Cada enero, el tercer lunes del mes, es señalado como el "Blue Monday", conocido popularmente como el día más triste del año. Aunque no está científicamente comprobado, esta idea se ha popularizado en los últimos años y es motivo de debate entre expertos en salud mental y bienestar emocional.
Pero, ¿qué es exactamente el "Blue Monday"? ¿De dónde surge y qué opinan los expertos?
La teoría detrás de este concepto se atribuye al psicólogo británico Cliff Arnall, quien en 2005 desarrolló una fórmula matemática (T×Q (W×D)−d +M ) para determinar cuál sería el día más triste del año.
Lee: Infusiones para desinflamarte después de las celebraciones de fin de año
Arnall tomó en cuenta factores como el clima invernal, la deuda acumulada tras las festividades, el fracaso en los propósitos de año nuevo, la falta de motivación y otros elementos que, según él, convergen en este día específico.
Sin embargo, esta fórmula no tiene ninguna base científica real. De hecho, se reveló que Arnall trabajó con una agencia de marketing que promovía viajes en enero, y el término "Blue Monday" fue diseñado para incentivar a las personas a reservar vacaciones como una forma de escapar de la tristeza.

Tras el éxito y la popularidad del término, numerosas marcas han aprovechado, año tras año, para combatir este día tan «azul» a través de campañas publicitarias que incitan a continuar con las compras de comienzos de año.
Un ejemplo de ello fue la aerolínea Ryanair, que en 2019 puso en venta un millón de asientos con descuentos del 20% con motivo del "Blue Monday".
La comunidad científica es escéptica respecto al Blue Monday. Psicólogos y expertos en salud mental han señalado que reducir la depresión o la tristeza a un solo día no solo es inexacto, sino que puede trivializar problemas graves como la depresión clínica.
Lee también: 5 medicamentos cotidianos que pueden dañar tu corazón
Rosa María Baños, catedrática de Psicopatología de la Universidad de Valencia, acepta que factores como el clima, la luz, o las condiciones económicas y sociales pueden influir de una manera determinante en el estado de ánimo, pero “a pesar de esto, científicamente es imposible que el día más triste del año sea el mismo para todo el mundo”, asevera la experta.
“Ha tomado una serie de elementos negativos y ha hecho una ecuación de forma arbitraria para deducir que es el peor día del año”, dice Jaime del Corral, psiquiatra de la Clínica La Paz de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios , en España.
El experto alega que que a base de insistir se puede convencer a alguien de que ese es un día malo, puede llegar a sugestionarse y plantearse realmente que el tercer lunes de cada enero va a ser muy triste.
El psiquiatra explicaba que es natural que en esta época del año se experimenten ciertos cambios anímicos, algo de estrés, cansancio emocional o desmotivación. Además, resaltaba que el invierno es uno de los momentos en que más aumentan los síntomas depresivos, pero no tiene que coincidir necesariamente con el tercer lunes de enero, ni siquiera con este mes.
Por su parte, organizaciones de salud mental, como Mind, argumentan que perpetuar el mito puede distraer de las verdaderas conversaciones sobre bienestar emocional.
Algunos profesionales de la salud ven en este día una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del bienestar emocional y físico. Por ejemplo, el Dr. Miguel Ronderos, Líder Médico de Cardiología Pediátrica de la Fundación Cardioinfantil, LaCardio, destaca que emociones como la tristeza y la depresión pueden afectar la salud cardiovascular, disminuyendo la energía vital y dificultando la recuperación de enfermedades.
Por ello, recomienda mantener una actitud positiva, llevar una dieta balanceada, realizar actividad física regular y construir relaciones saludables para enfrentar los desafíos del año con optimismo y fortaleza.
El "Blue Monday" es un concepto interesante que nos recuerda la importancia de reflexionar sobre nuestro bienestar emocional, aunque su origen y validez sean controvertidos. Más allá de si el día es "triste" o no, enero es una oportunidad para enfocarnos en el autocuidado, replantear metas y buscar formas de enfrentar los desafíos de la vida cotidiana.
Consejos para mejorar el ánimo:
Sal a caminar:
La actividad física y la exposición a la luz natural mejoran el estado de ánimo.
Conéctate con otros:
Hablar con amigos o familiares puede ser un alivio emocional.
Crea pequeñas metas:
Lograr tareas pequeñas puede ayudarte a sentirte más productivo y positivo.
Busca apoyo profesional:
Si sientes tristeza persistente, un terapeuta puede ayudarte a lidiar con tus emociones.
Mitos del Blue Monday
Es científicamente el día más triste del año
Falso. No hay evidencia científica que respalde la existencia del Blue Monday. La fórmula presentada por Arnall ha sido ampliamente criticada por investigadores, quienes señalan que no hay parámetros objetivos para medir la tristeza colectiva en un solo día.
Afecta a todo el mundo por igual
Otro mito. La percepción de tristeza o melancolía depende de factores personales, como el entorno social, las circunstancias económicas y el estado de salud mental, más que de un día en particular.
El clima es el principal culpable
Si bien los días oscuros y fríos del invierno pueden influir en el estado de ánimo de algunas personas (como ocurre con el trastorno afectivo estacional), no es exclusivo del tercer lunes de enero. Además, muchas regiones del mundo no experimentan invierno en esa fecha.
Verdades sobre el Blue Monday
Es una oportunidad para hablar de salud mental
Aunque su origen sea comercial, el “Blue Monday” ha servido para abrir conversaciones sobre la importancia del bienestar emocional, especialmente en un periodo donde muchas personas enfrentan desafíos económicos y personales.
El invierno puede influir en el ánimo
En países con climas fríos, los días cortos y la falta de luz solar pueden afectar la producción de serotonina, un neurotransmisor clave para el estado de ánimo. Este fenómeno, conocido como Trastorno Afectivo Estacional, es real y puede requerir atención profesional.
Es un recordatorio para el autocuidado
Si bien el “Blue Monday” no es científicamente válido, enero suele ser un mes en el que muchas personas enfrentan presiones económicas y emocionales. Tomar tiempo para reflexionar, descansar y establecer metas realistas puede ser positivo.