Personal de salud enfrentó el pico de la pandemia sin plan y equipo adecuado

Especialistas en salud hicieron una análisis sobre el comportamiento de la pandemia en el país , la respuesta del sistema de salud y los desafíos para contener la elevación de nuevos casos de contagio del virus.

descripción de la imagen
Un grupo de enfermeras dan homenaje a colega que perdió la batalla contra el COVID-19. Foto Archivo

Por Evelia Hernández

2020-08-15 9:40:20

La falta de Equipo de Protección (EPP) nivel tres, oxígeno, infraestructura hospitalaria adecuada y de un plan definido en el Sistema de Salud son parte de las deficiencias con las que el personal de sanidad enfrentó el pico de la pandemia por Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-19) y que tuvo un alto costo de vidas humanas; de acuerdo con lo expresado por especialistas en enfermedades infecciosas, quienes asistieron la conferencia “Respuestas frente a COVID-19 en la primera línea de atención: Retos y propuestas”, la cual fue desarrollada por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social ( Fusades), a través del departamento de Estudios Sociales.

A cinco meses de la circulación del virus en el país y con cinco días consecutivos de bajas en las cifras oficiales de casos nuevos confirmados de la nueva enfermedad, los especialistas Carlos Castelar, ingeniero biomédico; Jorge Panameño, infectólogo y José Montes, epidemiológo, coinciden que la crisis sanitaria por COVID-19 fue generada por la falta de planificación, trabajo integral de la red de salud desde el nivel comunitario hasta el hospitalario, de abordaje epidemiológico e información oportuna.

“Todos hemos perdido a alguien por la forma en que se abordó esta emergencia en El Salvador, los muertos nos pertenecen a todos, hay familiares, colegas. Cada vida de cada salvadoreño ha sido valiosa y los más triste es que muchas de ellas pudieron ser evitadas, si se hubiera tenido un enfoque multidisciplinario”, dijo Jorge Panameño, como parte de las reflexiones a la que médicos especialistas hicieron sobre el análisis de la respuesta del Sistema de Salud a la pandemia de COVID-19.

Para el biomédico salvadoreño, Carlos Castelar, quien ha seguido la pandemia desde Alemania, el personal de salud que se encuentra en combate en primera línea sigue luchando con la enfermedad sin que se corrijan los errores cometidos desde el inicio de la pandemia.

Te puede interesar: Más de 100 muertes por COVID-19 en el personal de salud durante 4 meses

“No se ha dado una planificación, ha sido una estrategia de ensayo y error y una muestra clara de esto es como se pasó de una fase dos a superar en la fase tres los dos mil casos confirmados y se modificó completamente la estrategia de toma de pruebas”, comentó Castelar.

Para el epidemiológo José Montes, los planes de contención que el Ministerio de Salud presentó al Colegio Médico eran prometedores en el tema de contención del virus; sin embargo, se perdió la idea que el Ministerio de Salud diera las directrices en el manejo de la pandemia y centralizaron los esfuerzos en la infraestructura de la camas de Unidad de Cuidados Intensivos, descuidando la prevención de la enfermedad; lo anterior fue uno de los grandes errores que le costó una alta mortalidad en el personal de salud.

“Todo se centró en el manejo de la atención a la infección, es decir cuando el paciente ya necesitaba tratamiento de morbilidad moderada, grave o severa a nivel hospitalario y todos los esfuerzos se centraron en las dos mil camas de UCIS”, señaló Montes.

Sin embargo se debió haber aprovechado ese tiempo de cuarentena obligatoria para educar a la población, en hacer un esfuerzo de contención de la salida del virus a nivel de las comunidades, que es factor para alterar el índice de contagio, explicó.

Añadió que las situaciones de aglomeración de parte del Gobierno fueron parte de las situaciones que desencadenaron altos contagios a nivel comunitario, cuando se trataba de contener la propagación del virus en los centros de contención.

Lee también: Personal de la salud salió a las calles para exigir medidas contra el COVID-19 que protejan al gremio

A juicio de Panameño, el Gobierno no aprovechó el tiempo para equipar al todo el personal de salud y la falta de planeación de hospitales específicos para tratar a los pacientes con Covid-19 promovió un colapso en hospitales que no estaban diseñados y equipos para la atención de personas con el virus, por lo cual el personal de salud tuvo que hacer malabares e ingeniarse para atender una alta demanda de pacientes en espacios inadecuados, con falta de insumos, medicamento y oxígeno.

“El personal de Salud tuvo que trabajar con los medios más limitados y en las condiciones más difíciles, sin equipo apropiado y esto dio lugar a estas escenas de trabajar en escasez de oxígeno y terapia… Ante la necesidad de trabajar sin el equipo de protección adecuado, se comienza a gestar lo que va suceder con la elevada mortalidad que tenemos de personal médico y enfermería”, sostiene Panameño.

Montes argumentó que la falta de planificación y el desorden en el sistema de Salud inició desde que se designó al hospital Saldaña para manejar pacientes con COVID-19, pero el sanatorio no reunía las condiciones, y cuando hubo saturación en ese , entonces se designó un hospital del Seguro Social que tampoco estaba preparado con profesionales de Salud en atención en Cuidados Intensivos

“Lo primero se centró en el hospital Saldaña, cuando este se saturó y ya no fue capaz, no por saturado sino porque no estaba equipado adecuadamente con recursos humanos se pasó al hospital Amatepec que tampoco estaba equipado como hospital de UCI, así se fue con ensayo error fueron a terminar con Santa Tecla que tenía UCI y recurso humano para UCI”, explicó.

El hospital de Santa Tecla dio un respiro con las muertes por COVID-19, evaluaron los especialistas.

Pero el Sistema de Observación d COVID-19 sigue siendo descuidado por el Ministerio de Salud debido a que no maneja datos específicos del comportamiento de la pandemia, advirtió Montes.

Según el salubrista las cifras y la información debería estar focalizada por barrio, sector o colonia; y esa falta de información ha hecho que se haga un uso inadecuado de los recursos económicos y de una medida efectiva para controlar la pandemia, comentó Montes.

Para Miguel Ángel Simán, la validez de la información hubiera permitido a las autoridades gubernamentales organizar mejor las necesidades hospitalarias y prepararse para sobrellevar el pico de la enfermedad, “esto no pasó así, razón que nos lleva a reflexionar sobre el uso de los fondos para cubrir las necesidades de salud pública y cuestionar el nivel de endeudamiento al que se ha sometido nuestro país”, explicó.

Tanto Castelar, Panameño y Montes coinciden en que se debe aprovechar el descenso que hay en estos días en la detección de nuevos casos de Covid-19 para crear un comité multidisciplinario para enfrentar los nuevos retos y desafíos que ha dejado al descubierto la pandemia en el sistema de salud.

“Debe haber un equipo de trabajo multidisciplinario y tener la información que es para acción, sin información no sabemos dónde estamos y para dónde vamos avanzar, cuánto hemos logrado y dónde vamos a llegar. hay que mejorar el proceso de gestión haciendo un proceso descentralizado en el que participen las regiones de salud de manera que se llegue al ideal de una red integral de servicios de salud desde el nivel comunitario hasta el tercer nivel”, aconsejó Montes.

Panameño advirtió que no se debe bajar la guardia y se deben seguir las medidas sanitarias porque el riesgo de brotes por la enfermedad sigue y las consecuencias en la mortalidad pueden ser mayores a las que han dejado la primera oleada del virus.

“Tenemos que prepararnos, la mayor lección es que el mundo va continuar bajo estas amenazas, ha sido un virus con el que tendremos mucho tiempo para descubrir su origen, pero siempre queda ébola, influenza, siempre quedan cambios de rebrote de emergencia y nuestro sistema de salud debe seguir preparado”, dijo Panameño y añadió que el país debe prepararse con instalaciones capaces de ser montadas y desmontadas en circunstancias de emergencia sanitaria.

Castelar concluyó que es importante la creación de un comité multidisciplinario que dirija las muestras técnica de recolección de datos para mejorar “la dirección de las políticas sanitarias de acuerdo a la información de la evidencia científica que se recolecta … Sobre todo porque como es una enfermedad nueva día a día se tiene conocimiento nuevo científico que debe ser analizado por expertos en las materia para ir definiendo en las políticas sanitarias y solo así garantizar la transparencia y sobre todo que el manejo de la crisis se ha basado en las ciencias”.