El alcalde Jorge Castro ha convertido un accesorio en una herramienta de autogestión para Santa Ana Oeste (SAO). El sombrero que ha puesto en el mapa es una fusión de estilos que combina el espíritu cowboy con detalles de fedora y toques modernos.
Con un ala ligeramente curvada, corona moldeada y una banda de cuero con adornos metálicos, este accesorio es versátil y atemporal. Su diseño, que evita los excesos del vaquero tradicional, lo acerca al estilo gambler, asociado a elegancia y sofisticación.
Mientras celebridades como Beyoncé y Bella Hadid revitalizan el cowboy-core a nivel internacional, el alcalde Castro ha logrado imponerlo en El Salvador e incluso ya es su marca personal.
La estrategia es clara: vender sombreros para financiar obras sin depender del gobierno central. El primer lote de 300 unidades, a $75 cada una, se agotó rápidamente, demostrando su éxito tanto dentro como fuera del país. Para adquirirlos, hay que ingresar a la tienda del sitio web de la alcaldía.
Se nos terminaron los 300 sombreros, pero ya nos vinieron 300 más.
— Jorge Castro (@JorgeCastro_SV) March 24, 2025
Agradezco a las personas que amablemente se han movilizado a la alcaldía para adquirirlos, su colaboración nos ayudará para proyectos en favor de las comunidades.
Puedes adquirir tu sombrero de la siguiente… pic.twitter.com/ZOzbjZG3Ms
El cowboy-core —una mezcla de prendas rústicas como botas vaqueras y sombreros de ala ancha con elementos urbanos— ha encontrado en SAO un embajador inesperado. Esta tendencia, que rescata la esencia del viejo oeste con un toque contemporáneo, se ha viralizado en redes sociales gracias a influencers y artistas.
Para incorporar este accesorio en climas cálidos como el de Santa Ana, los diseñadores recomiendan:
Estilo casual femenino: Vestido de lino + sandalias + sombrero SAO.
Estilo masculino: Camisa clara de manga corta + jeans + botas.
Boho-chic: Blusas holgadas + faldas largas + accesorios de flecos.

En regiones como Punta del Este, este sombrero ya es un ícono playero, demostrando su adaptabilidad.
Más que una moda, el sombrero SAO es un símbolo de innovación municipal. Castro ha demostrado que la creatividad puede generar recursos, y al mismo tiempo, posicionar a Santa Ana Oeste en el mapa de la moda global. Con un nuevo lote en camino, el cowboy-core salvadoreño promete seguir cabalgando hacia el éxito.
Lo que algunos internautas le han preguntado a Castro es si estos sombreros son productos nacionales, porque para ellos sería excelente que apoye a los artesanos salvadoreños.
Entonces, la pregunta es: ¿Dónde se fabrican los sombreros que imponen moda en SAO?

(Artículo elaborado con asistencia de la IA)