las cajas con medicamentos deben estar destinadas a casos confirrmados con prueba de laboratorio, dividido en asintomáticos a quienes solo les deben dar vitaminas; y casos con síntoma leves incluir Acetaminofén, “no más de tres medicamentos” en cada caja.

“Pero si se le mete, loratadina, prednisona, ambroxol, aspirina, eso es estar disparando a lo loco. Es decir si a una persona no le dan síntomas no necesita fármacos relacionados a procesos inflamatorios bronquiales, gripales no los necesitan. Pero probablemente si reforzar su respuesta inmunológica”, comentó.

Lara advirtió que las personas asmáticas y pacientes con insuficiencia renal no deben usar ibuprofeno porque es mortal, sin embargo, alerta que “hay mucha población que desconoce que tiene en desarrollo una enfermedad de base, y ni siquiera tener conocimiento de ella, en ese sentido, prescribir la cajita. El medicamento más delicado es la Ivermectina”, alerta Lara.

? LEA TAMBIÉN: Ministerio de Desarrollo pagó sobreprecio de $176,000 en compras de maíz, arroz y frijoles

El Gobierno ya tuvo los primeros desaciertos para la compra de medicamentos, entre estos la compra de hidroxicloroquina, en la cual hubo un gasto de más de $ 575,000 en el fármaco. Sin embargo, el 22 de mayo, la revista científica The Lancet publicó los resultados del estudio más importante que se ha realizado sobre el tratamiento a pacientes con COVID-19 con el fármaco antipalúdico cloroquina o su análogo hidroxicloroquina.

El autor principal de la investigación de The Lancet, Mandeep R. Mehra, explicó que “este es el primer estudio a gran escala que encuentra pruebas estadísticamente sólidas de que el tratamiento con cloroquina o hidroxicloroquina no beneficia a los pacientes con COVID-19. Y sugiere que puede estar asociado con un mayor riesgo de problemas cardíacos graves y un mayor riesgo de mortalidad”.